Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Peña Valdeiglesias, Joel', tiempo de consulta: 0.56s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la riqueza de las especies vegetales cultivadas en la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en la amazonia sur del Perú. De una población de 150 productores se evaluó una muestra de 50, levantándose información de 82 variables a través de encuestas estructuradas, observaciones de campo y toma de muestras de los agroecosistemas. Se agruparon cinco diferentes tipos de sistemas de producción agroforestal y para la evaluación de sustentabilidad se elaboraron indicadores económicos, ecológicos y socioculturales. Se efectúo un análisis de correlación entre los índices de sustentabilidad calculado y la cantidad de especies vegetales cultivadas de las parcelas. Se encontró que el sistema agroforestal V con 7.5 años y con una combinación de 3 especies de cultivos perennes y 6 especies forestales y una palme...
2
artículo
Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar Prototipos de Sistemas de Producción Agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú. Se trabajó con una población de 150 productores, de la que se tomó una muestra de 50. Se encontró que los Sistemas de Producción Agroforestal están agrupados en cinco tipos diferenciados entre sí. El SAF tipo I tiene una edad promedio de 10 años y 5 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivos principales de copoazu y cacao asociado hasta con 4 especies forestales. El SAF tipo II tiene una edad promedio de 11,3 años y 8,8 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu asociado hasta con 5 especiesforestales. El SAF tipo III tiene una edad promedio de 12,3 años y 13,6 h destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu y piña asociado hasta con 3 especies forestales. Los SAF tipo IV y V tienen una edad p...
3
informe técnico
La Agroforesteria es una actividad que se desarrolla hace buen tiempo en la Amazonia sur del Perú (departamento de Madre de Dios) como un modelo alternativo al monocultivo y a la deforestación de los bosques amazónicos que es cada vez más intensa (INPE-PRODES, 2010), la misma que tiene muchos orígenes como la construcción de carreteras, extracción de madera, ganadería y pequeños productores agrarios (Le Tourneau, 2004). Esta actividad agroforestal ha sido promovida por algunas ONGs y algunos proyectos estatales que han obtenido buenos resultados iniciales, pero sin embargo hasta la actualidad poco se conoce de su situación y la diversidad que albergan estos sistemas agroforestales (SAFs) establecidos en la región.
4
artículo
Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar Prototipos de Sistemas de Producción Agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú. Se trabajó con una población de 150 productores, de la que se tomó una muestra de 50. Se encontró que los Sistemas de Producción Agroforestal están agrupados en cinco tipos diferenciados entre sí. El SAF tipo I tiene una edad promedio de 10 años y 5 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivos principales de copoazu y cacao asociado hasta con 4 especies forestales. El SAF tipo II tiene una edad promedio de 11,3 años y 8,8 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu asociado hasta con 5 especiesforestales. El SAF tipo III tiene una edad promedio de 12,3 años y 13,6 h destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu y piña asociado hasta con 3 especies forestales. Los SAF tipo IV y V tienen una edad p...
5
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
6
artículo
Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar Prototipos de Sistemas de Producción Agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú. Se trabajó con una población de 150 productores, de la que se tomó una muestra de 50. Se encontró que los Sistemas de Producción Agroforestal están agrupados en cinco tipos diferenciados entre sí. El SAF tipo I tiene una edad promedio de 10 años y 5 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivos principales de copoazu y cacao asociado hasta con 4 especies forestales. El SAF tipo II tiene una edad promedio de 11,3 años y 8,8 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu asociado hasta con 5 especiesforestales. El SAF tipo III tiene una edad promedio de 12,3 años y 13,6 h destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu y piña asociado hasta con 3 especies forestales. Los SAF tipo IV y V tienen una edad p...
7
artículo
Con la finalidad de caracterizar la calidad del café de Cirialo - La Convención – Cusco –Perú, se evaluaron 90 muestras de café (Coffea arabica L.) variedad Typica y Catimor, producidos entre 900 a 1710 m de altitud en la microcuenca de Cirialo. Se utilizó la metodología estandarizada de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) para las variables calidad física y sensorial; las muestras de café cerezo se obtuvieron mediante cosecha selectiva, fermentación en el mismo día de cosecha, lavado con agua limpia y secado solar sobre mallas. Las muestras fueron evaluadas por tres catadores certificados Q Grader. Se concluye que la región de Cirialo presenta condiciones agroecológicas óptimas para la producción de café de alta calidad. Sus características físicas: café verde (83.57 %), rendimiento físico (81.11 %), defectos (1.97 %), densidad (741.00 g L-1), humeda...
8
artículo
Con la finalidad de caracterizar la calidad del café de Cirialo - La Convención – Cusco –Perú, se evaluaron 90 muestras de café (Coffea arabica L.) variedad Typica y Catimor, producidos entre 900 a 1710 m de altitud en la microcuenca de Cirialo. Se utilizó la metodología estandarizada de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) para las variables calidad física y sensorial; las muestras de café cerezo se obtuvieron mediante cosecha selectiva, fermentación en el mismo día de cosecha, lavado con agua limpia y secado solar sobre mallas. Las muestras fueron evaluadas por tres catadores certificados Q Grader. Se concluye que la región de Cirialo presenta condiciones agroecológicas óptimas para la producción de café de alta calidad. Sus características físicas: café verde (83.57 %), rendimiento físico (81.11 %), defectos (1.97 %), densidad (741.00 g L-1), humeda...
9
artículo
Context: Gold mining is the most destructive activity in the natural forests of the Madre de Dios region in the southeastern Peruvian Amazon. Understanding the natural regeneration process of these degraded areas is necessary to develop forest restoration projects in such conditions. Aims: We aimed to evaluate forest recovery and identify the successional and structure patterns of vegetation governing natural regeneration over time. Methods: Structure, composition, richness, diversity, and successional status were evaluated in abandoned artisanal gold mine areas in Madre de Dios, southeastern Peru. Vegetation data were recorded in 61 plots of 250 m2 established in five sites varying from 1 to 19 years of abandonment. Vegetation in abandoned areas was compared with six undisturbed forests evaluated in previous inventories. Results: In the mining lands, tree density and basal area recovere...
10
informe técnico
El proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener etanol a partir del pasto brachiaria (Brachiaria brizantha (Hochst. Ex A. Rich.) Stapf), previo pretratamiento con agua líquida caliente (LHW) y posterior hidrolisis acida y enzimática. Para ello se evaluó el efecto de la hidrolisis acida y enzimática sobre la conversión de celulosa de pasto brachiaria y se comparó la eficiencia en la obtención de alcohol en líquido lignocelulósico hidrolizado en dos niveles de concentración de enzima celulasa. Las muestras de pasto fueron sometidas a deshidratación, molienda y acondicionamiento con pretratamiento con agua líquida caliente, para luego ser hidrolizado con ácido sulfúrico al 5% en razón de 1:5 e hidrolisis enzimática en razón del 5% y 8% por 14 horas. Posteriormente, las muestras fueron sometidas a fermentación con adición al jugo celulósico con levadura Sacharomy...