Plan de negocio de camu camu del Comité Autónomo Ramón Sánchez Lozano, de bosque local
Descripción del Articulo
El plan de negocio de camu camu en las cochas Supay y Sahua, articula una alternativa para el uso sostenible del recurso, con una perspectiva de rentabilidad e incorporación de tecnología a los procesos de tratamiento del fruto, se plantean dos líneas de negocio planteadas: extracción y pulpeado. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocio Myrciaria dubia Plantaciones Productos derivados de las frutas Pulpa de frutas Frutas tropicales Población rural Organizaciones de agricultores Organización socioeconómica |
Sumario: | El plan de negocio de camu camu en las cochas Supay y Sahua, articula una alternativa para el uso sostenible del recurso, con una perspectiva de rentabilidad e incorporación de tecnología a los procesos de tratamiento del fruto, se plantean dos líneas de negocio planteadas: extracción y pulpeado. El plan también contiene un resumen sobre las características botánicas del camu camu y la cadena productiva asociada al procedente de las cochas Supay y Sahua. El plan de negocio plantea revisar la organización para la extracción e incorporar tecnología de pulpeo, como una actividad necesaria para la explotación del recurso. El plan considera tres estrategias. Para el producto, una estrategia adaptativa, para incorporar tecnología disponible en el mercado, en el menor plazo. De acuerdo a las oportunidades que muestra el mercado, se plantea una estrategia de diversificación, ampliando tanto el número de productos como las plazas hacia donde llegar. La estrategia de diferenciación es la definida para competir, en tanto que el posicionamiento estará asociado a la construcción de una marca propia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).