1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

En la coyuntura de la acreditación universitaria, es necesario plantear alternativas enaras de la mejora en la calidad educativa, el rendimiento académico y la formación integral de los estudiantes universitarios, es así que el presente trabajo “Sistema modular de enseñanza y enfoque por competencias en la formación integral de estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Científica del Perú 2017” está orientado al planteamiento del sistema modular como aplicación para los estudiantes de ingeniería civil. La hipótesis afirma que el sistema modular ofrece mejores resultados que enfoque por competencias, ejecutando una investigación experimental cuantitativa, de tipo relacional, sobre una muestra de 29 estudiantes de ingeniería civil del séptimo ciclo, del curso de ingeniería de caminos. Aprobaron 86,21%Al aplicar la prueba t de Student de comparación de las medi...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación está avocada a determinar si las diversas modificaciones a los artículos correspondientes a Delitos contra el Patrimonio del Código Penal, hacen disminuir o incrementar la comisión de este tipo de delitos. Se recolectó la información de la Policía Nacional de Perú - Iquitos y del Ministerio Público, distrito fiscal de Loreto, de los años 2006 al 2016, que corresponden a los períodos de gobierno de los ex presidentes Alan García y Ollanta Humala, pero después se incluyó la información desde 2001 a 2006 que concierne a la etapa de gobierno de Alejandro Toledo. Se analizó la información obtenida y del resultado se puede afirmar que los delitos que más se han cometido son los de Hurto, Robo. Estafa, Daño y Usurpación, siendo la tasa de crecimiento anual para este último de 5,2% a razón de 40,8 delitos por año. Para el delito de Daño Simple, ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de este estudio ha sido determinar la relación entre los conocimientos previos en física cuántica y el rendimiento académico de los estudiantes de las asignaturas de sétimo y noveno ciclo de ingeniería de la Universidad Científica del Perú, Loreto-2023. Asimismo, la investigación fue de enfoque cuantitativo. El diseño del presente trabajo fue no experimental y el diseño propio el descriptivo-transversal. Además, la población fue delimitada por estudiantes de séptimo y noveno ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Científica del Perú, cuya muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones finitas de manera no aleatoriamente, quedando en 162 estudiantes. Los datos se recopilaron utilizando una encuesta, con el cuestionario de preguntas como la herramienta de recolección de datos. Así, según los resultados se observó que entre l...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se evaluó la supervivencia e insectos plaga de especies forestales y frutales en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se obtuvieron plántulas y estacas de 15 especies forestales y de 04 especies frutales, a partir de poblaciones naturales y huertos familiares; estas fueron instaladas en parcelas de 25 x 25 m, 25 individuos por especie. Las estacas de Spondias purpurea tuvieron mayor supervivencia (84%), Spondias mombin y Spondias dulcis alcanzaron 36% y 24% respectivamente. Las plantas provenientes de semillas botánicas con muy buena supervivencia (80‑100%) fueron Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, Spondias mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum, Amburana cearensis. Con buena supervivencia (60‑79%) se encuentran Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata y Genipa americana. En la categor...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Survival and insect pests of forest and fruit species in Puerto Almendra, Loreto, Peru were evaluated. Seedlings and cuttings of 15 forest species and 04 fruit species were obtained from natural populations and home gardens; these were installed in plots of 25 x 25 m, 25 individuals per species. Spondias purpurea cuttings had the highest survival (84%), Spondias mombin and Spondias dulcis reached 36% and 24% respectively. Plants from botanical seeds with Very good survival (80‑100%) were Copaifera paupera, Dipteryx odorata, Carapa guianensis, Swietenia macrophylla, Hura crepitans, Chorisia integrifolia, S. mombin, Guazuma ulmifolia, Pleurothyrium parviflorum and Amburana cearensis. With Good survival (60‑79%) are Cedrelinga cateniformis, Cedrela odorata, Genipa americana. In the category Regular (40‑59%) are Caryodendron orinocense y Calycophyllum spruceanum. In the category Bad (&...