Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'PINEDO JIMÉNEZ, Julio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
The coriander considered one of the most aromatic species in the world; Its management under protection allows to improve its vegetative adaptation, the main objective was to determine the effect of the periods of sunlight on the phenotypic behavior of Coriandrum sativum L. in aluminet mesh house, it seeks to take better advantage of the genetic potential when growing in protected environments. The completely Random Design was used with the treatments: open field (T0), aluminet house solar light from 9.0 am (T1), aluminet house solar light all day (T2), aluminet house solar light until 3.0 pm (T3). Direct sowing was carried out with a continuous stream, in rows 3.0 cm deep and 3.0 cm wide in an approximate amount of 50 seeds per furrow of 1.0 m long, the seeds were covered with the soil for their germination. The open field cultivation showed higher averages than under the aluminet mesh ...
2
tesis de maestría
El estudio se realizó en el laboratorio de crianza de mariposas del IIAP. El objetivo fue de determinar el efecto de las dietas alimenticias sobre el ciclo biológico de Caligo illioneus praxsiodus mariposa “buho”, en laboratorio en Iquitos. Se realizó mediciones de los estadios larvales, cápsulas cefálicas y de pupas. Se asocia el ciclo biológico y la supervivencia en función a las dietas alimenticias sometidas en los estadios I al V. Las variables longitud de larva, ancho de la cápsula cefálica y de longitud de pupa de Caligo illioneus praxsiodus están influidos por las dietas alimenticias. Para longitud de larva la H. roja (71.5 mm) es significativa para bijao (66.3 mm), Z. rosada (61.6 mm) y Z. roja (60.6), siendo las dietas de heliconias las que más aportan en el desarrollo larval. Para ancho de cápsula cefálica el plátano (4.71 mm), H. roja (4.70mm) y H. amarilla (...
4
artículo
In Loreto region, many efforts have been made to obtain high yields of cassava and rice, which have moderate yield potentials; these crops are a guarantee of food for the population, since they are in great demand by the rural population of the Amazon. The objective of the study was to determine the behavior of Oryza sativa L. variety "INIA 509 la esperanza" and Manihot esculenta crantz variety "señorita" in two localities of sowing in Loreto region. They were sowed under a system of Bactris gasipaes H.B.K "pijuayo" in the localities El Dorado and Bolloquito located in the axis of the highway Iquitos-Nauta in the Peruvian Amazon. The rice cultivation showed statistical significance (p<0.01) in the agronomic characteristics with higher averages in El Dorado for plant height (81.61 cm), quantity of bushes (21.55), quantity of panojas (21.55), weight of grains per bush (0.08 kg) and gra...
5
artículo
En la región Loreto, se han realizado muchos esfuerzos para alcanzar altos rendimientos de la yuca y el arroz, los cuales poseen moderados potenciales de rendimiento; siendo estos cultivos, una garantía en la alimentación de la población, ya que son de mucha demanda por la población rural amazónica. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de Oryza sativa L. variedad “INIA 509 La Esperanza” y Manihot esculenta crantz variedad “Señorita” en dos localidades de siembra en la región Loreto. Fueron sembradas bajo un sistema de Bactris gasipaes H.B.K “pijuayo” en las localidades El dorado y el Bolloquito ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta en la Amazonía peruana. El cultivo del arroz mostró significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en El dorado para altura de planta (81,61 cm), cantidad de ...
6
artículo
In Loreto region, many efforts have been made to obtain high yields of cassava and rice, which have moderate yield potentials; these crops are a guarantee of food for the population, since they are in great demand by the rural population of the Amazon. The objective of the study was to determine the behavior of Oryza sativa L. variety "INIA 509 la esperanza" and Manihot esculenta crantz variety "señorita" in two localities of sowing in Loreto region. They were sowed under a system of Bactris gasipaes H.B.K "pijuayo" in the localities El Dorado and Bolloquito located in the axis of the highway Iquitos-Nauta in the Peruvian Amazon. The rice cultivation showed statistical significance (p<0.01) in the agronomic characteristics with higher averages in El Dorado for plant height (81.61 cm), quantity of bushes (21.55), quantity of panojas (21.55), weight of grains per bush (0.08 kg) and gra...
