1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The urban and peri-urban area of the city of Iquitos is home to a considerable diversity of bird species, some of them little known and others that are adapting to the resources that the anthropic environment provides them. The inadequate management of green areas, added to other anthropogenic and climatic factors, would be having a negative impact on the composition and abundance of the avifauna, for which reason the present investigation sought to know the influence of anthropogenic and climatic factors on biodiversity and populations. of birds in the city of Iquitos. To this end, four areas of the city were sampled using the point-count technique, which allowed a total of 51,603 individuals distributed among 18 orders, 40 families and 125 species to be recorded, with the species Coragyps atratus, Brotogeris versicolorus and Columba livia being the ones that They had more sightings. Li...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Determina la distribución histórica - actual y la densidad poblacional de C. globulosa, mediante encuestas, elaboración de mapas y censo por transectos. Se presume que Crax globulosa ocupaba una superficie de 18 134 km2 entre inicios del siglo XIX y mediados del siglo XX, considerando los registros de la época. Actualmente reportamos una superficie de distribución para la especie de 700 km2, lo cual significa una reducción del 96% de su superficie de distribución. Su distribución actual, confirmada con registros en la Amazonía peruana ocurre en la cuenca baja del río Ucayali en Isla Puerto Prado, Vista Alegre, Clavero y Cedro Isla. Se registró un total de 15 grupos y 55 individuos durante el periodo de estudio, en un recorrido de 246 kilómetros. Estimamos que la densidad de C. globulosa es de 5.42 individuos/Km2 y la densidad por grupo fue de 3.05 grupos/Km2, (AIC 185.73, p=0...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
We report the presence of the Black-and-white Hawk-Eagle Spizaetus melanoleucus in the Allpahuayo Mishana National Reserve (AMNR) and at the same time we extend its range to the north of the Amazon river, increasing in the AMNR the richness of species to 498. We describe some details about the behavior of the species and the current state of conservation of the forests where the individuals were sighted.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
We report the presence of the Black-and-white Hawk-Eagle Spizaetus melanoleucus in the Allpahuayo Mishana National Reserve (AMNR) and at the same time we extend its range to the north of the Amazon river, increasing in the AMNR the richness of species to 498. We describe some details about the behavior of the species and the current state of conservation of the forests where the individuals were sighted.
5
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Guía de identificación fotográfica de las aves de Iquitos y sus alrededores, incluye información del nombre científico, familia, tamaño, abundancia, medio ambiente y gremio alimenticio de las especies observadas.
6
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La guía contribuye al conocimiento de la riqueza y diversidad de nuestra fauna y flora amazónicas, publicada inicialmente en el año 2009, alcanza su tercera edición ampliada y corregidacon la colaboración de especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y otros expertos que han revisado y ampliado la información. Se han incorporado especies nuevas y actualizado la nomenclatura científica. Las 587 especies de plantas y animales descritas y bellamente ilustradas en esta obra, han sido seleccionadas de acuerdo a su importancia para la conservación, así como en la vida diaria de los pobladores amazónicos, teniendo en cuenta su relevancia económica, medicinal y cultural. Sin duda se constituye en una importante fuente de consulta que amplía el conocimiento y la valoración de la rica biodiversidad amazónica.
7
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se incluyen fotografías e información descriptiva de 120 especies de aves observadas cerca del Centro de Investigación Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en la región Loreto.
8
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cuenca del Putumayo es una de las más importantes en la Amazonía peruana no sólo por albergar una extraordinaria biodiversidad de flora y fauna silvestre sino también por tener una excepcional riqueza étnica y cultural. Los inventarios de flora y fauna son de gran relevancia porque ayudan a comprender con mayor profundidad los patrones de distribución y diversidad en nuestra Amazonía, así como los lugares con mayor potencial de implementar actividades de aprovechamiento sostenible con fines comerciales. Todo este escenario motivó al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y al Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) para realizar el estudio de la diversidad de la flora y fauna silvestre en los diferentes tipos de bosques de este alejado lugar en la Amazonía Peruana. El estudio se realizó en dos comunidades secoyas y un...
9
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...