Tipificación de prototipos de sistemas de producción agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar Prototipos de Sistemas de Producción Agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú. Se trabajó con una población de 150 productores, de la que se tomó una muestra de 50. Se encontró que los Sistemas de Producción Agroforestal est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/166 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar Prototipos de Sistemas de Producción Agroforestal en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú. Se trabajó con una población de 150 productores, de la que se tomó una muestra de 50. Se encontró que los Sistemas de Producción Agroforestal están agrupados en cinco tipos diferenciados entre sí. El SAF tipo I tiene una edad promedio de 10 años y 5 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivos principales de copoazu y cacao asociado hasta con 4 especies forestales. El SAF tipo II tiene una edad promedio de 11,3 años y 8,8 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu asociado hasta con 5 especiesforestales. El SAF tipo III tiene una edad promedio de 12,3 años y 13,6 h destinadas a la agroforesteria, con cultivo de copoazu y piña asociado hasta con 3 especies forestales. Los SAF tipo IV y V tienen una edad promedio de 5,3 y 7,5 años respectivamente con menos de 7,6 ha destinadas a la agroforesteria, con cultivo de cacao joven asociadaa 2 especies forestales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).