Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Bardales Lozano, Ricardo', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la riqueza de las especies vegetales cultivadas en la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en la amazonia sur del Perú. De una población de 150 productores se evaluó una muestra de 50, levantándose información de 82 variables a través de encuestas estructuradas, observaciones de campo y toma de muestras de los agroecosistemas. Se agruparon cinco diferentes tipos de sistemas de producción agroforestal y para la evaluación de sustentabilidad se elaboraron indicadores económicos, ecológicos y socioculturales. Se efectúo un análisis de correlación entre los índices de sustentabilidad calculado y la cantidad de especies vegetales cultivadas de las parcelas. Se encontró que el sistema agroforestal V con 7.5 años y con una combinación de 3 especies de cultivos perennes y 6 especies forestales y una palme...
2
artículo
Las plagas en el camu camu, se manifiestan en las distintas etapas productivas, no siendo excepción en vivero y en plantación inicial, conllevando en el tiempo a la baja de la productividad. El objetivo en este trabajo fue determinar la incidencia de Tuthillia cognata, en brotes foliares de plantas de camu camu de 3 años de sembradas en campo definitivo, para conocer el potencial de resistencia o susceptibilidad dentro de un ensayo genético de 43 progenies. Se evaluaron el número de brotes foliares/planta y el porcentaje de brotes foliares con daños por T. cognata. Se realizó el análisis de la varianza y pruebas estadísticas de medias de los datos (Tukey y Scott & Knott al 5% de probabilidad). Se determinaron diferencias estadísticas de la varianza entre progenies (p≤0,05) para “número de brotes foliares” y “porcentaje de brotes foliares con daños”. Evidenciánd...
3
artículo
The plagues in the camu camu, are manifested in the different productive stages, not being an exception in the nursery and in the initial plantation, leading to a decrease in productivity over time. The objective in this work was to determine the incidence of Tuthillia cognata, in foliar shoots of camu camu plants of 3 years of sowing in final field, to know the potential of resistance or susceptibility within a genetic test of 43 progenies. The number of foliar sprouts / plant and the percentage of leaf shoots with damage by T. cognata were evaluated. Variance analysis and statistical tests were performed on means of data (Tukey and Scott & Knott at 5% probability). Statistical differences in the variance between progenies (p≤0.05) were determined for "number of leaf shoots" and "percentage of leaf shoots with damage". Evidencing that the plants with the highest number of leaf bud...
4
artículo
The low natural regeneration of the Brazil nut (Bertholletia excelsa) in the Madre de Dios region of Peru is a major concern for the conservation and sustainable use of this species which sustains one of the cornerstone non-timber forest product economies in Amazonia. The Brazil nut is a gap-dependent, long-lived pioneer species that has been shown to regenerate more effectively in fallows than in mature forests. Aside from light and nutrient availability, recruitment success of the species might also be influenced by conspecific negative distance-dependent (CNDD) processes as shown for a myriad of other tropical tree species, but to date has not been studied in the Brazil nut. We measured Brazil nut recruitment in forty 150 × 10 m2 transects (totaling 6 ha), proportionally laid out in mature forest and fallow land. We found a higher likelihood of regeneration in fallows than in...
5
La defoliación es una práctica que se realiza con cierta frecuencia también en frutales con el fin de modificar su época de cosecha. Ahora se encuentra una interesante aplicación para el camu-camu (Myrciaria dubia). La defoliación inducida se efectúa con el fin de alterar el periodo de cosecha de una planta de modo que se pueda vender la fruta en épocas de escasez y a mejores precios.
6
artículo
Camu camu es una planta nativa de la Amazonía, que destaca por su alto contenido de vitamina C. Está en proceso de domesticación, por el cual se viene desarrollando modelos tecnológicos para lograr su desarrollo en suelos inundables y en tierra firme. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la poda de fructificación combinados con diferentes tipos de defoliación, sobre el comportamiento productivo de plantas adultas de camu camu de 10 años de edad. El estudio fue conducido mediante un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en esquema factorial 2Ax3B con 3 repeticiones y 16 plantas por unidad experimental, siendo el factor A: dos efectos de poda (Con poda y sin poda) y el factor B: tres tipos de defoliación (Manual, química y sin defoliación). Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes, n° de botones florales, nº de frutos cuajados, nº de...
7
artículo
Camu camu es una planta nativa de la Amazonía, que destaca por su alto contenido de vitamina C. Está en proceso de domesticación, por el cual se viene desarrollando modelos tecnológicos para lograr su desarrollo en suelos inundables y en tierra firme. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la poda de fructificación combinados con diferentes tipos de defoliación, sobre el comportamiento productivo de plantas adultas de camu camu de 10 años de edad. El estudio fue conducido mediante un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en esquema factorial 2Ax3B con 3 repeticiones y 16 plantas por unidad experimental, siendo el factor A: dos efectos de poda (Con poda y sin poda) y el factor B: tres tipos de defoliación (Manual, química y sin defoliación). Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes, n° de botones florales, nº de frutos cuajados, nº de...
