Mostrando 1 - 20 Resultados de 34 Para Buscar 'PAREDES-DÁVILA, Elvis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Las plagas en el camu camu, se manifiestan en las distintas etapas productivas, no siendo excepción en vivero y en plantación inicial, conllevando en el tiempo a la baja de la productividad. El objetivo en este trabajo fue determinar la incidencia de Tuthillia cognata, en brotes foliares de plantas de camu camu de 3 años de sembradas en campo definitivo, para conocer el potencial de resistencia o susceptibilidad dentro de un ensayo genético de 43 progenies. Se evaluaron el número de brotes foliares/planta y el porcentaje de brotes foliares con daños por T. cognata. Se realizó el análisis de la varianza y pruebas estadísticas de medias de los datos (Tukey y Scott & Knott al 5% de probabilidad). Se determinaron diferencias estadísticas de la varianza entre progenies (p≤0,05) para “número de brotes foliares” y “porcentaje de brotes foliares con daños”. Evidenciánd...
2
artículo
El incremento de población de plagas de camu camu (Myrciaria dubia), viene afectando al 50-80 % de la fruta en plantaciones. La plaga más importante es el gorgojo del fruto (Conotrachelus dubiae), cuyo estado larval se alimenta de la semilla y origina pudrición de la pulpa. El objetivo de este estudio fue validar tecnologías para el manejo integrado del C. dubiae en plantaciones de restinga inundable. Se compararon dos tratamientos: T1=Testigo (sin MIP), 10 plantas sin ninguna practica de manejo o control. Y T2=Manejo integrado (con MIP), 10 plantas con aplicación conjunta de técnicas de control cultural, etológico y biocida. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con 10 repeticiones, evaluándose el número de frutos producidos, porcentaje de frutos verdes, caídos y con daños por C. dubiae, así como el rendimiento de fruta. Se encontró ligera superioridad d...
3
tesis de grado
Comparativo de 37 clones de camu camu arbustivo Myrciaria dubia (H.B.K.)Mc Vaugh, en Loreto en el sexto año de su instalación
4
artículo
The plagues in the camu camu, are manifested in the different productive stages, not being an exception in the nursery and in the initial plantation, leading to a decrease in productivity over time. The objective in this work was to determine the incidence of Tuthillia cognata, in foliar shoots of camu camu plants of 3 years of sowing in final field, to know the potential of resistance or susceptibility within a genetic test of 43 progenies. The number of foliar sprouts / plant and the percentage of leaf shoots with damage by T. cognata were evaluated. Variance analysis and statistical tests were performed on means of data (Tukey and Scott & Knott at 5% probability). Statistical differences in the variance between progenies (p≤0.05) were determined for "number of leaf shoots" and "percentage of leaf shoots with damage". Evidencing that the plants with the highest number of leaf bud...
5
artículo
The increase in the population of camu camu pests (Myrciaria dubia) has been affecting 50-80 % of the fruit in plantations. The most important pest is the fruit weevil (Conotrachelus dubiae), whose larva attacks the fruit, eating the seed and causing rotting of the pulp. The objective of this study was to validate technologies for the integrated management of C. dubiae in floodplain plantations. Two treatments were compared: T1=Control (without IPM), 10 plants without any management or control practices. And T2=Integrated management (with IPM), 10 plants with joint application of cultural, ethological and biocidal control techniques. A completely randomized experimental design was applied, with 10 repetitions, evaluating the number of fruits produced, the percentage of green fruits, fallen and damaged by C. dubiae, as well as the fruit yield. A slight superiority of the MIP treatment was...
6
artículo
El l Instituto de investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAPen alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria, desarrollan un plan de mejoramiento genético y producción de semilla mejorada de Camu-camu. En los años 2005 y 2006 fueron pre-seleccionadas 715 plantas precoces que iniciaron la producción a los 2 a 4 años de edad. De ellas, 108 progenies, fueron seleccionadas por superioridad en producción de fruta y sometidas a una prueba genética. El ensayo fue instalado el año 2007, bajo un diseño de Bloque Completo Aleatorizado con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo del periodo 2007-2011 quedan seleccionadas preliminarmente las plantas: 21-12(CESM), 222-1 (Napo/Yuracyacu), 26-1(CESM), 210-11(Napo/Nuñez), 114-8 (Itaya/Pelejo) y 211-12 (Curaray/Tostado), las mismas que ...
7
artículo
El l Instituto de investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAPen alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria, desarrollan un plan de mejoramiento genético y producción de semilla mejorada de Camu-camu. En los años 2005 y 2006 fueron pre-seleccionadas 715 plantas precoces que iniciaron la producción a los 2 a 4 años de edad. De ellas, 108 progenies, fueron seleccionadas por superioridad en producción de fruta y sometidas a una prueba genética. El ensayo fue instalado el año 2007, bajo un diseño de Bloque Completo Aleatorizado con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo del periodo 2007-2011 quedan seleccionadas preliminarmente las plantas: 21-12(CESM), 222-1 (Napo/Yuracyacu), 26-1(CESM), 210-11(Napo/Nuñez), 114-8 (Itaya/Pelejo) y 211-12 (Curaray/Tostado), las mismas que ...
