AVANCES PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DEL FRUTO DE Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh (Conotrachelus dubiae O'Brien), EN RESTINGA INUNDABLE DEL RIO AMAZONAS, PERÚ

Descripción del Articulo

El incremento de población de plagas de camu camu (Myrciaria dubia), viene afectando al 50-80 % de la fruta en plantaciones. La plaga más importante es el gorgojo del fruto (Conotrachelus dubiae), cuyo estado larval se alimenta de la semilla y origina pudrición de la pulpa. El objetivo de este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PAREDES DÁVILA, Elvis Javier, PINEDO PANDURO, Mario, ZUMBA LÓPEZ, Carlos, DURAND VALENCIA, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/483
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El incremento de población de plagas de camu camu (Myrciaria dubia), viene afectando al 50-80 % de la fruta en plantaciones. La plaga más importante es el gorgojo del fruto (Conotrachelus dubiae), cuyo estado larval se alimenta de la semilla y origina pudrición de la pulpa. El objetivo de este estudio fue validar tecnologías para el manejo integrado del C. dubiae en plantaciones de restinga inundable. Se compararon dos tratamientos: T1=Testigo (sin MIP), 10 plantas sin ninguna practica de manejo o control. Y T2=Manejo integrado (con MIP), 10 plantas con aplicación conjunta de técnicas de control cultural, etológico y biocida. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con 10 repeticiones, evaluándose el número de frutos producidos, porcentaje de frutos verdes, caídos y con daños por C. dubiae, así como el rendimiento de fruta. Se encontró ligera superioridad del tratamiento con MIP en el porcentaje de frutos dañados por C. dubiae, en estado inmaduro 2 (12,7 %), asumimos que este menor daño es por interacción de los métodos de control usados, que afectaron negativamente el ciclo de vida del C. dubiae. La etapa de mayor daño se inicia en la transición de fruto inmaduro 2 a fruto verde, alcanzando el punto máximo en fruto verde (88,7 % sin MIP y 90,1 % con MIP). El rendimiento de fruta fue superior sin MIP (15 612,3 g/pl en frutos inmaduros 2 y 648,7 g/pl en frutos verdes). La aplicación del MIP, no fue eficiente en el control del C. dubiae en suelo de restinga inundable, no favoreciendo el rendimiento de fruta del camu camu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).