1
libro
Publicado 2020
Enlace

La cuenca Pastaza-Marañón, conformada por el Abanico del Pastaza y la depresión Ucamara (Pacaya Samiria), es el complejo de humedales más grande e importante de la Amazonia peruana, que abarca un área de 35 600 km2 y es dominada en un 78% por vastas extensiones de aguajales: ecosistema donde abunda la palmera de aguaje (Mauritia flexuosa). Esta importante cuenca amazónica está habitada por una gran variedad de especies de fauna silvestre, de alto valor ecológico (monos grandes y grandes felinos) y de valor socio económico (animales de caza), que dependen directa o indirectamente de los aguajales. Algunas especies de fauna silvestre utilizan los frutos de aguaje como fuente principal de alimento (el 76% de la dieta del tapir o la sachavaca), asimismo, algunas especies de loros y guacamayos anidan en los aguajes muertos que se mantienen en pie, mientras que, mamíferos nocturnos c...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio se desarrolló en un bosque aluvial de la cuenca baja del rio Tapiche, dentro del área de perforación del Lote 95 de la empresa Gran Tierra Energy utilizando parcelas de regeneración natural para Fustales (50m x 20m) Latizales (20x 5m) y Brinzales (5 x 2m). La mayor abundancia de la regeneración natural lo obtuvo la categoría brinzal con 13 000 ind/ha, seguido de la categoría latizal con 266,67 ind/ha y la categoría fustal con 70,00 ind/ha. Un total de 8 especies aportan el 50% del peso ecológico total en la categoría Brinzal, destacando Triplaris peruviana con 9,98 %, Panicum polygonatum con 8,04% y Mabea maynensis con un total de 7,45%. Las especies más importantes fueron en la categoría Latizal fueron Virola pavonis con 18,01 %, Triplaris peruviana con 14,84%, Inga pruriens con un total de 13,56 % y Buchenavia oxycarpa con 9,53%. Un total de 9 especies s...
3
libro
Publicado 2023
Enlace

Donde habitan los neba es un libro que recoge los resultados de las investigaciones realizadas durante casi una década en los territorios de varias comunidades urarinas asentadas en el río Chambira y en uno de sus auentes, el río Tigrillo, en pleno corazón de uno de los complejos de humedales más importantes del planeta, el Abanico del Pastaza. Representa el trabajo multi e interdisciplinario y colaborativo llevado a cabo entre las comunidades, las federaciones locales (FEPIURCHA y FEIURCHA), la Universidad de St Andrews en el Reino Unido y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP. La información contenida en su interior amplía el conocimiento existente sobre este importante paisaje biocultural de nuestra Amazonía, mostrando la riqueza cultural y ecológica de los territorios urarinas y desvelando el vínculo todavía existente entre naturaleza y cultura en ...
4
libro
Publicado 2024
Enlace

La provincia del Putumayo es la quinta provincia más grande del Perú, alberga una gran diversidad de flora, fauna y culturas; su principal río es el Putumayo que sirve de frontera natural y política con Colombia. Es una zona remota y casi completamente aislada, ya que no cuenta con carreteras o ríos que la conecten directamente con la capital del departamento y otros centros urbanos importantes. Los beneficios del estado y las oportunidades son escasos en esta zona y esto se puede entender a través de las dinámicas sociales y económicas que rigen en todas las comunidades asentadas en la cuenca media del Putumayo. Con la finalidad de conocer su enorme riqueza y sus potencialidades se realizaron los estudios de biodiversidad para beneficio de las comunidades asentadas en sus alrededores. La zona de estudio abarca los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, ubicados en la margen derec...