Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Sánchez Riveiro, Homero', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
libro
Los conocimientos contenidos en el siguiente catalogo son producto de un conjunto de actividades de incluyen investigaciones ictiológicas de campo, evaluaciones biológicas pesqueras y colectas de muestras y tomas fotográficas realizadas en las diferentes instalaciones de los establecimientos comerciales de peces ornamentales de la ciudad de Iquitos. La idea es presentar a la vista la diversidad de peces ornamentales nativas que se encuentran habitando los distintos cuerpos de agua de la región, con el fin de conocerlas y determinarlas mediante esta guía la correcta denominación técnica de la especie. Las especies que se presentan en el catálogo están incluidas en 13 ordenes,39 familias, 204 géneros y 386 especies, siguiendo la clasificación sistemática que presenta Ortega et al (2010) en la lista anotada de las especies de peces de las aguas continentales del Perú. Es import...
2
tesis de maestría
The research carried out in the lower basin of the Nanay River, aims to know the taxonomic composition and characterization of the fishing for human consumption, this will allow having an updated taxonomic list, which serves as the basis for studies related to fishing activity. Likewise, the knowledge of the consumer fishery is an important part as an input to develop measures and management plans for the conservation of fishery resources. For the sampling methodology, fishing nets, cast net, trawl net, and hooks were used to capture the fish to diversify the fishery. Four field samplings were carried out in 2020, coinciding with the hydrological period of emptying (2) and rising (2), in nine sampling stations; Surveys were applied to the fishermen based on direct interviews to analyze the variables and indicators of the fishery. A total of 2,399 specimens were collected, distributed in ...
3
artículo
The presence of Dianema urostriatum (Miranda Ribeiro, 1912), is formally reported in tributaries of the Putumayo River, Perú, expanding its geographic distribution of the Amazon basin. This record enriches the Peruvian continental ichthyofauna.
4
artículo
The presence of Dianema urostriatum (Miranda Ribeiro, 1912), is formally reported in tributaries of the Putumayo River, Perú, expanding its geographic distribution of the Amazon basin. This record enriches the Peruvian continental ichthyofauna.
5
artículo
This work presents the length-weight relationships of 14 species of fish of the Napo River basin. Fish collections were carried out between 2012 and 2014, using gill nets and seine. A total of 1896 specimens, belonging to 14 species and five orders were analyzed. The allometric coefficient b ranged from 2.69 to 3.78. A new record of length-weight relationship is presented for Curimata cisandina (Allen, 1942). The comparisons with other Amazonian studies indicated differences in the parameters a and b of LWR with this study for the species Triportheus angulatus (Spix & Agassiz, 1829), Mylossoma duriventre (Cuvier, 1818), Roeboides myersii Gill, 1870 and Pellona castenaena Valenciennes, 1847 and only parameter b for Psectrogaster amazonica. The results presented in this work contribute to a better knowledge of fish resources in the region of the Peruvian Amazon, especially in the Napo ...
6
artículo
This work presents the length-weight relationships of 14 species of fish of the Napo River basin. Fish collections were carried out between 2012 and 2014, using gill nets and seine. A total of 1896 specimens, belonging to 14 species and five orders were analyzed. The allometric coefficient b ranged from 2.69 to 3.78. A new record of length-weight relationship is presented for Curimata cisandina (Allen, 1942). The comparisons with other Amazonian studies indicated differences in the parameters a and b of LWR with this study for the species Triportheus angulatus (Spix & Agassiz, 1829), Mylossoma duriventre (Cuvier, 1818), Roeboides myersii Gill, 1870 and Pellona castenaena Valenciennes, 1847 and only parameter b for Psectrogaster amazonica. The results presented in this work contribute to a better knowledge of fish resources in the region of the Peruvian Amazon, especially in the Napo ...
7
artículo
Length–weight relationships (LWR) were estimated for seven fish species from the Napo River and its main tributaries, Arabela and Curaray rivers, Amazon basin, Peru. A total of 652 specimens were sampled between 2012 and 2014 using seines and gillnets. This study reports new maximum total length for four species and new LWR and maximum total weight records for three and five species, respectively.
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que n...
9
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que n...
10
libro
Proyecto Aplicación de marcadores moleculares (Barcoding y Metabarcoding) en la caracterización de peces ornamentales y de consumo de la Amazonía peruana y su aplicación en el monitoreo de la exportación, comercio y planes de manejo (PIAP-2-P-098-14)
11
informe técnico
El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrol...
12
libro
Se presenta la versión digital de esta guía profusamente ilustrada y diseñada en hojas laminadas a prueba de agua y de manera plegable para su uso en el campo y bajo condiciones climáticas difíciles. La guía esta enfocada en la identificación de peces dedicados al consumo y que se pueden encontrar en la cuenca del río Amazonas y tributarios, y que tienen importancia en las actividades de pesca y monitoreo. Esta guía incluye descripciones sucintas (ilustración, familia, nombre científico, dimensiones, descripción, localización) de 69 especies de peces distribuídos en 6 familias.
13
14
libro
Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...