Mostrando 1 - 20 Resultados de 70 Para Buscar 'Pinedo Panduro, Mario', tiempo de consulta: 5.66s Limitar resultados
1
informe técnico
La correcta instalación de plantaciones de camu-camu es la única forma de asegurar un buen desarrollo de las plantas y la obtención de abundantes cosechas de fruta para mejorar los ingresos económicos de los agricultores de áreas inundables. Es muy importante elegir bien el lugar de la plantación, y también sembrar las plantas teniendo en cuenta algunas técnicas sencillas que se presentan en el presente documento.
2
informe técnico
Incluye una serie de actividades practicadas luego del establecimiento de la plantación y que consisten en controles de: malezas y parásitas, sombreamientos, ramificación o podas, plagas, densidad de plantas, caída de fruta, abonamientos y otras labores propias del cultivo en restingas.
3
informe técnico
Recuento de diversas actividades de transferencia de tecnología desarrolladas el año 2010 por el Proyecto de Investigación de Camu Camu del Programa de Investigación Probosques del IIAP, tales como: Cursos de capacitación a transferencistas en el campo, principalmente a los operadores de crédito de PROCREA (GOREL), curso sobre producción orgánica del camu camu. Se ha establecido una red de investigación del camu-camu que esta funcionando a partir del mes de Diciembre en la Web del IIAP. Esta red tiene como objetivo mantener informados a los involucrados en la actividad del camu-camu y poner a disposición una base de datos con 500 títulos de publicaciones al respecto. Se han desarrollado asesorías a productores tanto en oficina como en el campo efectuando visitas a diferentes lugares de la amazonia: Llanallpa, Andres Belaunde, Carretera Iquitos-Nauta. Asimismo se han desarroll...
4
informe técnico
La correcta instalación de plantaciones de camu-camu es la única forma de asegurar un buen desarrollo de las plantas y la obtención de abundantes cosechas de fruta para mejorar los ingresos económicos de los agricultores de áreas inundables. Es muy importante elegir bien el lugar de la plantación, y también sembrar las plantas teniendo en cuenta algunas técnicas sencillas que se presentan en el presente documento.
5
libro
El presente estudio pretende contribuir al conocimiento sistematizado del uso y cultivo de las plantas medicinales de la región amazónica del Perú, así como a la posibilidad de su comercialización. Transmite el aporte valioso del conocimiento tradicional de las comunidades indígenas y la experiencia de grupos mestizos que han servido de fuentes primarias de información y prácticas en el uso de diversas plantas medicinales. Por otro lado considera los avances de la investigación botánica, agronómica y fitoquímica, así como la información sobre la comercialización. Este estudio ofrece posibilidades concretas para la producción en tierras inundables, intervenidas o degradadas, contribuyendo al uso y aumento de su productividad y mejorando el nivel de ingresos de las poblaciones locales. Las plantas medicinales de la Amazonía ofrecen un gran potencial para nuevos y mayores m...
6
tesis doctoral
El objetivo del trabajo fue la selección del genotipos superiores en colecciones ex situ del camu-camu [Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh] de la Amazonía Peruana. Así, fueron evaluados y seleccionados genotipos promisorios en términos de productividad, precocidad, peso de fruto, tenor de vitamina C y tolerancia al gorgojo del fruto. Los individuos fueron analizados sin delineamiento experimental, con diseño completamente aleatorizado y en bloques al azar, con numero variable de repeticiones (4-10). Se usó el programa estadístico SELEGEN (Reml/Blup) para analizar la repetitividad de cosecha (3 a 10 años). Fueron seleccionados parentales con elevada productividad, peso de fruto y elevado tenor de ácido ascórbico en cuatro grupos de colecciones y pruebas genéticas. Después de 10 años de evaluación del rendimiento de fruta en 115 familias de cinco cuencas, el índice de repetici...
