1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Sylvilagus Gray, 1867 es el género más diverso del orden Lagomorpha con 31 especies válidas, todas endémicas del continente americano. De ellas, Sylvilagus brasiliensis (Linaeus, 1758) ha sido considerada como la más diversa del género con 29 subespecies distribuidas en Sudamérica. Recientes revisiones taxonómicas han demostrado que S. brasiliensis era un complejo de especies, resultando en la restricción de S. brasiliensis s.s. a Pernambuco, Brasil; la elevación a nivel especifico de nueve taxones. Sin embargo, a pesar de estos avances, las poblaciones peruanas, previamente consideradas como las subespecies S. b. capsalis, S. b. peruanus y S. b. inca, únicamente descritas por coloración de pelaje y pocos caracteres craneales, no han sido aún revisadas sistemáticamente. Es por ello, que en este trabajo se presenta por primera vez una revisión sistemática integrativa de lo...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Este estudio evaluó por primera vez características morfológicas, morfométricas y las relaciones filogenéticas de las poblaciones de Sylvilagus de ambos lados de los Andes del Perú en base a caracteres morfológicos. Los principales resultados de este trabajo fueron: 1) existen al menos dos especies diagnosticables de conejos silvestres en el Perú, una en los bosques tropicales del lado oriental de los Andes y la otra en la vertiente occidental y bosques interandinos del norte oriental de los Andes; 2) las poblaciones orientales corresponden a Sylvilagus brasiliensis sensu lato aunque aún están pendientes mayores estudios que incluyan una comparación con especímenes provenientes de la localidad tipo; y 3) S. capsalis es un taxón válido a nivel subespecífico diferenciable de S. andinus que incluye a las poblaciones de la vertiente occidental y bosques interandinos del Perú.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

This work summarizes recent knowledge regarding the diversity and distribution of 11 Orders of mammals from Peru. Species information is presented for the country, ecoregions and, for the first time, by individual departments. Furthermore, we identified endemic species for the country and provided elevation ranges per species. To compile our information, we conducted an exhaustive review of the scientific literature and specimens in scientific collections, consulting with specialists when needed to verify records. We report 191 species belonging to the orders Didelphimorphia (46 spp.), Paucituberculata (2), Sirenia (1), Cingulata (5), Pilosa (8), Primates (42), Lagomorpha (2), Eulipotyphla (3), Carnivora (33), Perissodactyla (2), and Artiodactyla (47, including 32 cetaceans); 22 of these are endemic to Peru. Due to their high diversity and number of taxonomic changes, the Orders Chiropte...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

This work summarizes recent knowledge regarding the diversity and distribution of 11 Orders of mammals from Peru. Species information is presented for the country, ecoregions and, for the first time, by individual departments. Furthermore, we identified endemic species for the country and provided elevation ranges per species. To compile our information, we conducted an exhaustive review of the scientific literature and specimens in scientific collections, consulting with specialists when needed to verify records. We report 191 species belonging to the orders Didelphimorphia (46 spp.), Paucituberculata (2), Sirenia (1), Cingulata (5), Pilosa (8), Primates (42), Lagomorpha (2), Eulipotyphla (3), Carnivora (33), Perissodactyla (2), and Artiodactyla (47, including 32 cetaceans); 22 of these are endemic to Peru. Due to their high diversity and number of taxonomic changes, the Orders Chiropte...
5
libro
Publicado 2024
Enlace

La provincia del Putumayo es la quinta provincia más grande del Perú, alberga una gran diversidad de flora, fauna y culturas; su principal río es el Putumayo que sirve de frontera natural y política con Colombia. Es una zona remota y casi completamente aislada, ya que no cuenta con carreteras o ríos que la conecten directamente con la capital del departamento y otros centros urbanos importantes. Los beneficios del estado y las oportunidades son escasos en esta zona y esto se puede entender a través de las dinámicas sociales y económicas que rigen en todas las comunidades asentadas en la cuenca media del Putumayo. Con la finalidad de conocer su enorme riqueza y sus potencialidades se realizaron los estudios de biodiversidad para beneficio de las comunidades asentadas en sus alrededores. La zona de estudio abarca los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, ubicados en la margen derec...