1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
2
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se determinó el efecto de dietas vegetales en el desarrollo larval de dos especies de mariposas diurnas en cautiverio en el Centro de Investigaciones Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. Para evaluar sus ciclos biológicos se emplearon 20 larvas recién emergidas de cada una de las especies, de forma individual, y para examinar el efecto de diferentes dietas en su desarrollo larval se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos y diferentes repeticiones (n1 = 31 y n2 = 14). Se reporta que la dieta con el hospedero Arachis pintoi fue óptima para las especies Morpho menelaus occidentalis y Morpho helenor theodorus, que completaron sus ciclos biológicos respectivamente en 97,51±7,98 días (n = 15), con 75% de supervivencia, y 73,22±7,26 días (n = 14), con una supervivencia de 70%. M. helenor theodorus completó ...
4
artículo
This work reports the food plants utilized by 19 species of butterflies from Allpahuayo-Mishana Research Center and the Community of San Rafael, Loreto, Peru. We report 23 plant species and one hybrid of angiosperms used by the butterflies. Larval host plants were 21 species and five were adult nectar sources. Two species were both host plant and nectar source: Passiflora coccinea Aubl. and Passiflora edulis Sims. The most frequently used plant families were Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae and Aristolochiaceae.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

The aim of this study was to elucidate the life cycle of the butterfly Archaeoprepona demophon muson, determine the species of plants to which it relates, characterize its habitat and contribute to the knowledge about their natural enemies. Fieldwork was conducted in two areas near Iquitos (Peru). For the description of the life cycle 20 eggs laid on leaves of it host plant were used. The cycle from egg to adult lasted 85.40 ± 4.66 days under laboratory conditions. The egg period took 5.60 ± 0.52 days. The larva goes through five stages: the first one lasts 8.61 ± 0.77 days; the second 6.12 ± 0.68; the third 11.44 ± 0.73; the fourth 8.13 ± 0.34; and the fifth 27.37 ± 1.29. The prepupa lasted 3.60 ± 0.51 days and the pupa 14.13 ± 2.62; adults were born approximately between 9:00 to 11:00 h. The female lived 41.00 ± 6.35 days and the male 19.25 ± 4.49 days. The host plants were ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo informa sobre las plantas alimenticias utilizadas por 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) que ocurren en el Centro de Investigaciones Allpahuayo-Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, Loreto, Perú. Se reportan 23 especies y 1 híbrido de angiospermas empleadas por las mariposas investigadas. Veintiún plantas eran hospedadoras de las larvas y 5 nectaríferas de los adultos; Passiflora coccinea Aubl. y Passiflora edulis Sims eran a la vez hospederas y nectaríferas. Las familias de plantas más utilizadas por las mariposas en estado larval fueron Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae y Aristolochiaceae.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
9
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El estudio se realizó en el laboratorio de crianza de mariposas del IIAP. El objetivo fue de determinar el efecto de las dietas alimenticias sobre el ciclo biológico de Caligo illioneus praxsiodus mariposa “buho”, en laboratorio en Iquitos. Se realizó mediciones de los estadios larvales, cápsulas cefálicas y de pupas. Se asocia el ciclo biológico y la supervivencia en función a las dietas alimenticias sometidas en los estadios I al V. Las variables longitud de larva, ancho de la cápsula cefálica y de longitud de pupa de Caligo illioneus praxsiodus están influidos por las dietas alimenticias. Para longitud de larva la H. roja (71.5 mm) es significativa para bijao (66.3 mm), Z. rosada (61.6 mm) y Z. roja (60.6), siendo las dietas de heliconias las que más aportan en el desarrollo larval. Para ancho de cápsula cefálica el plátano (4.71 mm), H. roja (4.70mm) y H. amarilla (...
10
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

The fly Hermetia illucens is found in nature in a variety of habitats, its larvae consume decaying organic waste. The objective was to determine whether organic waste types influence the life cycle and chemical composition of Hermetia sp. larvae. The study was conducted from May 2020 to May 2021. Two treatments were used (T1: orange waste and T2: banana waste) with 30 replicates. The biological cycle was evaluated in the laboratory at a T° between 26 and 29°C and a RH of 80%, and the periods (days), length and weight of the final larva, prepupa, pupa and adult longevity were recorded. The AOAC method was used to analyze the chemical composition of the larvae. The biological cycle of H. illucens with orange lasted 64.02 days and 88.97 days with plantain, both had 97% larval survival. In prepupae and pupae, survival was lower with plantain. There were no significant differences in the le...
11
libro
Publicado 2007
Enlace

En el primer capítulo se da información acerca de las características, fisiología, y función de las mariposas en el ecosistema; en el segundo capítulo se describe como se puede construir un mariposario; el tercero da las pautas para la crianza de mariposas en cautiverio; finalmente, el capítulo cuarto nos proporciona datos interesantes acerca del mundo de las mariposas.
12
documento de trabajo
13 páginas.
13
documento de trabajo
6 páginas.
14
libro
Publicado 2011
Enlace