7
artículo
El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
8
artículo
This work reports the food plants utilized by 19 species of butterflies from Allpahuayo-Mishana Research Center and the Community of San Rafael, Loreto, Peru. We report 23 plant species and one hybrid of angiosperms used by the butterflies. Larval host plants were 21 species and five were adult nectar sources. Two species were both host plant and nectar source: Passiflora coccinea Aubl. and Passiflora edulis Sims. The most frequently used plant families were Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae and Aristolochiaceae.
9
artículo
The aim of this study was to elucidate the life cycle of the butterfly Archaeoprepona demophon muson, determine the species of plants to which it relates, characterize its habitat and contribute to the knowledge about their natural enemies. Fieldwork was conducted in two areas near Iquitos (Peru). For the description of the life cycle 20 eggs laid on leaves of it host plant were used. The cycle from egg to adult lasted 85.40 ± 4.66 days under laboratory conditions. The egg period took 5.60 ± 0.52 days. The larva goes through five stages: the first one lasts 8.61 ± 0.77 days; the second 6.12 ± 0.68; the third 11.44 ± 0.73; the fourth 8.13 ± 0.34; and the fifth 27.37 ± 1.29. The prepupa lasted 3.60 ± 0.51 days and the pupa 14.13 ± 2.62; adults were born approximately between 9:00 to 11:00 h. The female lived 41.00 ± 6.35 days and the male 19.25 ± 4.49 days. The host plants were ...
10
artículo
El presente trabajo informa sobre las plantas alimenticias utilizadas por 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) que ocurren en el Centro de Investigaciones Allpahuayo-Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, Loreto, Perú. Se reportan 23 especies y 1 híbrido de angiospermas empleadas por las mariposas investigadas. Veintiún plantas eran hospedadoras de las larvas y 5 nectaríferas de los adultos; Passiflora coccinea Aubl. y Passiflora edulis Sims eran a la vez hospederas y nectaríferas. Las familias de plantas más utilizadas por las mariposas en estado larval fueron Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae y Aristolochiaceae.
11
artículo
El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
12
artículo
El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ...
13
artículo
Se determinó el efecto de dietas vegetales en el desarrollo larval de dos especies de mariposas diurnas en cautiverio en el Centro de Investigaciones Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. Para evaluar sus ciclos biológicos se emplearon 20 larvas recién emergidas de cada una de las especies, de forma individual, y para examinar el efecto de diferentes dietas en su desarrollo larval se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos y diferentes repeticiones (n1 = 31 y n2 = 14). Se reporta que la dieta con el hospedero Arachis pintoi fue óptima para las especies Morpho menelaus occidentalis y Morpho helenor theodorus, que completaron sus ciclos biológicos respectivamente en 97,51±7,98 días (n = 15), con 75% de supervivencia, y 73,22±7,26 días (n = 14), con una supervivencia de 70%. M. helenor theodorus completó ...
14
artículo
Se evaluó la supervivencia e insectos plaga de especies forestales y frutales en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se obtuvieron plántulas y estacas de 15 especies forestales y de 04 especies frutales, a partir de poblaciones naturales y huertos familiares; estas fueron instaladas en parcelas de 25 x 25 m, 25 individuos por especie. Las estacas de Spondias purpurea tuvieron mayor supervivencia (84%), Spondias mombin y Spondias dulcis alcanzaron 36% y 24% respectivamente. Las plantas provenientes de semillas botánicas con muy buena supervivencia (80‑100%) fueron Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, Spondias mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum, Amburana cearensis. Con buena supervivencia (60‑79%) se encuentran Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata y Genipa americana. En la categor...
15
artículo
Survival and insect pests of forest and fruit species in Puerto Almendra, Loreto, Peru were evaluated. Seedlings and cuttings of 15 forest species and 04 fruit species were obtained from natural populations and home gardens; these were installed in plots of 25 x 25 m, 25 individuals per species. Spondias purpurea cuttings had the highest survival (84%), Spondias mombin and Spondias dulcis reached 36% and 24% respectively. Plants from botanical seeds with Very good survival (80‑100%) were Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, S. mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum and Amburana cearensis. With Good survival (60‑79%) are Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata, Genipa americana. In the category Regular (40‑59%) are Caryodendron orinocense y Calycophyllum spruceanum. In the category Bad (&...