Donde habitan los neba: naturaleza, cultura e impactos ambientales en los territorios del pueblo urarina
Descripción del Articulo
Donde habitan los neba es un libro que recoge los resultados de las investigaciones realizadas durante casi una década en los territorios de varias comunidades urarinas asentadas en el río Chambira y en uno de sus auentes, el río Tigrillo, en pleno corazón de uno de los complejos de humedales más im...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos de los pueblos indígenas Pueblos Indígenas Urarina, pueblo indígena Conservación de la naturaleza Conservación del ecosistema Conservación de la diversidad biológica Industrias extractivas Campos de petróleo y gas Producción de petróleo Impacto ambiental Protección ambiental Bioculturalidad Chambira, río Amazonía |
Sumario: | Donde habitan los neba es un libro que recoge los resultados de las investigaciones realizadas durante casi una década en los territorios de varias comunidades urarinas asentadas en el río Chambira y en uno de sus auentes, el río Tigrillo, en pleno corazón de uno de los complejos de humedales más importantes del planeta, el Abanico del Pastaza. Representa el trabajo multi e interdisciplinario y colaborativo llevado a cabo entre las comunidades, las federaciones locales (FEPIURCHA y FEIURCHA), la Universidad de St Andrews en el Reino Unido y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP. La información contenida en su interior amplía el conocimiento existente sobre este importante paisaje biocultural de nuestra Amazonía, mostrando la riqueza cultural y ecológica de los territorios urarinas y desvelando el vínculo todavía existente entre naturaleza y cultura en toda la cuenca. Un viaje de aprendizajes por el Chambira, el lugardonde habitan los neba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).