1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Myleus schomburgkii Jandine & Schomburgk, 1841 es un pez con distribución en regiones de América del Sur. Presenta gran importancia económica por las exportaciones generadas como pez ornamental; sin embargo, poco se conoce sobre la presencia de monogeneos en este pez. El objetivo del presente estudio fue investigar los parásitos monogeneos en M. schomburgkii cultivados y la correlación con los parámetros físicos y químicos del agua. Se examinó un total de 30 peces cultivados en estanque de tierra donde se midieron los principales parámetros físicos y químicos del agua, como temperatura, oxígeno y pH. La prevalencia de monogeneos fue 100%, con la presencia de Notozothecium bethae Kritsky, Boeguer y Jégu, 1996 y Anacanthorus sp. un total de 7312 parásitos fueron colectados. Todavía, N. bethae fue el parásito más prevalente y abundante. Se observó correlación positiva en...
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El coro del amanecer: El lenguaje oculto de las aves. Palisangre: Mucho más que una madera. La Amazonía vista desde el espacio: Tecnología aeroespacial para la conservación y el desarrollo. Alas y feromonas: La conducta reproductiva de los lepidópteros. El cultivo de hongos comestibles: Transformación de subproductos agrícolas y forestales en alimentos altamente nutritivos. Los peces también tienen piojos: Conociendo a Dolops carvalhoi. Salvemos el aguaje en Iquitos: Una responsabilidad de todos. Cuentos de vida sobre ranas, sapos, cecilias, salamandras y otros bichos: Cuando la reproducción determina tu hogar. Cuando una lengua muere. Biblioteca de la ciencia: Nuevos números de Folia Amazónica, la revista científica del IIAP.