1
contribución a publicación periódica
Publicado 2024
Enlace

El coro del amanecer: El lenguaje oculto de las aves. Palisangre: Mucho más que una madera. La Amazonía vista desde el espacio: Tecnología aeroespacial para la conservación y el desarrollo. Alas y feromonas: La conducta reproductiva de los lepidópteros. El cultivo de hongos comestibles: Transformación de subproductos agrícolas y forestales en alimentos altamente nutritivos. Los peces también tienen piojos: Conociendo a Dolops carvalhoi. Salvemos el aguaje en Iquitos: Una responsabilidad de todos. Cuentos de vida sobre ranas, sapos, cecilias, salamandras y otros bichos: Cuando la reproducción determina tu hogar. Cuando una lengua muere. Biblioteca de la ciencia: Nuevos números de Folia Amazónica, la revista científica del IIAP.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace

La mota punteada: en busca de la seguridad alimentaria en Madre de Dios. La entrevista: PhD(c) Mónica Maldonado. El poblador amazónico y las serpientes. Engañando a los depredadores: Cithaerias pireta, el fantasma ruborizado. Actualidad: Una luz que nunca se apaga. Siquisapa: la hormiga culona que vuela. Validación de marcas de crecimiento en otolitos sagita de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, procedentes de dos cuencas con diferente régimen hidrológico en la Amazonía peruana. La variable olvidada. Transformando la castaña amazónica: productos fermentados como potencial alimento nutracéutico. ¿Crisis alimentaria y climática en la Amazonía? la solución en las áreas inundables. La Biblioteca de la Ciencia: Biodiversidad en el río Putumayo.