1
artículo
AMPHIBIAN AND REPTILE DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTHERN PERUVIAN AMAZON
Publicado 2020
Enlace

Knowledge of the biodiversity of amphibians and reptiles is essential in developing conservation for these taxa. We collected data from visual encounters and bibliographic review to determine the diversity of amphibians and reptiles in different habitats in the Putumayo–Napo–Amazonas interfluvium. This interfluvium presents 140 species of amphibians and 108 reptiles. The hill forest had the highest species richness, with 58 species of amphibians and 40 species of reptiles. The richest families were Hylidae and Colubridae. The Hilids presented a greater number of species in flooded ecosystems, while the Craugastoridae and Bufonidae families had greater richness in non-flooded ones. The Colubridae family was present in both ecosystems, although with a greater presence in flooded habitats. A community similarity analysis showed two groups: one formed by the amphibians of the high terrac...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El conocimiento de la biodiversidad de anfibios y reptiles es fundamental para proponer la conservación de estos taxa. En este trabajo se realizaron registros por encuentros visuales y recopilación bibliográfica para conocer la diversidad de anfibios y reptiles por tipos de hábitats en el interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas. Nuestros resultados muestran la existencia de 140 especies de anfibios y 108 reptiles. El bosque de colina tuvo mayor riqueza de especies (58 especies de anfibios y 40 de reptiles). Las familias con mayor riqueza fueron Hylidae (38 especies) y Colubridae (39 especies). El análisis de similitud de hábitats en anfibios mostró dos grupos: de los bosques de terraza alta, terraza media y bosque de colinas y del bosque de terraza baja, aguajal y varillal pantanoso. En los reptiles también se formaron dos grupos: de los de aguajal, bosque de colinas y terraza alt...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

De noviembre de 2015 a julio de 2016 se realizaron muestreos en bosques de recuperación de las zonas Campamento volante (CV), Helipuerto (HP) y Polvorín (P) en el área de Coconilla de la Reserva Nacional Pucacuro, aplicando el VES y trampas pitfall. La herpetofauna total registrada está compuesta por 75 especies (47 anfibios y 28 reptiles). Para los bosques de recuperación, se reporta una riqueza específica de la herpetofauna de 45 especies en Campamento volante (34 anfibios y 11 reptiles), 44 para Helipuerto (26 anfibios y 18 reptiles) y 40 para Polvorín (31 anfibios y 9 reptiles), con índices de similaridad bajos (menor del 50%). La densidad más alta está reportada para Rhinella margaritifera (anfibia) en Campamento volante (1083 ind/km2) y Helipuerto (1583 ind/km2) y Alopoglossus atriventris (reptilia) en Polvorín (417 ind/km2). Se concluye que las actividades de exploraci...
4
artículo
AMPHIBIAN AND REPTILE DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTHERN PERUVIAN AMAZON
Publicado 2020
Enlace

Knowledge of the biodiversity of amphibians and reptiles is essential in developing conservation for these taxa. We collected data from visual encounters and bibliographic review to determine the diversity of amphibians and reptiles in different habitats in the Putumayo–Napo–Amazonas interfluvium. This interfluvium presents 140 species of amphibians and 108 reptiles. The hill forest had the highest species richness, with 58 species of amphibians and 40 species of reptiles. The richest families were Hylidae and Colubridae. The Hilids presented a greater number of species in flooded ecosystems, while the Craugastoridae and Bufonidae families had greater richness in non-flooded ones. The Colubridae family was present in both ecosystems, although with a greater presence in flooded habitats. A community similarity analysis showed two groups: one formed by the amphibians of the high terrac...
5
libro
Publicado 2023
Enlace

La cuenca baja del río Putumayo, en la Amazonía peruana, ha sido un área históricamente afectada por actividades ilegales, pero destaca por su excepcional biodiversidad y comunidades indígenas murui-muinani de Remanso y Tres Esquinas. Este estudio se enfocó en la cuenca baja del Putumayo para proporcionar información valiosa. El libro presenta resultados de estudios sobre vegetación, flora, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, uso de la biodiversidad y actividades económicas. Se utilizaron diversos métodos, incluyendo parcelas para plantas, transectos para anfibios y reptiles, y avistamientos para aves. También se realizaron entrevistas en las comunidades locales. El análisis de la biodiversidad incluyó la evaluación de la riqueza, dominancia y abundancia de especies, así como la similitud entre hábitats. Se identificaron diferentes unidades de vegetación con al menos 3...
6
libro
Publicado 2019
Enlace

Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...
7
libro
Publicado 2024
Enlace

La provincia del Putumayo es la quinta provincia más grande del Perú, alberga una gran diversidad de flora, fauna y culturas; su principal río es el Putumayo que sirve de frontera natural y política con Colombia. Es una zona remota y casi completamente aislada, ya que no cuenta con carreteras o ríos que la conecten directamente con la capital del departamento y otros centros urbanos importantes. Los beneficios del estado y las oportunidades son escasos en esta zona y esto se puede entender a través de las dinámicas sociales y económicas que rigen en todas las comunidades asentadas en la cuenca media del Putumayo. Con la finalidad de conocer su enorme riqueza y sus potencialidades se realizaron los estudios de biodiversidad para beneficio de las comunidades asentadas en sus alrededores. La zona de estudio abarca los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, ubicados en la margen derec...