7
objeto de conferencia
Se presenta una experiencia de reciclaje de residuos sólidos orgánicos a nivel doméstico como una opción a la solución del agudo problema de la contaminación ambiental urbana. Se fundamenta en la capacidad de los actores a nivel familiar para lograr la segregación simplificada de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos mediante el uso de dos basureros pequeños de 4 kilos de capacidad. En cuanto a la construcción de la abonera se emplearon calaminas y maderas usadas Los residuos orgánicos (residuos alimenticios, cascaras de frutas y huevos) fueron complementados por restos vegetales del jardín doméstico y estiércoles disponibles, componentes que se agregaron de manera intercalada. Las pilas en las aboneras no excedieron los 80 cm de altura con un área de 80 x 60 cm. Bajo las condiciones locales no fue necesario remover ni agregar agua. El producto obtenido al cabo...
8
informe técnico
Se plantea la producción de plantones seleccionados de camu-camu, los mismos que deberán podrían ser vendidos a precios promocionales a los productores de la región y el País. El IIAP, a partir de Diciembre 2008, inicio actividades tendientes a la producción de los plantones. A la fecha, el IIAP cuenta con 2 millones de plantones listos para su venta, de los cuales 500,000 se encuentran en el CRI Ucayali – Pucallpa y los restantes 1.5 millones se encuentran en el Centro Experimental San Miguel (CESM).
9
La defoliación es una práctica que se realiza con cierta frecuencia también en frutales con el fin de modificar su época de cosecha. Ahora se encuentra una interesante aplicación para el camu-camu (Myrciaria dubia). La defoliación inducida se efectúa con el fin de alterar el periodo de cosecha de una planta de modo que se pueda vender la fruta en épocas de escasez y a mejores precios.
10
informe técnico
Incluye una serie de actividades practicadas luego del establecimiento de la plantación y que consisten en controles de: malezas y parásitas, sombreamientos, ramificación o podas, plagas, densidad de plantas, caída de fruta, abonamientos y otras labores propias del cultivo en restingas.
11
informe técnico
Se cuenta a la fecha (Diciembre 2010) con 463 muestras con un total de 15,945.5 plantas en evaluación, las mismas que fueron colectadas entre los años 2001-2010, que son: 5 cuencas (115 familias), Putumayo (25), Nanay (1), Tigre (32) , Curaray-Tahuayo (61), Yavari (23) y Mazan (23). En cuanto a contenido de vitamina C se evaluaron 218 plantas que presentaron valores entre 693.0 mg y 2951 mg Se ha continuado con la evaluación de germoplasma básico y pruebas genéticas: evaluación de 3 grupos de germoplasma básico (5 cuencas, putumayo, nanay, cuararay- tahuayo, tigre), evaluación de 2 pruebas genéticas o comparativos de progenies (37 clones y 108 progenies). Asimismo, en el presente se ha complementado la selección de individuos superiores mediante el software de selección genética SELEGEN (REML- BLUP). Se han identificado 59 plantas promisorias y 8 plantas seleccionadas por su ...
12
libro
Presenta tecnologías de manejo agronómico del camu-camu (Myrciaria dubia) con el objetivo de mejorar su productividad en las áreas inundables, fortaleciendo la agricultura rural y haciéndola sostenible para las familias que cultivan en este tipo de ecosistemas. Se explican diferentes tipos de poda para formación y fructificación, raleo de ramas y de plantas, defoliación, riego, fertirriego, fertilización orgánica/mineral y manejo integrado de plagas. Todas técnicas que han demostrado ser viables porque no demandan altos costos y son amigables con el ambiente. Este manual da a conocer una serie de técnicas para apoyar la producción orgánica del camu-camu, acercando al productor a las formas de preparación de los productos y la aplicación de técnicas innovadoras, de manera práctica y sencilla, a fin de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus parcelas.
13
libro
Plantea la colección, caracterización, pruebas y estudios genéticos, selección recurrente y clonación de plantas superiores de camu camu. Como base genética se cuenta con una amplia diversidad colectada por entidades de investigación con 197 introducciones representantes de 11 cuencas del departamento de Loreto. A través del presente plan se busca mantener y ampliar la base genética colectada y la aplicación de descriptores evaluativos de rasgos prioritarios, como el de precocidad-productividad, contenido de vitamina C, tipo de planta, rusticidad y reacción al ataque de enfermedades e insectos, entre otros.
