1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El estudio se realizó en un bosque de terraza media del arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra en Iquitos, Perú. El objetivo fue realizar el censo forestal, estimar la biomasa aérea total y determinar el modelo alométrico que estima la mayor cantidad de biomasa. En el área de estudio se han registrado en total 60 especies, 63 géneros, 30 familias y 437 árboles; además la familia Fabaceae reporta el más alto número de especies con un total de once, le siguen en importancia la familia Myristicaceae con cinco especies respectivamente. Las especies que reportan la mayor cantidad de biomasa estimada con un total de 131,99 t/ha le corresponde al modelo alométrico sugerido por Brown et al. (1989), el modelo alométrico propuesto por Higuchi y Carvalho (1994) con 0,135 t/ha y la biomasa estimada por modelo alométrico de Chave et al...
2
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo de tesis se realizó en el Jardín Botánico Arboretum "El huayo" (JBAH) del de CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú. El área de estudio cuenta con 18,8 ha de área total, constituido por un bosque natural de 1 OOOm x 225m, divididas en 16 parcelas, cada una de ellas con 1, 18ha. Se describieron las características anatómicas que se relacionan con el comportamiento a la trabajabilidad en la madera de la rama de 20 especies forestales y su relación con el comportamiento tecnológico de la madera del fuste en base a las características anatómicas relacionadas con la trabajabilidad. Las especies que tiene: buen comportamiento a la trabajabilidad es Alchornea triplinervia, lryanthera paraensis, Leonia glicycarpa, Ormosia coccinea, Osteophloeum platyspermum, Simarouba amara, Tachigali poeppigiana. De regular comportamiento a la trabajabilidad es Chrysophyllum sangu...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se evaluó la supervivencia e insectos plaga de especies forestales y frutales en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se obtuvieron plántulas y estacas de 15 especies forestales y de 04 especies frutales, a partir de poblaciones naturales y huertos familiares; estas fueron instaladas en parcelas de 25 x 25 m, 25 individuos por especie. Las estacas de Spondias purpurea tuvieron mayor supervivencia (84%), Spondias mombin y Spondias dulcis alcanzaron 36% y 24% respectivamente. Las plantas provenientes de semillas botánicas con muy buena supervivencia (80‑100%) fueron Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, Spondias mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum, Amburana cearensis. Con buena supervivencia (60‑79%) se encuentran Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata y Genipa americana. En la categor...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Survival and insect pests of forest and fruit species in Puerto Almendra, Loreto, Peru were evaluated. Seedlings and cuttings of 15 forest species and 04 fruit species were obtained from natural populations and home gardens; these were installed in plots of 25 x 25 m, 25 individuals per species. Spondias purpurea cuttings had the highest survival (84%), Spondias mombin and Spondias dulcis reached 36% and 24% respectively. Plants from botanical seeds with Very good survival (80‑100%) were Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, S. mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum and Amburana cearensis. With Good survival (60‑79%) are Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata, Genipa americana. In the category Regular (40‑59%) are Caryodendron orinocense y Calycophyllum spruceanum. In the category Bad (&...