1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ecología urbana brinda directrices a las políticas de desarrollo urbano, para que las sociedades humanas vivan en ambientes más saludables y naturales. Las aves son buenas indicadoras de los ecosistemas naturales, por tal razón con el objetivo de determinar la relación de las plantas, clima y ruido con la biodiversidad de aves urbanas de la ciudad de Iquitos (Perú), se utilizó el método de conteo por puntos en seis de las principales plazas de la ciudad. El diseño de muestreo en cada plaza consistió de cuatro puntos de observación, y se colectó información durante tres días consecutivos, desde las 6:00 a 9:00 h y 16:00 a 18:00 h. La riqueza de aves fue de 50 especies, con mayor abundancia de Columba livia, Coragyps atratus y Tyrannus savana, y la riqueza de plantas fue de 19 especies, con dominancia de Adonidia merrillii, Elaeis oleifera, Livistona chinensis y Ficus benj...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio de los hábitats de la avifauna es fundamental para comprende los patrones de abundancia, diversidad y distribución de las especies. Por ello, se revisó bibliografía y bases de datos generadas en estudios donde se usaron transectos y redes de neblina para conocer la riqueza ornitológica en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, su composición por tipos de hábitats, especies amenazadas y principales amenazas. Se analizó la riqueza observada y esperada, así como la similitud entre los hábitats inundables (varillal pantanoso y aguajal mixto) y de tierra firme (colina baja, terraza alta y terraza media). Se compiló el registro de 558 especies, que representan más del 50 % de las especies estimadas para Loreto, siendo los bosques de colina baja los que presentan la mayor riqueza de especies. La composición de especies varía por tipo de hábitat inundable...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Urban ecology provides guidelines for urban development policies, so that human societies live in healthier and more natural environments. Birds are good indicators of natural ecosystems, for this reason with the aim of determining the relationship of plants, climate and noise with the biodiversity of urban birds in the city of Iquitos (Peru), the method of counting by points was used in six of the main squares of the city. The sampling design in each square consisted of four observation points, and information was collected during three consecutive days, from 6:00 a.m. to 9:00 h and 16:00 to 18:00 h. The richness of birds was of 50 species, with greater abundance of Columba livia, Coragyps atratus and Tyrannus savana, and the plant richness was of 19 species, with dominance of Adonidia merrillii, Elaeis oleifera, Livistona chinensis and Ficus benjamina. The environmental temperature bet...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The study of avian habitats is essential to understanding species abundance, diversity and distribution. For this reason, a survey of transects and mist net studies were reviewed to ascertain the ornithological richness in the Napo- Putumayo-Amazonas interfluvium, including its composition by habitat types, threatened species and main threats. Analyses conducted included a comparison of observed and expected diversity, as well as the similarities between flooded habitats (swampy varillal and mixed palm swamp) and terra firme (low hill, high terrace and middle terrace). With over 558 species registered, more than 50 % of the estimated species for Loreto were represented, with the low hill forest containing the highest species richness. The composition of species varies by type of floodplain and terra firme habitat, but both habitats / ecosystems share species, with the middle terrace bein...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The study of birds and vegetation in Amazonian cities is important because it provide guidelines that help solve environmental quality problems in a city. Therefore, the methods of counting by points and plots, satellite images and bibliographic review were used, to know the diversity of birds and vegetation in urban environments with different levels of tree cover, compare their diversity in times of floods and time of droughts of rivers and relate their parameters with those of vegetation and hydrological seasonality in Iquitos city. 127 species of birds were recorded (113 growing and 107 emptying of rivers) and 117 plant species. There was a greater richness of birds in streets on river banks and greater richness of plants and tree cover in streets with many green areas. The most abundant and dominant birds were Coragyps atratus, Brotogeris versicolurus and Columba livia and in plants...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los primates son fundamentales en la regulación y regeneración de los bosques mediante la dispersión y depredación de semillas, además, son indicadoras del estado de conservación de los ecosistemas y algunas especies son requeridas para consumo de subsistencia y comercialización como carne de monte. Por estas razones, se evaluó el estado poblacional de primates usando el método de transecto lineal ubicados en bosque inundable y tierra firme de la cuenca alta y baja del Putumayo. Recorrimos 838,8 km y se registraron diez especies de primates, nueve fueron de la cuenca alta y ocho de la cuenca baja. Las diez especies se registraron en el bosque inundable y ocho en bosque de tierra firme. La dominancia fue baja entre cuencas y hábitats, mientras entre localidades, Nuevo Belén mostró una alta dominancia debido a la abundancia de Saimiri macrodon. Las densidades poblac...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Primates are fundamental to the regulation and regeneration of forests through the dispersion and predation of seeds. In addition, they act as indicators of ecosystem conservation, while some species are utilized for subsistence and commercialized as bush meat. For these reasons, the population status of primates was estimated in flooded forest and terra firme in the upper and lower Putumayo basin using the linear transect method. Ten primate species were detected over 838.8 kms of transect, nine of which corresponded to the upper basin and eight to the lower basin. Dominance was low among basins and habitats, while among locations; Nuevo Belén showed high dominance due to the abundance of Saimiri macrodon. The highest population densities corresponded to S. macrodon (14.69 ind./km2) and Leontocebus nigricollis nigricollis (7.83 ind./km2), and the lowest to Cebuella pygmaea pygmaea (0....
8
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Guía de identificación fotográfica de las aves de Iquitos y sus alrededores, incluye información del nombre científico, familia, tamaño, abundancia, medio ambiente y gremio alimenticio de las especies observadas.
9
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se incluyen fotografías e información descriptiva de 120 especies de aves observadas cerca del Centro de Investigación Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en la región Loreto.
10
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La cuenca baja del río Putumayo, en la Amazonía peruana, ha sido un área históricamente afectada por actividades ilegales, pero destaca por su excepcional biodiversidad y comunidades indígenas murui-muinani de Remanso y Tres Esquinas. Este estudio se enfocó en la cuenca baja del Putumayo para proporcionar información valiosa. El libro presenta resultados de estudios sobre vegetación, flora, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, uso de la biodiversidad y actividades económicas. Se utilizaron diversos métodos, incluyendo parcelas para plantas, transectos para anfibios y reptiles, y avistamientos para aves. También se realizaron entrevistas en las comunidades locales. El análisis de la biodiversidad incluyó la evaluación de la riqueza, dominancia y abundancia de especies, así como la similitud entre hábitats. Se identificaron diferentes unidades de vegetación con al menos 3...
11
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...