8
informe técnico
En el Centro Experimental San Miguel (CESM-IIAP), se viene evaluando desde el año 2001 colecciones básicas y pruebas genéticas de camu-camu. Fueron evaluados los parámetros vegetativos y reproductivos con frecuencias semanales, bajo la misma metodología de años pasados. Se calificaron a demás a 18 plantas en condición de Pre- pre- Seleccionadas (Cinta Blanca, por su ubicación en el ranking por rendimiento evaluado en un año). Actualmente se encuentran en campo un total de 760 plantas.
9
artículo
En este trabajo es estudiado el efecto de dos densidades de siembra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) sobre su crecimiento en altura; cuantificamos la proporción de plantas según sexo y determinamos los requerimientos ecológicos de iluminación y forma de copa del aguaje. El estudio se desarrolló en dos subparcelas con diferente densidad de siembra que fueron monitoreadas por 6 años después de 6 años de haber sido plantadas. Los resultados muestran que los individuos presentan mayor altura promedio y por lo tanto mayor crecimiento a mayor densidad de siembra. Es así que a los 12 años de establecidas las plantaciones, los individuos tuvieron en promedio 15.28 m y 13.1 m de altura a densidades de siembra mayores y menores, respectivamente. La proporción de palmeras fértiles se fue incrementando con el tiempo, siendo por lo general mayor a bajas densidades e increment...
10
artículo
In this work, the effect of two planting distances of Mauritia flexuosa on its height is studied, quantified the sex ratio and ecological requirements needed by the species, e.g. light and crown shape. We conducted this study in two plots, each one with a different planting distance, which were monitored throughout 6 years starting after 6 years of the establishment of the plantations. Increased planting distance in between individuals gave increased average height and thus increased growth. Individuals planted with higher vs lower distances grew in average 15.28 m and 13.1 m in height respectively. The proportion of fertile palms increased throughout time and was lower in plantations with higher palm densities. The presence of female individuals increased also with time. There was a strong competition among palm crowns related to light requirements in good and acceptable categories. We ...
11
artículo
In this work, the effect of two planting distances of Mauritia flexuosa on its height is studied, quantified the sex ratio and ecological requirements needed by the species, e.g. light and crown shape. We conducted this study in two plots, each one with a different planting distance, which were monitored throughout 6 years starting after 6 years of the establishment of the plantations. Increased planting distance in between individuals gave increased average height and thus increased growth. Individuals planted with higher vs lower distances grew in average 15.28 m and 13.1 m in height respectively. The proportion of fertile palms increased throughout time and was lower in plantations with higher palm densities. The presence of female individuals increased also with time. There was a strong competition among palm crowns related to light requirements in good and acceptable categories. We ...
12
artículo
El IIAP, en alianza con el INIA, viene desarrollando un plan de mejoramiento y producción de semilla mejorada del camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). Se están evaluando colecciones básicas y pruebas genéticas, con el fin de seleccionar las plantas superiores de acuerdo a caracteres prioritarios como: precocidad, peso de fruto y contenido de ácido ascórbico. En el 2007 se llevó a cabo el ensayo de 108 progenies precoces, bajo un diseño de bloque completo aleatorizado, con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo de largo plazo (2007-2012), se vienen seleccionando las plantas a nivel de progenies e individuos. En el 2013 se realizaron pruebas de heredabilidad en el sentido estricto, haciendo uso del software genético SELEGEM REML-BLUP, además se ha realizado el análisis de va...
13
artículo
El IIAP, en alianza con el INIA, viene desarrollando un plan de mejoramiento y producción de semilla mejorada del camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). Se están evaluando colecciones básicas y pruebas genéticas, con el fin de seleccionar las plantas superiores de acuerdo a caracteres prioritarios como: precocidad, peso de fruto y contenido de ácido ascórbico. En el 2007 se llevó a cabo el ensayo de 108 progenies precoces, bajo un diseño de bloque completo aleatorizado, con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo de largo plazo (2007-2012), se vienen seleccionando las plantas a nivel de progenies e individuos. En el 2013 se realizaron pruebas de heredabilidad en el sentido estricto, haciendo uso del software genético SELEGEM REML-BLUP, además se ha realizado el análisis de va...
14
artículo
Bertholletia excelsa, known as Brazil nut, is an economically valuable tree species from the Amazon. Seeds of B. excelsa figure as one of the most important non-timber forest products in Bolivia, Brazil, and Peru. These seeds, however, have physiological dormancy, which makes the germination slow, irregular, and often in low percentages. Such biological feature represents a bottleneck to the production of high quality seedlings. In an experiment performed in Puerto Maldonado, Peru, ten fruits were collected per individual in 15 trees of B. excelsa in each of the two areas: an experimental planting and a native forest. Several variables regarding fruit biometry, germination, initial growth, and seedlings quality indexes were measured in order to compare B. excelsa seedlings produced by seeds from two areas and also regarding the lower and upper seed position inside the fruit. Both fruit l...
