Estudio del crecimiento de Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) en cautiverio alimentado con dieta comercial
Descripción del Articulo
El Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Carachama) aún no se cultiva para la explotación comercial. El volumen total comercializado en Madre de Dios proviene de la pesca en medios naturales, lo que representa un riesgo para el consumo humado, debido a la contaminación con mercurio, ocasionad...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura tropical Alimentos balanceados Pterygoplichthys Pardalis Índices de Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Carachama) aún no se cultiva para la explotación comercial. El volumen total comercializado en Madre de Dios proviene de la pesca en medios naturales, lo que representa un riesgo para el consumo humado, debido a la contaminación con mercurio, ocasionado por la minería aurífera aluvial artesanal. Por tanto, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de dieta comercial en el cultivo de P. pardalis en sistema de estanque. Se estudió cuatro tratamientos (T) de suministro de dieta, con proporciones calculados basado en la biomasa de los peces (BP) siendo: T1 (1% BP), T2 (3% BP), T3 (5% BP) y T4 (7% BP). Se sembraron 2640 unidades de P. pardalis en tres estanques. Los peces presentaron inicialmente en promedio un peso de 55,2 g y una longitud de 13,1 cm. Al finalizar los 60 días de crianza se registró una supervivencia del 100% de las Carachamas. Además, alcanzaron en promedio un peso de 180 g y una longitud de 18 cm, siendo estos indicadores biométricos adecuados para la explotación comercial. La variación de la cantidad de dieta suministrada influye significativamente (p < 0,05) en el índice de crecimiento de la Carachama, empleando una dieta comercial. Según la prueba de Ducan no existe diferencia significativa entre el T2 y T3, pero muestran una moderada tasa de conversión aparente de alimentos (TCA) de 1,63 y 2,66, respectivamente. Estos valores de TCA indican que es necesario suministrar 105,8 y 186,4 kg de alimento balanceado, respectivamente, para un periodo de 60 días de crianza. En conclusión, el cultivo de P. pardalis en sistema de estanque es técnicamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).