Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Vásquez Arévalo, Francisco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
El coro del amanecer: El lenguaje oculto de las aves. Palisangre: Mucho más que una madera. La Amazonía vista desde el espacio: Tecnología aeroespacial para la conservación y el desarrollo. Alas y feromonas: La conducta reproductiva de los lepidópteros. El cultivo de hongos comestibles: Transformación de subproductos agrícolas y forestales en alimentos altamente nutritivos. Los peces también tienen piojos: Conociendo a Dolops carvalhoi. Salvemos el aguaje en Iquitos: Una responsabilidad de todos. Cuentos de vida sobre ranas, sapos, cecilias, salamandras y otros bichos: Cuando la reproducción determina tu hogar. Cuando una lengua muere. Biblioteca de la ciencia: Nuevos números de Folia Amazónica, la revista científica del IIAP.
2
artículo
Los  vacíos  de  información  sobre  la  diversidad  de  especies  en  localidades amazónicas son un gran problema para la conservación de la biodiversidad, especialmente en regiones que soportan presión por deforestación. Con el objetivo de conocer las especies presentes en el Área de Conservación Regional “Bosques de Shunté y Mishollo” (ACR BOSHUMI), ubicada en la provincia de Tocache, San Martín, hemos realizado evaluaciones de campo entre los 850– 2100 msnm, aplicando las técnicas de censos visuales y auditivos a lo largo de transectos y colocando redes de neblina, al mismo tiempo, hemos categorizado la abundancia relativa de estas especies en i) comunes, ii) poco comunes y iii) raras. Producto de las evaluaciones hemos registrado 201 especies de aves que están distribuidas en 38 familias y 15 órdenes, siendo la fam...
3
artículo
Myrmotherula iheringi oreni is a species known for its association with bamboo forest in southern Peru. Its distribution range is restricted to the departments of Madre de Dios, Cusco, Puno, and Ucayali; however, our record of M. iheringi oreni near the town of Poyeni represents the first occurrence for the department of Junín.
4
tesis de maestría
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul: https://hdl.handle.net/10923/19107
5
artículo
The lack of information on species richness in Amazonian locations is a major problem for biodiversity conservation, especially in regions that are under threat from deforestation. In order to identify the species present in the Regional Conservation Area "Bosques de Shunté y Mishollo" (ACR BOSHUMI) located inthe province of Tocache, San Martin, we carried out field evaluations between 850-2100 meters of altitude, where we applied visual and auditory census techniques as well as the use of mist nets along transects. We categorized the frequency of these species into i) common, ii) uncommon and iii) rare. As a result of these evaluations, we have recorded 201 bird species distributed in 38 families and 15 orders, with the Tyrannidae family emerging as the richest (32 spp.). Our list includes the endemic species for the country, Ramphocelusmela...
6
artículo
Myrmotherula iheringi oreni is a species known for its association with bamboo forest in southern Peru. Its distribution range is restricted to the departments of Madre de Dios, Cusco, Puno, and Ucayali; however, our record of M. iheringi oreni near the town of Poyeni represents the first occurrence for the department of Junín.
7
tesis de grado
Del 20 de julio al 20 de octubre del 2015, se desarrolló el presente estudio con el objetivo de conocer el recambio de especies de aves de sotobosque entre un bosque sobre arcilla y un bosque de varillal seco en la Estación Biológica “José Álvarez Alonso”, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Para el estudio se evaluaron tres transectos de 1 km de longitud mediante censos por puntos de conteo. Se analizaron la riqueza, abundancia, porcentaje de recambio y grado de similitud de las especies de aves entre los puntos de conteo evaluado. En total se registraron 77 especies de aves de sotobosque con una abundancia de 1 144 individuos. La riqueza de especies varió de 36 a 48 especies y la abundancia de especies presentó una variación de 114 a 239 individuos entre los puntos de conteo evaluados. El porcentaje de recambio varió de 22 a 40 % con los valores más altos en...
8
artículo
Sakesphorus canadensis is a Thamnophilid antbird distributed along the major river systems of northern South America. In Peru, it is typically associated with blackwater habitats in the northern Amazon, particularly within the Loreto Department. Here, we report the first record of S. c. loretoyacuensis in the Yaguas River basin, Putumayo Province, near the border with Colombia. This finding represents the northernmost record of the species in Loreto, extending its known distribution by approximately 120 km northward. The presence of this species in the Yaguas basin underscores the importance of continued biodiversity surveys in remote regions to improve our understanding of the country's avifauna.
9
10
informe técnico
El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrol...
11
libro
La cuenca del Putumayo es una de las más importantes en la Amazonía peruana no sólo por albergar una extraordinaria biodiversidad de flora y fauna silvestre sino también por tener una excepcional riqueza étnica y cultural. Los inventarios de flora y fauna son de gran relevancia porque ayudan a comprender con mayor profundidad los patrones de distribución y diversidad en nuestra Amazonía, así como los lugares con mayor potencial de implementar actividades de aprovechamiento sostenible con fines comerciales. Todo este escenario motivó al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y al Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) para realizar el estudio de la diversidad de la flora y fauna silvestre en los diferentes tipos de bosques de este alejado lugar en la Amazonía Peruana. El estudio se realizó en dos comunidades secoyas y un...
12
libro
La provincia del Putumayo es la quinta provincia más grande del Perú, alberga una gran diversidad de flora, fauna y culturas; su principal río es el Putumayo que sirve de frontera natural y política con Colombia. Es una zona remota y casi completamente aislada, ya que no cuenta con carreteras o ríos que la conecten directamente con la capital del departamento y otros centros urbanos importantes. Los beneficios del estado y las oportunidades son escasos en esta zona y esto se puede entender a través de las dinámicas sociales y económicas que rigen en todas las comunidades asentadas en la cuenca media del Putumayo. Con la finalidad de conocer su enorme riqueza y sus potencialidades se realizaron los estudios de biodiversidad para beneficio de las comunidades asentadas en sus alrededores. La zona de estudio abarca los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, ubicados en la margen derec...