1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace

Con el fin de determinar las variaciones en la composición botánica y diversidad e identificar elementos claves para el manejo ecológico y ganadero, se evaluaron en dos épocas (húmeda y seca) cuatro bofedales influenciados por actividades antrópicas (ganadería, construcción del ducto de gas de Camisea), pertenecientes a las comunidades de Ccarhuacc Licapa, Churia Rosaspampa, Occollo Asabran (Ayacucho) e Ingahuasi Lliylinta (Huancavelica). No se encontraron cambios significativos de la abundancia de las especies entre épocas, cuya distribución tiende a ser homogénea en todos los bofedales. En contraste, la diversidad mostró tendencia a aumentar de la época seca a la húmeda de forma altamente significativa. Los índices de Shannon y Simpson, fueron sensibles a la perturbación generada por la construcción asociada al Sistema de Transporte de Ductos de Gas Natural y Líquidos...
2
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace

Con el fin de determinar las variaciones en la composición botánica y diversidad e identificar elementos claves para el manejo ecológico y ganadero, se evaluaron en dos épocas (húmeda y seca) cuatro bofedales influenciados por actividades antrópicas (ganadería, construcción del ducto de gas de Camisea), pertenecientes a las comunidades de Ccarhuacc Licapa, Churia Rosaspampa, Occollo Asabran (Ayacucho) e Ingahuasi Lliylinta (Huancavelica). No se encontraron cambios significativos de la abundancia de las especies entre épocas, cuya distribución tiende a ser homogénea en todos los bofedales. En contraste, la diversidad mostró tendencia a aumentar de la época seca a la húmeda de forma altamente significativa. Los índices de Shannon y Simpson, fueron sensibles a la perturbación generada por la construcción asociada al Sistema de Transporte de Ductos de Gas Natural y Líquidos...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

The lockdown was the measure taken by the Peruvian state as a response to the pandemic caused by COVID-19. This imposition meant a delay for almost all sectors, including the academic sector. This study analyzes the repercussions of the lockdown through scientific work in Peru in 2020, focusing on subjects of biodiversity and conservation. We conducted a during July and August of 2020, which was answered by 111 researchers. Results of the survey show that the most affected research area was field research due to the restrictions; and that the most affected group were women, which presented the highest percentages of dissatisfaction, both in their work and emotional state. This research reveals the reality of a country with a historically low investment in research, and now the work of many researchers is restricted due to the current economic and employment situation due to the pandemic....
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

Proyecto Mainstreaming Wetlands into the Climate Agenda: A multi-level approach (SWAMP-II). Subproyecto A Global Comparative Study for achieving effective, efficient and equitable REDD+ results.
6
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace

La mota punteada: en busca de la seguridad alimentaria en Madre de Dios. La entrevista: PhD(c) Mónica Maldonado. El poblador amazónico y las serpientes. Engañando a los depredadores: Cithaerias pireta, el fantasma ruborizado. Actualidad: Una luz que nunca se apaga. Siquisapa: la hormiga culona que vuela. Validación de marcas de crecimiento en otolitos sagita de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, procedentes de dos cuencas con diferente régimen hidrológico en la Amazonía peruana. La variable olvidada. Transformando la castaña amazónica: productos fermentados como potencial alimento nutracéutico. ¿Crisis alimentaria y climática en la Amazonía? la solución en las áreas inundables. La Biblioteca de la Ciencia: Biodiversidad en el río Putumayo.