Extracción de ácidos grasos esenciales de la pulpa de aguaje (Mauritia flexuosa) empleando dióxido de carbono supercrítico
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la extracción de ácidos grasos esenciales de la pulpa del fruto Aguaje (Mauritia flexuosa), empleando dióxido de carbono supercrítico a diferentes de presión (20, 30 y 40 MPa) y temperatura (40 y 60°C). La pulpa de Aguaje fue secada en estufa con circul...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de aguaje Mauritia flexuosa Ácido grasos esenciales Extracción por fluidos supercriticos CO2 Supercrítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la extracción de ácidos grasos esenciales de la pulpa del fruto Aguaje (Mauritia flexuosa), empleando dióxido de carbono supercrítico a diferentes de presión (20, 30 y 40 MPa) y temperatura (40 y 60°C). La pulpa de Aguaje fue secada en estufa con circulación forzada de aire a 40°C por 16 horas. Las extracciones se realizaron en un equipo de extracción supercrítica escala laboratorio, con un flujo de CO 2 de 8,9 g/min. El aceite extraído bajo las diferentes condiciones de presión y temperatura fueron analizados por cromatografía de gases acoplado a un detector de ionización de llama (CG-FID) para determinar su composición de ácidos grasos. Los resultados de las extracciones, permitieron verificar que el rendimiento de extracción de aceite de Aguaje se incrementa a medida que se eleva la presión y la temperatura. El mayor rendimiento de aceite de Aguaje fue de 41%, este rendimiento se obtuvo a una presión de 40MPa y una temperatura de 60°C. El perfil de ácidos grasos fue similar en todos los tratamientos, constituido por ácidos grasos saturados (palmítico, esteárico y araquídico), monoinsaturados (palmitoleico y oleico) y poliinsaturados (linoleico y linolénico). Asimismo, la concentración de los ácidos grasos esenciales, linoleico y linolénico fueron próximos en todos los tratamientos, observándose que la mayor concentración de estos dos ácidos grasos esenciales (1,6% para linoleico y 2,2% para linolénico) se obtuvo a 40MPa y 60°C. En conclusión, el rendimiento de extracción de aceite de Aguaje se incrementa conforme se incrementa la temperatura y presión de extracción, logrando obtenerse una máxima extracción de aceite y ácidos grasos esenciales a 40 MPa y 60°C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).