Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chañi Paucar, Larry Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la extracción de ácidos grasos esenciales de la pulpa del fruto Aguaje (Mauritia flexuosa), empleando dióxido de carbono supercrítico a diferentes de presión (20, 30 y 40 MPa) y temperatura (40 y 60°C). La pulpa de Aguaje fue secada en estufa con circulación forzada de aire a 40°C por 16 horas. Las extracciones se realizaron en un equipo de extracción supercrítica escala laboratorio, con un flujo de CO 2 de 8,9 g/min. El aceite extraído bajo las diferentes condiciones de presión y temperatura fueron analizados por cromatografía de gases acoplado a un detector de ionización de llama (CG-FID) para determinar su composición de ácidos grasos. Los resultados de las extracciones, permitieron verificar que el rendimiento de extracción de aceite de Aguaje se incrementa a medida que se eleva la presión y la temperatura. El mayor ren...
2
tesis de maestría
El procesamiento de jugo de frutas es un sector de la industria alimentaria que produce abundantes desechos. Investigaciones recientes han destacado estos residuos agroindustriales como posibles fuentes de fitoquímicos bioactivos. Por esta razón, la investigación tuvo como objetivo extraer los polifenoles de los residuos de uva y evaluar su estabilidad durante el almacenamiento. Las extracciones se realizaron con etanol acidificado con ácido cítrico de acuerdo con el diseño de Box-Behnken ajustado a tres variables, temperatura, relación sólido/líquido y tiempo. El contenido total de antocianinas, flavonoles totales y fenólicos totales de los extractos se cuantificaron y analizaron mediante la metodología de superficie de respuesta para determinar su dependencia de las variables en estudio. La optimización de respuesta múltiple se realizó con la función de deseabilidad para...
3
capítulo de libro
El Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Carachama) aún no se cultiva para la explotación comercial. El volumen total comercializado en Madre de Dios proviene de la pesca en medios naturales, lo que representa un riesgo para el consumo humado, debido a la contaminación con mercurio, ocasionado por la minería aurífera aluvial artesanal. Por tanto, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de dieta comercial en el cultivo de P. pardalis en sistema de estanque. Se estudió cuatro tratamientos (T) de suministro de dieta, con proporciones calculados basado en la biomasa de los peces (BP) siendo: T1 (1% BP), T2 (3% BP), T3 (5% BP) y T4 (7% BP). Se sembraron 2640 unidades de P. pardalis en tres estanques. Los peces presentaron inicialmente en promedio un peso de 55,2 g y una longitud de 13,1 cm. Al finalizar los 60 días de crianza se registró una supervivencia del 10...
4
informe técnico
El proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener etanol a partir del pasto brachiaria (Brachiaria brizantha (Hochst. Ex A. Rich.) Stapf), previo pretratamiento con agua líquida caliente (LHW) y posterior hidrolisis acida y enzimática. Para ello se evaluó el efecto de la hidrolisis acida y enzimática sobre la conversión de celulosa de pasto brachiaria y se comparó la eficiencia en la obtención de alcohol en líquido lignocelulósico hidrolizado en dos niveles de concentración de enzima celulasa. Las muestras de pasto fueron sometidas a deshidratación, molienda y acondicionamiento con pretratamiento con agua líquida caliente, para luego ser hidrolizado con ácido sulfúrico al 5% en razón de 1:5 e hidrolisis enzimática en razón del 5% y 8% por 14 horas. Posteriormente, las muestras fueron sometidas a fermentación con adición al jugo celulósico con levadura Sacharomy...
5
artículo
Recently, interest in studying pigments from lichens has been aroused due to their bioactive properties and health benefits. The Geolashon (Teloschistes flavicans) is a thousand-year-old lichen from the Peruvian Andes characterized by its yellow filaments, traditionally used by the Peruvian inhabitants as a natural pigment for making handicrafts and medicinal purposes. In this sense, this article aims to compile all the studies on Geolashon as a source of natural yellow pigments, starting from its importance and applications by the Andean population to research on obtaining, characterizing, and properties of its extracts. Although studies on this lichen are limited, it was observed that the obtained from lichen are rich in 3-[1’-(2”,3”-dihydroxy-phenyl)-propyl]-7-hydroxy- chroman-4-one, vicanicin, parietin, other compounds and has antidiabetic, antibacterial, antileukemic, antimicr...
6
artículo
Recently, interest in studying pigments from lichens has been aroused due to their bioactive properties and health benefits. The Geolashon (Teloschistes flavicans) is a thousand-year-old lichen from the Peruvian Andes characterized by its yellow filaments, traditionally used by the Peruvian inhabitants as a natural pigment for making handicrafts and medicinal purposes. In this sense, this article aims to compile all the studies on Geolashon as a source of natural yellow pigments, starting from its importance and applications by the Andean population to research on obtaining, characterizing, and properties of its extracts. Although studies on this lichen are limited, it was observed that the obtained from lichen are rich in 3-[1’-(2”,3”-dihydroxy-phenyl)-propyl]-7-hydroxy- chroman-4-one, vicanicin, parietin, other compounds and has antidiabetic, antibacterial, antileukemic, antimicr...