Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Mendieta Taboada, Oscar', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo trata sobre el salado y secado solar de filetes de tilapia (Oreochromis sp.). El pescado, en óptimas condiciones de frescura, fue descamado y fileteado. Luego se colocó los filetes en salmuera saturada preparada con un peso de sal equivalente al 40% del peso de los filetes.Durante el salado, los contenidos de humedad y de cloruro de sodio fueron determinados con intervalo de 1 hora. Luego de 16 horas, el cloruro de sodio alcanzó una concentración de 17.6% en el músculo de tilapia, permaneciendo casi constante hasta las 24 horas de inmersión. El contenido de humedad fue inversamente proporcional al contenido de cloruro de sodio.El secado de la tilapia salada fue realizado en un secador solar modelo cabina con circulación del aire por convección natural. Las variaciones en el contenido de humedad fueron controladas por medio de pesadas con intervalos de 1 hora. ...
2
artículo
En el presente trabajo se ha efectuado el secado de tres especies de hongos comestibles silvestres Auricularia fuscosuccinea, Auricularia delicata y Pleurotus ostreatus, mediante dos formas: secado natural (radiación solar directa) y empleando secador solar indirecto. La velocidad de secado fue mayor para el secado mediante radiación solar directa. Las isotermas de adsorción trazadas para los hongos deshidratados indican valores de 0,20, 0,35 y 0,44 de Aw para A. fuscosuccinea, A. delicata y P. ostreatus, respectivamente.
3
artículo
El presente trabajo trata sobre el salado y secado solar de filetes de tilapia (Oreochromis sp.). El pescado, en óptimas condiciones de frescura, fue descamado y fileteado. Luego se colocó los filetes en salmuera saturada preparada con un peso de sal equivalente al 40% del peso de los filetes.Durante el salado, los contenidos de humedad y de cloruro de sodio fueron determinados con intervalo de 1 hora. Luego de 16 horas, el cloruro de sodio alcanzó una concentración de 17.6% en el músculo de tilapia, permaneciendo casi constante hasta las 24 horas de inmersión. El contenido de humedad fue inversamente proporcional al contenido de cloruro de sodio.El secado de la tilapia salada fue realizado en un secador solar modelo cabina con circulación del aire por convección natural. Las variaciones en el contenido de humedad fueron controladas por medio de pesadas con intervalos de 1 hora. ...
4
artículo
En el presente trabajo se ha efectuado el secado de tres especies de hongos comestibles silvestres Auricularia fuscosuccinea, Auricularia delicata y Pleurotus ostreatus, mediante dos formas: secado natural (radiación solar directa) y empleando secador solar indirecto. La velocidad de secado fue mayor para el secado mediante radiación solar directa. Las isotermas de adsorción trazadas para los hongos deshidratados indican valores de 0,20, 0,35 y 0,44 de Aw para A. fuscosuccinea, A. delicata y P. ostreatus, respectivamente.
5
artículo
En el presente trabajo se determinaron algunas relaciones biométricas para A. trapesialis. Las relaciones biométricas consideradas fueron: (a) longitud total de las valvas versus peso total; (h) longitud total de las valvas versus peso parte comestible; (c) peso total versus peso parte comestible. En todos los casos el ajuste de los datos experimentales se efectuó mediante mínimos cuadrados, empleando el programa Statgraf 4.0. La composición química de la parte comestible fue la siguiente: Agua, 84.20%, proteína, 12.60%, grasa, 0.90%, cenizas, 1.90% y carbohidratos,0.40%.
6
artículo
Para datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinación (R2 ) de 0,9999 para las tres temperaturas mencionadas. El cambio de energía libre y calor isotérico de desorción disminuyeron con el incremento en el contenido de humedad. La razón de calor latente de vaporización del agua en jengibre a calor latente de vaporización del agua libre decreció continuamente desde 1,5269 hasta 1,0446 en el rango de contenido de humedad de 6 a 18%, y puede ser representada por un polinomio de tercer grado con un coeficiente de correlación de 0,9994. Los valores obtenidos pueden ser utilizados para el diseño y control operacional del proceso de secado d...
