Análisis comparativo de los valores hematológicos en Carachama negra (Liposarcus pardalis) cultivadas en dos estaciones piscícolas localizadas en el distrito de Calzada, Departamento San Martín-Perú

Descripción del Articulo

El crecimiento de la acuicultura ha generado mayor interés en cultivar especies nativas de la región en sistemas de cultivo con mínimo estrés y a su vez garantizando su buena calidad para la comercialización. En el cultivo de la carachama negra, Liposarcus pardalis, existen vacíos de información sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Callirgos, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2552
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liposarcus pardalis
Sistemas extensivos
Hematología
Índices hematimétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El crecimiento de la acuicultura ha generado mayor interés en cultivar especies nativas de la región en sistemas de cultivo con mínimo estrés y a su vez garantizando su buena calidad para la comercialización. En el cultivo de la carachama negra, Liposarcus pardalis, existen vacíos de información sobre los aspectos básicos de la fisiología, dificultando su óptima producción. En este contexto, en este estudio se determinaron los valores hematológicos de L. pardalis cultivados en sistemas extensivos. Para ello, se tomaron muestras de sangre de 48 carachamas juveniles de dos estanques en dos estaciones piscícolas diferentes, con un peso promedio de 112,66 ± 26,37 g. Los resultados mostraron que los parámetros de la serie roja son similares a otras especies amazónicas, principalmente los índices hematimétricos (VCM y CHCM) siendo semejantes a otras especies del mismo género. En cuanto a la serie blanca, sí mostraron diferencias entre otras especies amazónicas cultivadas. Esta variación puede deberse a la distancia filogenética entre ellos. El análisis hematológico no mostró diferencias significativas (P <0,05) entre peces de cada estación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).