Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romero Villacrez, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
The research work was carried out in Iquitos, in 2024, with a quantitative methodology, explanatory research level, correlational type and predictive level with retrospective data; aimed to compare the climatic pattern of the twentieth century of the last 20 years vs. the climatic pattern of the present century of the first 20 years of the twenty-first century, and the hydrological fluctuations of the Amazon River. The results report that there are significant differences between the patterns of temperatures, relative humidity and rainfall, in the period of the last century and in the present century, as well as with the fluctuations of the Amazon River. The correlation in the 21st century is much weaker than in the 20th century, which would indicate a change in dynamics, where the minimum temperature affects the fluctuations of the river. Regarding the relative humidity variable, the co...
2
tesis de maestría
Los agricultores de nuestra región amazónica en su mayoría practican tradicionalmente la agricultura migratoria, método ancestral de preparación de sus suelos para las siembras de cultivos de pan llevar como arroz, yuca, plátano y maíz principalmente, esta práctica consiste en rozo, tumba, picacheo y quema, el cual en un principio ofrece una alternativa de producción aceptable, debido a las gran cantidad de minerales que deja la ceniza, pero este con el tiempo se va perdiendo y al cabo de 2 a 3 años estos suelos se vuelven improductivos motivando al agricultor a buscar nuevas áreas perjudicando así el medio ambiente, Brack, W. (1996). Si los métodos convencionales no son los óptimos, es el momento de volver la mirada a otros que en la mayoría de los casos tienen antecedentes positivos antiguos y que han demostrado su eficiencia, estas metodologías no solo se limitan a hac...
3
libro
Presenta tecnologías de manejo agronómico del camu-camu (Myrciaria dubia) con el objetivo de mejorar su productividad en las áreas inundables, fortaleciendo la agricultura rural y haciéndola sostenible para las familias que cultivan en este tipo de ecosistemas. Se explican diferentes tipos de poda para formación y fructificación, raleo de ramas y de plantas, defoliación, riego, fertirriego, fertilización orgánica/mineral y manejo integrado de plagas. Todas técnicas que han demostrado ser viables porque no demandan altos costos y son amigables con el ambiente. Este manual da a conocer una serie de técnicas para apoyar la producción orgánica del camu-camu, acercando al productor a las formas de preparación de los productos y la aplicación de técnicas innovadoras, de manera práctica y sencilla, a fin de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus parcelas.