¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas?
Descripción del Articulo
Proyecto Mainstreaming Wetlands into the Climate Agenda: A multi-level approach (SWAMP-II). Subproyecto A Global Comparative Study for achieving effective, efficient and equitable REDD+ results.
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/574 https://www.doi.org/10.17528/cifor/007847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turberas Secuestro de carbono Turba Suelo turboso Mauritia flexuosa Servicios de los ecosistemas Pago por servicios ecosistémicos REDD+ Conservación del ecosistema Zonas protegidas Amazonía Perú |
| Sumario: | Proyecto Mainstreaming Wetlands into the Climate Agenda: A multi-level approach (SWAMP-II). Subproyecto A Global Comparative Study for achieving effective, efficient and equitable REDD+ results. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).