Rendimiento de alimentos balanceados comerciales en el crecimiento de Pterygoplichthys sp. “carachama negra”, Madre de Dios, 2018 - 2019.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la piscigranja de la empresa Acuicultura Integral Roalca E.I.R.L., localidad El Prado, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios a una altitud de 175 m.s.n.m., durante los meses de octubre de 2018 a marzo de 2019, con el objetivo de evaluar el rendimiento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimento balanceado Rendimiento Pterygoplichthys sp. Piscigranja Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La investigación se realizó en la piscigranja de la empresa Acuicultura Integral Roalca E.I.R.L., localidad El Prado, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios a una altitud de 175 m.s.n.m., durante los meses de octubre de 2018 a marzo de 2019, con el objetivo de evaluar el rendimiento de alimentos balanceados comerciales (de cerdos, aves y conejos), en el crecimiento de Pterygoplichthys sp. “carachama negra”. Se aplicó el diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Cada una de las unidades experimentales estuvieron constituidas por 40 individuos en la etapa de crecimiento con 85,3 g y 15,8 cm en promedio, criadas en estanques de tierra de 50 m2, por un periodo de 90 días. Se realizaron controles quincenales de peso y longitud estándar. Las dietas fueron proporcionadas una vez al día, 8 AM a una tasa diaria de alimentación del 3% de su biomasa total. En los resultados se consiguió una ganancia de peso con el alimento de cerdos 39,40 g, aves 21,93 g, conejos 20,20 g y control -0,67. Estadísticamente se encontró diferencias significativas en el rendimiento para la ganancia en peso entre los tratamientos con alimentación y el grupo control; sin embargo para la ganancia en longitud estándar obtenidos con cerdos de 1,58 cm, aves 1,26 cm, conejos 1,16 cm y control 0,85 cm; no presentó dichas diferencias significativas. Concluyendo en este estudio que el mejor alimento en rendimiento para la ganancia de peso y la longitud estándar fue de cerdos; 39,40 g y 1,58 cm respectivamente; asimismo la mejor tasa de conversión alimenticia y factor de condición se obtuvo también con el alimento de cerdos de 6,81 y 2,33% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).