14
informe técnico
La meta para el año 2010 fue de 500,000 plantones seleccionados y vendidos procedentes del mega-vivero. El estado inactivo del comercio del camu-camu y del sistema de asistencia gubernamental no ha permitido una demanda adecuada de los plantones. Sin embargo las empresas privadas han efectuado la compra de 106,900 plantones y se han distribuido como semilleros para productores de comunidades cercanas la cantidad de 1400 plantones de 14 plantas élite seleccionadas en el CESM. Lo que hace un total de 108,300 plantones. El valor aproximado de las ventas de los plantones fue de S/. 28,000 soles.
15
informe técnico
En el Centro Experimental San Miguel (CESM-IIAP), se viene evaluando desde el año 2001 colecciones básicas y pruebas genéticas de camu-camu. Fueron evaluados los parámetros vegetativos y reproductivos con frecuencias semanales, bajo la misma metodología de años pasados. Se calificaron a demás a 18 plantas en condición de Pre- pre- Seleccionadas (Cinta Blanca, por su ubicación en el ranking por rendimiento evaluado en un año). Actualmente se encuentran en campo un total de 760 plantas.
16
libro
Antiguamente el camu camu no se cultivaba en plantaciones, solamente se encontraba en las orillas de los cuerpos de agua de la Amazonía, donde este fruto ha nacido. En este ecosistema las plantas mayormente se ahogan cuando llega la creciente y se presentan otros problemas respecto al manejo y cuidado de esas áreas de producción natural. A partir del año 1997, con el apoyo del Gobierno peruano, el IIAP promovió el cultivo de este frutal en terrenos de áreas inundables de los ríos amazónicos. Teniendo en cuenta que los rendimientos del camu camu en las plantaciones son bajos, este manual busca brindar algunas orientaciones que los productores deben tener en cuenta a la hora de instalar plantaciones, en temas como: siembra del camu camu en áreas inundables, instalación de plantaciones de camu camu en áreas inundables, labores culturales de camu camu, manejo integrado de insectos...
17
informe técnico
La mejor semilla de camu-camu se obtiene mediante evaluaciones y selecciones de plantas que producen mayor cantidad y mejor calidad de fruta. Si se quiere mejorar la producción se debe usar semilla seleccionada con asesoría técnica. Pero los productores también pueden participar en este proceso de selección desde su chacra y escoger para sus próximas plantaciones, la mejor planta madre, el mejor fruto y la mejor semilla.
18
informe técnico
En el centro experimental San Miguel se está llevando a cabo un experimento de abonamiento orgánico de camu-camu en área inundable. Se escogieron 100 plantas para aplicar 5 tratamientos; las plantas fueron defoliadas y podadas en los tratamientos 2, 3,4 y 5, a demás se incluyó un tratamiento como testigo absoluto (T1) sin defoliación y sin poda. Luego de 5 meses se evaluaron los parámetros “Número de frutos”, “Número promedio de frutos/planta”, “Porcentaje de Fructificación” y el “Porcentaje de infestación de frutos pequeños por Conotrachelus dubia”. El porcentaje de floración a los primeros noventa días de instalado el ensayo correspondió a 80% para sedimentación reciente y gallinaza. En cuanto a número total de frutos, se observó una superioridad significativa con la aplicación de gallinaza, seguido del abono de sedimento de cauce antiguo y los testig...
19
informe técnico
Recuento de diversas actividades de transferencia de tecnología desarrolladas el año 2010 por el Proyecto de Investigación de Camu Camu del Programa de Investigación Probosques del IIAP, tales como: Cursos de capacitación a transferencistas en el campo, principalmente a los operadores de crédito de PROCREA (GOREL), curso sobre producción orgánica del camu camu. Se ha establecido una red de investigación del camu-camu que esta funcionando a partir del mes de Diciembre en la Web del IIAP. Esta red tiene como objetivo mantener informados a los involucrados en la actividad del camu-camu y poner a disposición una base de datos con 500 títulos de publicaciones al respecto. Se han desarrollado asesorías a productores tanto en oficina como en el campo efectuando visitas a diferentes lugares de la amazonia: Llanallpa, Andres Belaunde, Carretera Iquitos-Nauta. Asimismo se han desarroll...
20
libro
Proporciona información básica y aplicada, necesaria para fundamentar la viabilidad técnica, económica y financiera del sistema de producción de camu camu en restinga baja, armonizándola con la ecología, la socioeconomía de los pequeños productores locales y las demandas institucionales de desarrollo sostenible en la amazonía peruana.