Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cohello Huaymacari, Geancarlo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La cordillera subandina de Cahuapanas, es la que alberga a la Cordillera Escalera; y es en esta zona donde se creó el Área de Conservación regional Cordillera Escalera, ubicada en las cercanías de la ciudad de Tarapoto (ciudad más grande del departamento de San Martín), cuyo objetivo de creación fue la protección de los servicios eco sistémicos que provee el ACR, principalmente las cabeceras de tres subcuencas que abastecen de agua a la ciudad de Tarapoto, así como los ecosistemas frágiles que alberga el área. Históricamente la zona ha sido explorada por diversos investigadores, destacando las exploraciones que hizo Richard Spruce a mediados del siglo XIX, en la que colecto un gran número de especies de plantas, que fueron enviadas a diversos herbarios de Europa con las cuales se describieron un gran número de especies provenientes de Cordillera Escalera; asimismo a princi...
2
libro
La cuenca del Putumayo es una de las más importantes en la Amazonía peruana no sólo por albergar una extraordinaria biodiversidad de flora y fauna silvestre sino también por tener una excepcional riqueza étnica y cultural. Los inventarios de flora y fauna son de gran relevancia porque ayudan a comprender con mayor profundidad los patrones de distribución y diversidad en nuestra Amazonía, así como los lugares con mayor potencial de implementar actividades de aprovechamiento sostenible con fines comerciales. Todo este escenario motivó al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y al Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) para realizar el estudio de la diversidad de la flora y fauna silvestre en los diferentes tipos de bosques de este alejado lugar en la Amazonía Peruana. El estudio se realizó en dos comunidades secoyas y un...
3
libro
Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...