Los conocimientos contenidos en el siguiente catalogo son producto de un conjunto de actividades de incluyen investigaciones ictiológicas de campo, evaluaciones biológicas pesqueras y colectas de muestras y tomas fotográficas realizadas en las diferentes instalaciones de los establecimientos comerciales de peces ornamentales de la ciudad de Iquitos. La idea es presentar a la vista la diversidad de peces ornamentales nativas que se encuentran habitando los distintos cuerpos de agua de la región, con el fin de conocerlas y determinarlas mediante esta guía la correcta denominación técnica de la especie. Las especies que se presentan en el catálogo están incluidas en 13 ordenes,39 familias, 204 géneros y 386 especies, siguiendo la clasificación sistemática que presenta Ortega et al (2010) en la lista anotada de las especies de peces de las aguas continentales del Perú. Es import...
15
artículo
Publicado 2024
Enlace

The search for new protein sources for food formulation is increasing. Black soldier fly (Hermetia illucens) larvae have high levels of protein, good fat content and are rich in essential amino acids, making them an alternative source of dietary protein. In this work, the nutritional properties and metabolomic characterization of black soldier fly larvae meal native to the Peruvian Amazon reared on three organic waste substrates were carried out. The three meals had a high protein content (38.90-44.68%), lipids (26.96-31.01%), as well as a high potassium, calcium and low sodium content. The larvae meal fed with orange bagasse presented the best content of iron and manganese. The fatty acid profile showed a high content of palmitic, oleic and linoleic acids for the three flours. The most abundant essential amino acids in the three meals were leucine, lysine and valine. A total of 48 compo...
16
artículo
Publicado 2024
Enlace

The search for new protein sources for food formulation is increasing. Black soldier fly (Hermetia illucens) larvae have high levels of protein, good fat content and are rich in essential amino acids, making them an alternative source of dietary protein. In this work, the nutritional properties and metabolomic characterization of black soldier fly larvae meal native to the Peruvian Amazon reared on three organic waste substrates were carried out. The three meals had a high protein content (38.90-44.68%), lipids (26.96-31.01%), as well as a high potassium, calcium and low sodium content. The larvae meal fed with orange bagasse presented the best content of iron and manganese. The fatty acid profile showed a high content of palmitic, oleic and linoleic acids for the three flours. The most abundant essential amino acids in the three meals were leucine, lysine and valine. A total of 48 compo...
17
artículo
Publicado 1996
Enlace

El pijuayo esta considerado como una de las mejores alternativas para la Amazonía peruana y varias empresas privadas lo cultivan para producir y procesar el palmito.
18
artículo
Publicado 2020
Enlace

In Loreto region, many efforts have been made to obtain high yields of cassava and rice, which have moderate yield potentials; these crops are a guarantee of food for the population, since they are in great demand by the rural population of the Amazon. The objective of the study was to determine the behavior of Oryza sativa L. variety "INIA 509 la esperanza" and Manihot esculenta crantz variety "señorita" in two localities of sowing in Loreto region. They were sowed under a system of Bactris gasipaes H.B.K "pijuayo" in the localities El Dorado and Bolloquito located in the axis of the highway Iquitos-Nauta in the Peruvian Amazon. The rice cultivation showed statistical significance (p<0.01) in the agronomic characteristics with higher averages in El Dorado for plant height (81.61 cm), quantity of bushes (21.55), quantity of panojas (21.55), weight of grains per bush (0.08 kg) and gra...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace

En la región Loreto, se han realizado muchos esfuerzos para alcanzar altos rendimientos de la yuca y el arroz, los cuales poseen moderados potenciales de rendimiento; siendo estos cultivos, una garantía en la alimentación de la población, ya que son de mucha demanda por la población rural amazónica. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de Oryza sativa L. variedad “INIA 509 La Esperanza” y Manihot esculenta crantz variedad “Señorita” en dos localidades de siembra en la región Loreto. Fueron sembradas bajo un sistema de Bactris gasipaes H.B.K “pijuayo” en las localidades El dorado y el Bolloquito ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta en la Amazonía peruana. El cultivo del arroz mostró significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en El dorado para altura de planta (81,61 cm), cantidad de ...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace

In Loreto region, many efforts have been made to obtain high yields of cassava and rice, which have moderate yield potentials; these crops are a guarantee of food for the population, since they are in great demand by the rural population of the Amazon. The objective of the study was to determine the behavior of Oryza sativa L. variety "INIA 509 la esperanza" and Manihot esculenta crantz variety "señorita" in two localities of sowing in Loreto region. They were sowed under a system of Bactris gasipaes H.B.K "pijuayo" in the localities El Dorado and Bolloquito located in the axis of the highway Iquitos-Nauta in the Peruvian Amazon. The rice cultivation showed statistical significance (p<0.01) in the agronomic characteristics with higher averages in El Dorado for plant height (81.61 cm), quantity of bushes (21.55), quantity of panojas (21.55), weight of grains per bush (0.08 kg) and gra...