Evaluación de la manufactura y comercialización de artesanías de “chambira” Astrocaryum chambira, en las comunidades nativas San Antonio y Atalaya, cuenca del Nanay, 2013

Descripción del Articulo

El trabajo evalúa la manufactura y comercialización de artesanías de fibra vegetal de Astrocaryum chambira en la comunidades nativas San Antonio y Atalaya, cuenca del Nanay, distrito de Alto Nanay, Loreto. La recolección de datos se hizo mediante encuestas y entrevistas a los pobladores de las comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Hernández, Carmen Magnolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4476
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Chambira
Astrocaryum chambira
Productos manufacturados
Mercadeo
Descripción
Sumario:El trabajo evalúa la manufactura y comercialización de artesanías de fibra vegetal de Astrocaryum chambira en la comunidades nativas San Antonio y Atalaya, cuenca del Nanay, distrito de Alto Nanay, Loreto. La recolección de datos se hizo mediante encuestas y entrevistas a los pobladores de las comunidades en estudio quienes brindaron información sobre la materia prima, los insumos, los productos elaborados y la comercialización de los mismos, así mismo se detalla el proceso de manufactura de una canasta desde la obtención de la fibra hasta el acabado. Los resultados muestran que los pobladores de ambas comunidades siguen un mismo procedimiento de obtención de la fibra vegetal, del beneficiado y de la confección de las canastas. La comercialización de las canastas cumple una dinámica de mercado, es decir, el artesano elabora su producto y lo vende en su comunidad, pero en algunas ocasiones lo oferta en ferias y eventos que se realizan en la ciudad de Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).