8
objeto de conferencia
Se presenta una experiencia de reciclaje de residuos sólidos orgánicos a nivel doméstico como una opción a la solución del agudo problema de la contaminación ambiental urbana. Se fundamenta en la capacidad de los actores a nivel familiar para lograr la segregación simplificada de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos mediante el uso de dos basureros pequeños de 4 kilos de capacidad. En cuanto a la construcción de la abonera se emplearon calaminas y maderas usadas Los residuos orgánicos (residuos alimenticios, cascaras de frutas y huevos) fueron complementados por restos vegetales del jardín doméstico y estiércoles disponibles, componentes que se agregaron de manera intercalada. Las pilas en las aboneras no excedieron los 80 cm de altura con un área de 80 x 60 cm. Bajo las condiciones locales no fue necesario remover ni agregar agua. El producto obtenido al cabo...
9
objeto de conferencia
La expansión urbana, industrial, minera y de monocultivos convencionales y transgénicos son una amenaza para el ambiente y la biodiversidad amazónica. El descontrol y caos del flujo de residuos sólidos producto de dichas actividades ya están generando mortandad en la flora y fauna y déficit en la calidad de agua. La tendencia de este proceso como sabemos es creciente y preocupante. Se presenta aquí el caso de una especie frutal nativa amazónica camu-camu (Myrciaria dubia-Mirtaceae) que se encuentra en proceso de domesticación y lenta incorporación a los circuitos productivos y económicos en los departamentos de Loreto y Ucayali de la Amazonia Peruana. El riesgo se agudiza por la posición topo-geográfica de la Amazonia Baja, resultando en áreas de gran impacto desde las regiones de mayor altitud. Estas tienen que ver con actividades mineras (oro, petróleo, gas) y producció...
10
artículo
El propósito fue desarrollar técnicas para la propagación vegetativa de palisangre (Brosimun rubescens Taub). El ensayo se realizó en el vivero del Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH), perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Se Cortaron esquejes de 3 cm de longitud semi-lignificados, provistas de un par de hojas de 8 cm de longitud, de brotes juveniles, a las cuales se aplican diversas dosis de Ácido indol-3-butírico en la sección basal. Luego, fueron colocadas en una cámara de sub-irrigación en base a sustrato de arena y cascarilla de arroz carbonizada. El análisis de varianza de los esquejes indica diferencias significativas entre las dosis de AIB: 3000, 5000 y 7000 ppm (partes por millón) con resultados de 15,5, 8,25 y 6,75 % de enraizamiento respectivamente. La cáscara de arroz carbonizada utilizada como sustrato, propo...
11
artículo
El propósito fue aplicar una técnica para la propagación vegetativa de Huacapú (Minquartia guianensis). El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH) - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Fueron cortadas esquejes de 3 cm de largo semi-lignificada, provistas de una hoja de 13 cm de longitud, de brotes juveniles, a las cuales se les aplicó diversas dosis de Ácido indol-3-butírico (AIB) en la sección basal que fueron colocadas en un propagador de sub-irrigación en base a sustratos de arena blanca (1) y cascarilla de arroz carbonizada (2). El análisis de varianza del enraizamiento de los esquejes indica la existencia de diferencias significativas entre las dosis de 0, 3000, 4000 y 6000 ppm de AIB con resultados de 62,5, 82,5, 65, y 45% respectivamente. El sustrato de cascarilla de arroz carbonizada, tiene buena aireaci...
12
La defoliación es una práctica que se realiza con cierta frecuencia también en frutales con el fin de modificar su época de cosecha. Ahora se encuentra una interesante aplicación para el camu-camu (Myrciaria dubia). La defoliación inducida se efectúa con el fin de alterar el periodo de cosecha de una planta de modo que se pueda vender la fruta en épocas de escasez y a mejores precios.
13
informe técnico
En el Centro Experimental San Miguel (CESM-IIAP), se viene evaluando desde el año 2001 colecciones básicas y pruebas genéticas de camu-camu. Fueron evaluados los parámetros vegetativos y reproductivos con frecuencias semanales, bajo la misma metodología de años pasados. Se calificaron a demás a 18 plantas en condición de Pre- pre- Seleccionadas (Cinta Blanca, por su ubicación en el ranking por rendimiento evaluado en un año). Actualmente se encuentran en campo un total de 760 plantas.
14
artículo
El IIAP, en alianza con el INIA, viene desarrollando un plan de mejoramiento y producción de semilla mejorada del camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). Se están evaluando colecciones básicas y pruebas genéticas, con el fin de seleccionar las plantas superiores de acuerdo a caracteres prioritarios como: precocidad, peso de fruto y contenido de ácido ascórbico. En el 2007 se llevó a cabo el ensayo de 108 progenies precoces, bajo un diseño de bloque completo aleatorizado, con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo de largo plazo (2007-2012), se vienen seleccionando las plantas a nivel de progenies e individuos. En el 2013 se realizaron pruebas de heredabilidad en el sentido estricto, haciendo uso del software genético SELEGEM REML-BLUP, además se ha realizado el análisis de va...
