1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Este informe contiene los resultados, metodología y conclusiones de la evaluación de la calidad ambiental en el tramo 1 y 11 del Oleoducto Norperuano en los departamentos de Loreto y Amazonas durante el 2017. Anexo 1 : Evaluación de la calidad ambiental en el tramo 1 y 11 del Oleoducto Norperuano en los departamentos de Loreto y Amazonas durante el 2017.
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Este informe contiene los resultados, metodología y conclusiones de la evaluación de la calidad ambiental en el tramo I y II del Oleoducto Norperuano en los departamentos de Loreto y Amazonas durante el 2017. Distritos de Urarinas, Lagunas, Pastaza y Barranca, provincias de Loreto, Alto Amazonas y Datem del Marañón, departamento de Loreto. Distritos de Imaza y Nieva, provincias de Bagua y Condorcanqui, en el departamento de Amazonas.
3
informe técnico
Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental del Lote 192 (antes Lote 1-AB), con anfasis en el área de influencia de las actividades hidrocarburiferas, abarcando las cuencas Medio Pastaza, Corrientes y Medio Afto Tigre, debido a que se han identificado gran cantidad de áreas de terreno contaminadas con hidrocarburos producto de los derrames. siendo afectados tanto los suelos como dos. quebradas y lagunas (cochas) La presencia de estos sitios contaminados con hidrocarburos evidencia el alto riesgo para el ambiente y la población de su entorno con una probable ocurrencia de conflictos socioambientales
4
informe técnico
La evaluación ambiental del Lote 192 contemplado en el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de 2016 (Planefa 2016) del OEFA, se elaboró con la finalidad de realizar un diagnóstico ambiental del agua, sedimentos e hidrobiología del Lote 192, y entender los impactos generados por la actividad hidrocarburífera sobre la flora y la fauna de la zona mediante estudios especializados de los componentes ambientales. El presente informe da a conocer los posibles impactos ambientales que se estarían generando en los diferentes componentes ambientales con énfasis en la influencia en los parámetros ambientales de agua y sedimento en las comunidades hidrobiológicas, así también constituye el soporte para el inicio de las acciones de fiscalización y supervisión ambiental, de acuerdo a las funciones del OEFA. Se adjuntan los 10 anexos correspondientes.
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Se evaluaron 5 zonas, de los cuales en 4 de ellas se hallaron ecosistemas frágiles (fragmentos de bosque montano) y una zona correspondió a la quebrada Paltic; en estas zonas se evaluó principalmente el hábito arbóreo (en base a seis parcelas permanentes y mediante colectas generales para la quebrada Paltic), adicionalmente se hizo una evaluación cualitativa de hábitos importantes como el arborescente y epifito, la formación vegetal arbórea fue la más representativa. Finalmente, uno de los objetivos del presente estudio fue evaluar el estado de conservación de los fragmentos de bosque montano en el área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Esto permitió identificar áreas prioritarias para el manejo y conservación (ecosistemas frágiles), debido a su alto grado de fragilidad y vulnerabilidad, que está dada por dos factores: una posible transformación o d...
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

La cordillera subandina de Cahuapanas, es la que alberga a la Cordillera Escalera; y es en esta zona donde se creó el Área de Conservación regional Cordillera Escalera, ubicada en las cercanías de la ciudad de Tarapoto (ciudad más grande del departamento de San Martín), cuyo objetivo de creación fue la protección de los servicios eco sistémicos que provee el ACR, principalmente las cabeceras de tres subcuencas que abastecen de agua a la ciudad de Tarapoto, así como los ecosistemas frágiles que alberga el área. Históricamente la zona ha sido explorada por diversos investigadores, destacando las exploraciones que hizo Richard Spruce a mediados del siglo XIX, en la que colecto un gran número de especies de plantas, que fueron enviadas a diversos herbarios de Europa con las cuales se describieron un gran número de especies provenientes de Cordillera Escalera; asimismo a princi...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Realiza la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero La Granja, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental del agua superficial. Evalúa las condiciones de las comunidades hidrobiológicas, la calidad ambiental de aire y calidad ambiental de suelo. Determina la riqueza de especies, diversidad y abundancia de mamíferos y aves silvestres.
8
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrol...
9
Publicado 2019
Enlace

Se incluyen fotografías y dibujos con las características y claves de identificación de 59 especies de murciélagos identificados en la región Loreto, Amazonía peruana. Se incluye también información sobre su tamaño, hábitos alimenticios, hábitats y nombre científico.