Manual técnico cultivo del camu camu en áreas inundables: ocho fascículos para el productor

Descripción del Articulo

Antiguamente el camu camu no se cultivaba en plantaciones, solamente se encontraba en las orillas de los cuerpos de agua de la Amazonía, donde este fruto ha nacido. En este ecosistema las plantas mayormente se ahogan cuando llega la creciente y se presentan otros problemas respecto al manejo y cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Panduro, Mario, Delgado Vásquez, César, Vega Vizcarra, Rodney, Sotero Solís, Víctor, Farroñay Peramas, Ricardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrtaceae
Myrciaria dubia
Pulpa de frutas
Frutas tropicales
Productos derivados de las frutas
Ácido ascórbico
Vitamina C
Plantaciones
Plagas de plantas
Descripción
Sumario:Antiguamente el camu camu no se cultivaba en plantaciones, solamente se encontraba en las orillas de los cuerpos de agua de la Amazonía, donde este fruto ha nacido. En este ecosistema las plantas mayormente se ahogan cuando llega la creciente y se presentan otros problemas respecto al manejo y cuidado de esas áreas de producción natural. A partir del año 1997, con el apoyo del Gobierno peruano, el IIAP promovió el cultivo de este frutal en terrenos de áreas inundables de los ríos amazónicos. Teniendo en cuenta que los rendimientos del camu camu en las plantaciones son bajos, este manual busca brindar algunas orientaciones que los productores deben tener en cuenta a la hora de instalar plantaciones, en temas como: siembra del camu camu en áreas inundables, instalación de plantaciones de camu camu en áreas inundables, labores culturales de camu camu, manejo integrado de insectos perjudiciales, cosecha y pos cosecha del camu camu, valor agregado y productos elaborados y biocomercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).