15
artículo
El IIAP, en alianza con el INIA, viene desarrollando un plan de mejoramiento y producción de semilla mejorada del camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). Se están evaluando colecciones básicas y pruebas genéticas, con el fin de seleccionar las plantas superiores de acuerdo a caracteres prioritarios como: precocidad, peso de fruto y contenido de ácido ascórbico. En el 2007 se llevó a cabo el ensayo de 108 progenies precoces, bajo un diseño de bloque completo aleatorizado, con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo de largo plazo (2007-2012), se vienen seleccionando las plantas a nivel de progenies e individuos. En el 2013 se realizaron pruebas de heredabilidad en el sentido estricto, haciendo uso del software genético SELEGEM REML-BLUP, además se ha realizado el análisis de va...
16
artículo
Myrciaria dubia (camu-camu) is an Amazonian fruit of economic importance.The most common problems are the damage caused by Conotrachelus dubiae and the drop of developing fruits. The objective was to clarify the factors influencing post-defoliation fruit retention influenced by C. dubiae in flooded areas. Four treatments were applied: control (T1), bottle trap (T2), adhesive tape trap (T3), and foliar fertilization (T4). The research was conducted at a camu-camu plot on the Amazon River banks. As an additional control, plants at a highland plot were evaluated. Data on the retention of flowers and fruits, yield, and quality were obtained. The presence of pests was monitored, and fruits attacked by C. dubiae were harvested. T2 showed the highest levels of damaged fruit (11.9% ± 9) and fruit retention (24.5% ± 21). This supports the hypothesis that the primary cause of fruit drop is not p...
17
artículo
Myrciaria dubia (camu-camu) is an Amazonian fruit of economic importance.The most common problems are the damage caused by Conotrachelus dubiae and the drop of developing fruits. The objective was to clarify the factors influencing post-defoliation fruit retention influenced by C. dubiae in flooded areas. Four treatments were applied: control (T1), bottle trap (T2), adhesive tape trap (T3), and foliar fertilization (T4). The research was conducted at a camu-camu plot on the Amazon River banks. As an additional control, plants at a highland plot were evaluated. Data on the retention of flowers and fruits, yield, and quality were obtained. The presence of pests was monitored, and fruits attacked by C. dubiae were harvested. T2 showed the highest levels of damaged fruit (11.9% ± 9) and fruit retention (24.5% ± 21). This supports the hypothesis that the primary cause of fruit drop is not p...
18
libro
Si bien la agroforestería familiar en Loreto se desarrolla tanto en suelos de terrazas altas como en áreas inundables, en este documento solo se presentan sistemas productivos ubicados en estas últimas donde habita la mayor parte de la población rural. Se caracterizan sistemas de producción de ocho predios familiares situados en las cuencas de los ríos Ucayali y Amazonas, identificados por su buen manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, y la aplicación de tecnologías con escasos insumos químicos, amigables con el medio ambiente. Se observa en ellos un manejo continuo y conservacionista del suelo (que viene desde hace varias décadas), y que ha logrado una producción diversificada con miras a la seguridad alimentaria y la generación de ingresos. Los predios estudiados tienen en común el desarrollo de una agroforestería que permite utilizar y manejar los suelos de...
19
artículo
Este estudio tiene como objetivo estimar el stock de carbono almacenado en individuos de camu camu arbustivo Myrciaria dubia, plantados en el Centro Experimental San Miguel (CESM), Loreto, Perú. Se seleccionaron aleatoriamente  0 individuos de una plantación de 13 años de edad, perteneciente a un banco de germoplasma que representa cinco cuencas de la Amazonía peruana. Estos individuos fueron sometidos a muestreo destructivo, es decir, se taló el arbusto, se obtuvo el peso fresco de cada estructura vegetal (hojas, tallo y raíces) y se llevaron al laboratorio muestras representativas para obtener el contenido de humedad y la densidad específica de la madera. El stock de carbono promedio en las hojas, tallo y raíces fue 0.84, 18.67 y 3.05 kg respectivamente. Mientras que el contenido de humedad fue 39.32, 34.60 y 31.64% para hojas, raíces y tallo respectivamente. La densi...
20
artículo
Este estudio tiene como objetivo estimar el stock de carbono almacenado en individuos de camu camu arbustivo Myrciaria dubia, plantados en el Centro Experimental San Miguel (CESM), Loreto, Perú. Se seleccionaron aleatoriamente  0 individuos de una plantación de 13 años de edad, perteneciente a un banco de germoplasma que representa cinco cuencas de la Amazonía peruana. Estos individuos fueron sometidos a muestreo destructivo, es decir, se taló el arbusto, se obtuvo el peso fresco de cada estructura vegetal (hojas, tallo y raíces) y se llevaron al laboratorio muestras representativas para obtener el contenido de humedad y la densidad específica de la madera. El stock de carbono promedio en las hojas, tallo y raíces fue 0.84, 18.67 y 3.05 kg respectivamente. Mientras que el contenido de humedad fue 39.32, 34.60 y 31.64% para hojas, raíces y tallo respectivamente. La densi...