Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Nascimento Herbay, Pedro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor experimental del calor específico Cp (kJ/kg.°K) y conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) de 06 de pulpas de frutos amazónicos [Sinami (Oenocarpus mapora), Ungurahui (Oenocarpus bataua), Huasai (Euterpe oleracea), Pijuayo (Bactris gasipaes), Copoazu (Theobroma grandiflorum) y Ubos (Spondias mombin)] y se desarrolló modelos matemáticos que permitan estimar dichos valores en diferentes etapas del proceso entre el rango de temperatura de 10°C a 100°C. Fue empleado el método de Calorimetría de Barrido Diferencial - DSC, con un ratio de temperatura de 10°C/min. y la configuración ...
2
La extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, predominio de arena, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Esta actividad también causa problemas medioambientales y sociales debido a la contaminación por mercurio asociada a la extracción de oro. El proyecto "Paquete Tecnológico para la Recuperación de la Salud de los Suelos con Leguminosas de Crecimiento Rápido para Plantaciones Forestales Maderables en Áreas Degradadas por la Minería Aluvial de Oro, bajo un Enfoque de Reactivación Ecosistémica y Productiva de los Bosques en el Departamento de Madre de Dios" pretende abordar esta problemática. Liderado por el IIAP, el proyecto busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los ...
3
libro
Esta guía ilustra de forma sencilla y práctica el proceso y los fundamentos de restauración de áreas degradadas por la minería de oro aluvial en la Amazonía. Es necesario destacar que la guía no reemplaza los diversos instrumentos de gestión ambiental del Perú, como manuales, guías y leyes dedicadas a la gestión de áreas degradadas; sino, por el contrario, las sistematiza y adecúa para lograr la restauración de áreas degradadas mineras aluviales bajo las condiciones tropicales, húmedas y de alta biodiversidad como en Madre de Dios. La guía se encuentra dividida en 8 capítulos: 1. Degradación de bosques amazónicos por la minería de oro aluvial en la Amazonía; 2. La restauración de áreas degradadas y recuperación de la salud del suelo; 3. Reconocimiento y caracterización de áreas degradadas; 4. Evaluación del nivel de degradación del área; 5. Recuperación de ...
4
contribución a publicación periódica
La mota punteada: en busca de la seguridad alimentaria en Madre de Dios. La entrevista: PhD(c) Mónica Maldonado. El poblador amazónico y las serpientes. Engañando a los depredadores: Cithaerias pireta, el fantasma ruborizado. Actualidad: Una luz que nunca se apaga. Siquisapa: la hormiga culona que vuela. Validación de marcas de crecimiento en otolitos sagita de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, procedentes de dos cuencas con diferente régimen hidrológico en la Amazonía peruana. La variable olvidada. Transformando la castaña amazónica: productos fermentados como potencial alimento nutracéutico. ¿Crisis alimentaria y climática en la Amazonía? la solución en las áreas inundables. La Biblioteca de la Ciencia: Biodiversidad en el río Putumayo.