15
artículo
The lack of technological options for forest concessionaires to produce seedlings of native tree species in the Peruvian Amazon is a bottleneck for reforestation in the region. In this study, a new technology for seedlings production of low cost and accessible to producers was developed. Thus, the objective of this study was to evaluate the efficiency of using buckets as microenvironments under different substrates for the initial growth of Bertholletia excelsa seedlings. Forty days after germinating, the seedlings were transplanted to 115 cm³ tubes containing a standard substrate composed by sand + sawdust + charred sawdust in the proportion of 1:1:1 v/v. Afterwards, the tubes were settled in buckets (microenvironments) under a 100% shade net. The experimental design used in this study was fully randomized and the treatments were T1 = sand, T2 = sand + sawdust, T3 = decomposed Brazil n...
16
artículo
El cultivo del cacao (Theobroma cacao) en Alto Amazonas ha aumentado sus extensiones en la última década, lo cual demanda plántulas de cacao con buenas raíces. Esta demanda requiere sustratos para la producción de plantas en vivero; sin embargo, en la zona es escaso, por lo que es necesario identificar el volumen de sustrato para obtener plántulas de cacao, con el fin de establecer plantaciones con éxito. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de plántulas en vivero, usando diferentes volúmenes de sustratos. El diseño experimental correspondió a Completamente al Azar (DCA) con arreglo en parcelas divididas y dependencias fueron representadas mediante gráficos de regresión lineal y polinómica. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao criollo, se evaluaron a los 15, 45, 75 y 105 días de la emergencia, altura de la planta (cm), número, ancho y longitud de h...
17
artículo
Objetivou-se avaliar o desempenho de coberturas e adubos orgânicos na estabilidade produtiva da acelga. O delineamento experimental foi de blocos casualizados, em arranjo fatorial e em parcelas subdivididas; usando húmus de minhoca (A1), guano de ilha (A2), e húmus de esterco de porquinho-da-índia (A3) como adubos, serragem de pinheiro-de-folhas-pêndulas (C1), casca de arroz (C2), e palha de aveia (C3) como coberturas, para três colheitas sucessivas. Avaliou-se, porcentagem de emergência (E), comprimento de folhas (CF), massa fresca de folhas (MFF) e massa seca de folhas (MSF). Nos resultados, as coberturas que propiciaram os maiores valores foram a C2 e C3 com 43,1 e 42,7 cm no CF, 209,9 e 215,5 g no MFF, respectivamente; nos adubos, o A3 proporcionou os maiores valores com 92,0% na E, 44,2 cm no CF, 231,6 g no MFF, e 154 g no MSF. As coberturas de C2 e C3 e, o adubo de A3 condic...
18
artículo
Para incrementar la calidad y el rendimiento de las cosechas en las parcelas de los pequeños productores, es necesario buscar alternativas de fertilización orgánica de bajo costo y de fácil aplicación. En ese sentido, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de biofertilizantes en las características agronómicas y rendimiento de fruto camu-camu. El experimento fue conducido mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos, seis bloques y una planta por unidad experimental. Los biofertilizantes fueron: T1) Testigo sin biofertilizante, T2) Pollinaza, T3) Bovinaza, T4) Guano de Isla, T5) Gallinaza. Después de 210 días, fue verificado que las plantas tratadas con el biofertilizante bovinaza presentaron los mejores resultados en longitud, diámetro, peso y rendimiento de fruto con 24, 96 mm; 27,28 mmy 11,35 gy 14,15 kg.pl-1, respectivamen...
19
artículo
Para incrementar la calidad y el rendimiento de las cosechas en las parcelas de los pequeños productores, es necesario buscar alternativas de fertilización orgánica de bajo costo y de fácil aplicación. En ese sentido, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de biofertilizantes en las características agronómicas y rendimiento de fruto camu-camu. El experimento fue conducido mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos, seis bloques y una planta por unidad experimental. Los biofertilizantes fueron: T1) Testigo sin biofertilizante, T2) Pollinaza, T3) Bovinaza, T4) Guano de Isla, T5) Gallinaza. Después de 210 días, fue verificado que las plantas tratadas con el biofertilizante bovinaza presentaron los mejores resultados en longitud, diámetro, peso y rendimiento de fruto con 24, 96 mm; 27,28 mmy 11,35 gy 14,15 kg.pl-1, respectivamen...
20
capítulo de libro
In order to select camu-camu superior genotypes, a comparative of clones from natural populations, farmer plantations and an experimental field of the National Institute of Agrarian Innovation (INIA), was established in 2004 in varzea, at the Peruvian Amazon Research Institute (IIAP). Nine harvests between 2006 and 2016 have been evaluated, including variables in vegetative and reproductive development states. Statistical analysis was performed using the SPSS program for analysis of variance and SELEGEN REML/BLUP for repetitivity analysis of “fruit yield” (FY) and “fruit weight” (FW) with 5 and 4 measurements (years) respectively. For FY, a repetitivity index r = 0.117±0.07 was obtained with a selective precision of 0.63 and efficiency of 1.84 where clones 69, 48, 58, 50, 61, 13, 18, 29, 49 and 32, were selected in descending order of merit. For FW, r = 0.690±0.294 was obtained...