Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira

Descripción del Articulo

El pueblo urarina o urarinaaürü, un pueblo que sufrió en carne propia los impactos del contacto con la civilización occidental, pero que supo aplicar una serie de estrategias que le permitieron mantener su identidad y valores hasta el presente. El pueblo urarina sorprende por su resistencia y vigor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martín Brañas, Manuel, Núñez Pérez, Cecilia, Fabiano, Emanuele, Del Águila Villacorta, Margarita, Schulz, Christopher, Laurie, Nina, Sanjurjo Vílchez, José, Davies, Althea, Roucoux, Katherine H., Lawson, Ian T., Andueza, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peblos indígenas
Urarina, pueblo indígena
Conocimiento indígena
Etnobiología
Tradición oral
Cosmología
Artes textiles
Artesanía
Fibras vegetales
Chambira, río
Loreto
Amazonía
Descripción
Sumario:El pueblo urarina o urarinaaürü, un pueblo que sufrió en carne propia los impactos del contacto con la civilización occidental, pero que supo aplicar una serie de estrategias que le permitieron mantener su identidad y valores hasta el presente. El pueblo urarina sorprende por su resistencia y vigor, sin embargo, es uno de los pueblos menos conocidos de la Amazonía, hecho que lo hace particularmente vulnerable. El desconocimiento sobre el pueblo urarina en la esfera regional y nacional y su escasa y poco eficiente representatividad en los cada vez más frecuentes espacios de diálogo fueron dos motivos suficientemente poderosos para escribir el presente libro. Solo en la medida en que se conozca más de cerca al pueblo urarina y que se entiendan sus dinámicas culturales y económicas, se podrá establecer un intercambio respetuoso que permita revalorar una cultura viva que brilla con todo su esplendor, favoreciendo su inclusión en los procesos regionales y nacionales de diálogo. Las líneas que siguen son un intento de reducir esta brecha de conocimiento. Se espera que el presente libro cumpla con este objetivo, informando a los lectores con el de conocimiento de un pueblo excepcional que enriquece la Amazonía y el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).