7
artículo
En el presente trabajo se determinaron algunas relaciones biométricas para A. trapesialis. Las relaciones biométricas consideradas fueron: (a) longitud total de las valvas versus peso total; (h) longitud total de las valvas versus peso parte comestible; (c) peso total versus peso parte comestible. En todos los casos el ajuste de los datos experimentales se efectuó mediante mínimos cuadrados, empleando el programa Statgraf 4.0. La composición química de la parte comestible fue la siguiente: Agua, 84.20%, proteína, 12.60%, grasa, 0.90%, cenizas, 1.90% y carbohidratos,0.40%.
8
artículo
Para datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinación (R2 ) de 0,9999 para las tres temperaturas mencionadas. El cambio de energía libre y calor isotérico de desorción disminuyeron con el incremento en el contenido de humedad. La razón de calor latente de vaporización del agua en jengibre a calor latente de vaporización del agua libre decreció continuamente desde 1,5269 hasta 1,0446 en el rango de contenido de humedad de 6 a 18%, y puede ser representada por un polinomio de tercer grado con un coeficiente de correlación de 0,9994. Los valores obtenidos pueden ser utilizados para el diseño y control operacional del proceso de secado d...
9
informe técnico
La presencia de metales pesados en el cacao, actualmente es un serio problema para los cacaoteros de varias regiones del país, y entre ellas San Martín, Perú. Se evaluó el contenido de cadmio en suelos, hojas, almendras frescas (testa y embrión), almendras fermentadas secas, licor de cacao y tabletas de chocolate con 70% de cacao, en 02 provincias (Bellavista y Huallaga) y 05 localidades (03 en Bellavista y 02 en Huallaga). Se analizó muestras de 25 parcelas, y determinó los contenidos de este metal. Se caracterizó el suelo (textura, conductividad eléctrica, pH, porcentaje (%) de materia orgánica, N, P, K, Ca, Mg, Na, Al; capacidad de intercambio catiónico); en testa y embrión se determinó conductividad eléctrica y pH; en suelos, hojas, almendras frescas (testa y embrión), almendras fermentadas y secas, licor de cacao y tabletas de chocolate al 70% de cacao, se determinó ...
10
artículo
El presente trabajo trata sobre la determinación del punto de congelación y entalpia de congelación del músculo de camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosembergii) cultivado en la Región San Martín.El punto de congelación encontrado para un contenido de humedad de 78.6% del músculo, fue -1.1ºC, mientras que la entalpia de congelación alcanzó valores comprendidos entre -47.04 y -70.44 kcal/Kg.Los valores obtenidos para el punto de congelación en función del contenido de humedad del músculo presentan buen grado de ajuste con los predichos por la ecuación de Schwartzberg. En cuanto a la entalpia de congelación, los valores obtenidos correlacionan bien con los predichos por las ecuaciones de Schwartzberg y Chen con Errores m los relativos de 1.36 y 5.84% respectivamente.
11
artículo
Se estudió algunas propiedades funcionales del aislado proteínico de torta de coco, obtenido mediante extracción alcalina y precipitación ácida, para conocer el comportamiento de la proteína en un sistema alimentario.El aislado proteínico presentó buena capacidad de absorber agua (284%) y aceite (160%) comparado con sus similares; la capacidad de batido fue baja (50%), pero la espuma resulté ser más estable comparado con la espuma de clara de huevo (86.32%). No resulté ser buen estabilizador de emulsiones aceite/agua. La proteína del aislado proteínico de coco presenta buena solubilidad en el rango pH entre 7 a 10.
12
artículo
En el presente trabajo los valores de peso molecular efectivo de sólidos, contenido y velocidad de formación de hielo y calor específico aparente de músculo de camarón gigante, son estimados empleando las ecuaciones propuestas por Schwartzberg (1976) y Chen (1985); a partir de datos experimentales de punto inicial de congelación y entalpia.Los valores predecidos por ambos modelos, para las propiedadestermofísicas mencionadas anteriormente, no presentan diferencias significativas.
