Nuestra chambira
Descripción del Articulo
La chambira (Astrocaryum chambira) ha sido esencial para las comunidades del río Ampiyacu (Loreto), pero su uso se ha perdido debido a la influencia occidental. Esta publicación recopila el proceso de aprovechamiento de la Chambira para la creación de artesanías. A través de talleres, se han rescata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Astrocaryum chambira Conocimientos de los pueblos indígenas Artesanía Tejeduría artesanal Fibras vegetales Plantas tintoreas Colorantes naturales Tintes naturales Río Ampiyacu Amazonía |
| Sumario: | La chambira (Astrocaryum chambira) ha sido esencial para las comunidades del río Ampiyacu (Loreto), pero su uso se ha perdido debido a la influencia occidental. Esta publicación recopila el proceso de aprovechamiento de la Chambira para la creación de artesanías. A través de talleres, se han rescatado conocimientos y técnicas tradicionales. El objetivo de la publicación es revalorizar la importancia de la chambira y su papel en la conservación de la cultura y generación de ingresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).