SUPERVIVENCIA E INSECTOS PLAGA DE ESPECIES FORESTALES Y FRUTALES EN PUERTO ALMENDRA, REGIÓN LORETO, PERÚ
Descripción del Articulo
Se evaluó la supervivencia e insectos plaga de especies forestales y frutales en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se obtuvieron plántulas y estacas de 15 especies forestales y de 04 especies frutales, a partir de poblaciones naturales y huertos familiares; estas fueron instaladas en parcelas de 25...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/563 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se evaluó la supervivencia e insectos plaga de especies forestales y frutales en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se obtuvieron plántulas y estacas de 15 especies forestales y de 04 especies frutales, a partir de poblaciones naturales y huertos familiares; estas fueron instaladas en parcelas de 25 x 25 m, 25 individuos por especie. Las estacas de Spondias purpurea tuvieron mayor supervivencia (84%), Spondias mombin y Spondias dulcis alcanzaron 36% y 24% respectivamente. Las plantas provenientes de semillas botánicas con muy buena supervivencia (80‑100%) fueron Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, Spondias mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum, Amburana cearensis. Con buena supervivencia (60‑79%) se encuentran Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata y Genipa americana. En la categorı́a regular (40‑59%) están Caryodendron orinocense y Calycophyllum spruceanum. En la categorı́a malo (<40%) Calophyllum brasiliense y Aniba rosaeodora. Se revisaron minuciosamente los daños de los insectos en las plantas, 04 plagas fueron registradas: Hypsipyla grandella en S. macrophylla, C. odorata y G. ulmifolia con incidencia de entre 100% y 84%; Parasaissetia nigra tuvo una incidencia de 88% en G. ulmifolia; Apioscelis bulbosa fue encontrada en G. ulmifolia, C. integrifolia, S. purpurea y S. dulcis con incidencias del 80, 56, 8 y 4% respectivamente y Aphis gossypii fue registrada en S. purpurea con 20% de incidencia. Esta investigación proporciona información orientada a la propagación, manejo y conservación de especies forestales y frutales de la Amazonı́a peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).