13
artículo
El presente trabajo trata sobre la determinación del punto de congelación y entalpia de congelación del músculo de camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosembergii) cultivado en la Región San Martín.El punto de congelación encontrado para un contenido de humedad de 78.6% del músculo, fue -1.1ºC, mientras que la entalpia de congelación alcanzó valores comprendidos entre -47.04 y -70.44 kcal/Kg.Los valores obtenidos para el punto de congelación en función del contenido de humedad del músculo presentan buen grado de ajuste con los predichos por la ecuación de Schwartzberg. En cuanto a la entalpia de congelación, los valores obtenidos correlacionan bien con los predichos por las ecuaciones de Schwartzberg y Chen con Errores m los relativos de 1.36 y 5.84% respectivamente.
14
artículo
Se estudió algunas propiedades funcionales del aislado proteínico de torta de coco, obtenido mediante extracción alcalina y precipitación ácida, para conocer el comportamiento de la proteína en un sistema alimentario.El aislado proteínico presentó buena capacidad de absorber agua (284%) y aceite (160%) comparado con sus similares; la capacidad de batido fue baja (50%), pero la espuma resulté ser más estable comparado con la espuma de clara de huevo (86.32%). No resulté ser buen estabilizador de emulsiones aceite/agua. La proteína del aislado proteínico de coco presenta buena solubilidad en el rango pH entre 7 a 10.
15
artículo
En el presente trabajo los valores de peso molecular efectivo de sólidos, contenido y velocidad de formación de hielo y calor específico aparente de músculo de camarón gigante, son estimados empleando las ecuaciones propuestas por Schwartzberg (1976) y Chen (1985); a partir de datos experimentales de punto inicial de congelación y entalpia.Los valores predecidos por ambos modelos, para las propiedadestermofísicas mencionadas anteriormente, no presentan diferencias significativas.
18
artículo
In the present work was evaluated the content of cadmium in soils, leaves, fresh almonds (testa and embryo), dried fermented almonds, cocoa liquor, and chocolate bars with 70% cocoa, two provinces (Bellavista and Huallaga), and 5 locations (3 in Bellavista and 2 in Huallaga) of the San Martín Region. The cadmium content was determined with an atomic absorption spectrophotometer, using a filtered sample obtained from 0.5 g of dry sample and 5 ml of perchloric nitric solution, after digestion; tests carried out in laboratories of the Universidad Nacional de San Martín (UNSM). The maximum values obtained for cadmium content (ppm) were: in soils, 0.960; in sheets 0.780; in testa and cotyledon 0.098; in fermented and dried almonds 0.075; in cocoa liquor, 0.210; in chocolate tablets with 70% cocoa 0.625. The correlation coefficient (R2) for fermented and dried almonds, indicates that there i...
19
artículo
Commercial tara protein (CTP) and sacha inchi oil are promising Peruvian products for forming food emulsions. The present work aimed (1) to characterize the functional properties of CTP as a new protein source (water and oil absorption, foam, and gelling capacity) and (2) to deepen the CTP to form sacha inchi oil emulsions. The CTP (2%, 4%, 6%) and oil concentration (15%, 20% and 25%) were evaluated for rotor-stator (RS) emulsion production. Final emulsions (RS-US) were produced with RS emulsions added with 2% tara gum and ultrasound homogenization at 75% power amplitude for 3 min. Emulsions were analyzed according to gravitational stability, droplet size, and optical microscopy. The results showed that the CTP presented a centesimal composition of 6.03% moisture, 45.16% proteins, 12.32% lipids, 2.49% fiber, 6.04% ashes, and 27.96% carbohydrates. CTP had a greater oil absorption (2.1442 ...
20
informe técnico
El proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener etanol a partir del pasto brachiaria (Brachiaria brizantha (Hochst. Ex A. Rich.) Stapf), previo pretratamiento con agua líquida caliente (LHW) y posterior hidrolisis acida y enzimática. Para ello se evaluó el efecto de la hidrolisis acida y enzimática sobre la conversión de celulosa de pasto brachiaria y se comparó la eficiencia en la obtención de alcohol en líquido lignocelulósico hidrolizado en dos niveles de concentración de enzima celulasa. Las muestras de pasto fueron sometidas a deshidratación, molienda y acondicionamiento con pretratamiento con agua líquida caliente, para luego ser hidrolizado con ácido sulfúrico al 5% en razón de 1:5 e hidrolisis enzimática en razón del 5% y 8% por 14 horas. Posteriormente, las muestras fueron sometidas a fermentación con adición al jugo celulósico con levadura Sacharomy...