Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira
Descripción del Articulo
El pueblo urarina o urarinaaürü, un pueblo que sufrió en carne propia los impactos del contacto con la civilización occidental, pero que supo aplicar una serie de estrategias que le permitieron mantener su identidad y valores hasta el presente. El pueblo urarina sorprende por su resistencia y vigor,...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peblos indígenas Urarina, pueblo indígena Conocimiento indígena Etnobiología Tradición oral Cosmología Artes textiles Artesanía Fibras vegetales Chambira, río Loreto Amazonía |
id |
IIAP_dca7376523f6928b5d985151a7129101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/391 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Martín Brañas, ManuelNúñez Pérez, CeciliaFabiano, EmanueleDel Águila Villacorta, MargaritaSchulz, ChristopherLaurie, NinaSanjurjo Vílchez, JoséDavies, AltheaRoucoux, Katherine H.Lawson, Ian T.Andueza, Luis2019-08-12T17:46:54Z2019-08-12T17:46:54Z2019-079786124372179https://hdl.handle.net/20.500.12921/392El pueblo urarina o urarinaaürü, un pueblo que sufrió en carne propia los impactos del contacto con la civilización occidental, pero que supo aplicar una serie de estrategias que le permitieron mantener su identidad y valores hasta el presente. El pueblo urarina sorprende por su resistencia y vigor, sin embargo, es uno de los pueblos menos conocidos de la Amazonía, hecho que lo hace particularmente vulnerable. El desconocimiento sobre el pueblo urarina en la esfera regional y nacional y su escasa y poco eficiente representatividad en los cada vez más frecuentes espacios de diálogo fueron dos motivos suficientemente poderosos para escribir el presente libro. Solo en la medida en que se conozca más de cerca al pueblo urarina y que se entiendan sus dinámicas culturales y económicas, se podrá establecer un intercambio respetuoso que permita revalorar una cultura viva que brilla con todo su esplendor, favoreciendo su inclusión en los procesos regionales y nacionales de diálogo. Las líneas que siguen son un intento de reducir esta brecha de conocimiento. Se espera que el presente libro cumpla con este objetivo, informando a los lectores con el de conocimiento de un pueblo excepcional que enriquece la Amazonía y el país.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/reponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPPeblos indígenasUrarina, pueblo indígenaConocimiento indígenaEtnobiologíaTradición oralCosmologíaArtes textilesArtesaníaFibras vegetalesChambira, ríoLoretoAmazoníaUrarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambirainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALMartin_urarina_2019.pdfMartin_urarina_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf5184983https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/1/Martin_urarina_2019.pdf79223713961d51e54dc54cfc1dab4837MD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTMartin_urarina_2019.pdf.txtMartin_urarina_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain96186https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/9/Martin_urarina_2019.pdf.txt6861bf251f4cb91bceca1f15b4ebb95eMD59THUMBNAILMartin_urarina_2019.pdf.jpgMartin_urarina_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9981https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/10/Martin_urarina_2019.pdf.jpgc6fd47adb5bfc75ccefe58a948bf317aMD51020.500.12921/391oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3912022-12-29 18:51:10.15Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
title |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
spellingShingle |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira Martín Brañas, Manuel Peblos indígenas Urarina, pueblo indígena Conocimiento indígena Etnobiología Tradición oral Cosmología Artes textiles Artesanía Fibras vegetales Chambira, río Loreto Amazonía |
title_short |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
title_full |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
title_fullStr |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
title_full_unstemmed |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
title_sort |
Urarina: Identidad y memoria en la cuenca del río Chambira |
author |
Martín Brañas, Manuel |
author_facet |
Martín Brañas, Manuel Núñez Pérez, Cecilia Fabiano, Emanuele Del Águila Villacorta, Margarita Schulz, Christopher Laurie, Nina Sanjurjo Vílchez, José Davies, Althea Roucoux, Katherine H. Lawson, Ian T. Andueza, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Pérez, Cecilia Fabiano, Emanuele Del Águila Villacorta, Margarita Schulz, Christopher Laurie, Nina Sanjurjo Vílchez, José Davies, Althea Roucoux, Katherine H. Lawson, Ian T. Andueza, Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martín Brañas, Manuel Núñez Pérez, Cecilia Fabiano, Emanuele Del Águila Villacorta, Margarita Schulz, Christopher Laurie, Nina Sanjurjo Vílchez, José Davies, Althea Roucoux, Katherine H. Lawson, Ian T. Andueza, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Peblos indígenas Urarina, pueblo indígena Conocimiento indígena Etnobiología Tradición oral Cosmología Artes textiles Artesanía Fibras vegetales Chambira, río Loreto Amazonía |
topic |
Peblos indígenas Urarina, pueblo indígena Conocimiento indígena Etnobiología Tradición oral Cosmología Artes textiles Artesanía Fibras vegetales Chambira, río Loreto Amazonía |
description |
El pueblo urarina o urarinaaürü, un pueblo que sufrió en carne propia los impactos del contacto con la civilización occidental, pero que supo aplicar una serie de estrategias que le permitieron mantener su identidad y valores hasta el presente. El pueblo urarina sorprende por su resistencia y vigor, sin embargo, es uno de los pueblos menos conocidos de la Amazonía, hecho que lo hace particularmente vulnerable. El desconocimiento sobre el pueblo urarina en la esfera regional y nacional y su escasa y poco eficiente representatividad en los cada vez más frecuentes espacios de diálogo fueron dos motivos suficientemente poderosos para escribir el presente libro. Solo en la medida en que se conozca más de cerca al pueblo urarina y que se entiendan sus dinámicas culturales y económicas, se podrá establecer un intercambio respetuoso que permita revalorar una cultura viva que brilla con todo su esplendor, favoreciendo su inclusión en los procesos regionales y nacionales de diálogo. Las líneas que siguen son un intento de reducir esta brecha de conocimiento. Se espera que el presente libro cumpla con este objetivo, informando a los lectores con el de conocimiento de un pueblo excepcional que enriquece la Amazonía y el país. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T17:46:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T17:46:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786124372179 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/392 |
identifier_str_mv |
9786124372179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/392 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/1/Martin_urarina_2019.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/9/Martin_urarina_2019.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/391/10/Martin_urarina_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79223713961d51e54dc54cfc1dab4837 d01e77160199194c1e849481498182e2 6861bf251f4cb91bceca1f15b4ebb95e c6fd47adb5bfc75ccefe58a948bf317a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794424947146752 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).