Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valencia Coral, Wadley', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
libro
El plan de negocio se elaboró por el Comité de Gestión de Bosque de la Cuenca del Río Momón (CGBCRM), asociación sin fines de lucro para administrar y gestionar la Unidad de Gestión de Bosque de la cuenca del río Momón, de 144 mil hectáreas, reconocida por el Instituto Nacional de Recursos Naturales. El Proyecto Focal Bosques ha desarrollado actividades relaciones con manejo forestal y fortalecimiento de capacidades empresariales entre los pobladores de la cuenca del río Momón, especialmente la cuenca alta. Dos han sido los logros demayor importancia: la creación de la Unidad de Gestión (UG) y la del CGBCRM, junto con la formación de bosques locales, como unidades de acceso al bosque, con una política de sostenibilidad de uso de los recursos. El plan de negocio tomó algunos resultados de los trabajos realizados sobre el particular, y agregó información procedente de ot...
2
libro
El plan de negocio de camu camu en las cochas Supay y Sahua, articula una alternativa para el uso sostenible del recurso, con una perspectiva de rentabilidad e incorporación de tecnología a los procesos de tratamiento del fruto, se plantean dos líneas de negocio planteadas: extracción y pulpeado. El plan también contiene un resumen sobre las características botánicas del camu camu y la cadena productiva asociada al procedente de las cochas Supay y Sahua. El plan de negocio plantea revisar la organización para la extracción e incorporar tecnología de pulpeo, como una actividad necesaria para la explotación del recurso. El plan considera tres estrategias. Para el producto, una estrategia adaptativa, para incorporar tecnología disponible en el mercado, en el menor plazo. De acuerdo a las oportunidades que muestra el mercado, se plantea una estrategia de diversificación, amplian...
3
libro
La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir pagos por el mantenimiento, y realizar actividades de turismo. El plan de negocio constituye un soporte que analiza la idea, incorporando variables de mercado, inversión, así como flujos de ingresos y gastos. El trabajo incorpora información y documentos elaborados entre los años 2003 y 2007, mediante visitas, consultorías y talleres realizados en la comunidad. El producto definido es el de Turismo Ecológico Comunitario, el cual tiene dos elementos centrales: el bosque comunal y los pobladores organizados de la comunidad campesina. Este producto es novedoso en la región y tiene como ...