1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio se desarrolló en una plantación de camu camu, ubicado en una parcela del caserío Pucallpillo, localizado en las coordenadas 18L UTM 554397 E y 9065847 N, con una altitud de 154 msnm. correspondiente unidad fisiográfica de terraza baja inundable. Con el objetivo de determinar el efecto de tres tipos de bioles en el vigor y aspectos productivos de plantas de camu-camu. Bajo un diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial de 3A x 5B y los tratamientos se distribuyeron como tipos de bioles (Factor A: Tipo de biol: a1) Biol vacaza; a2) Biol gallinaza; a3) Biol Guano de isla) y diferentes concentraciones (Factor B: concentración de biol con cinco niveles: b1) 0%; b2) 2%; b3) 4%; b4) 6%; b5) 8%), haciendo un total de 15 tratamientos con 3 bloques y teniendo 45 unidades experimentales; se utilizó la estadística descriptiva para la tendencia central de las varia...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para aumentar la calidad y el rendimiento de frutos en plantaciones de camu-camu, actualmente se viene buscando alternativas de producción orgánica. En ese sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de diferentes biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu. Para ello, fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema factorial (5Bx5C), con cuatro repeticiones y una planta por unida experimental. El primer factor (B) estuvo constituido por 5 tipos de biofertilizantes: B1) vacaza (estiércol de vaca), B2) gallinaza (estiércol de gallina de postura), B3) guano de isla (estiércol de aves de mar), B4) pollinaza (estiércol de pollo) y B5) sedimentos de rio, y el segundo factor (C) por cinco concentraciones de biofertilizante: C1) 0, C2) 2, C3) 4, C4) 6 y C5) 8%. Después de 210...
3
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presenta tecnologías de manejo agronómico del camu-camu (Myrciaria dubia) con el objetivo de mejorar su productividad en las áreas inundables, fortaleciendo la agricultura rural y haciéndola sostenible para las familias que cultivan en este tipo de ecosistemas. Se explican diferentes tipos de poda para formación y fructificación, raleo de ramas y de plantas, defoliación, riego, fertirriego, fertilización orgánica/mineral y manejo integrado de plagas. Todas técnicas que han demostrado ser viables porque no demandan altos costos y son amigables con el ambiente. Este manual da a conocer una serie de técnicas para apoyar la producción orgánica del camu-camu, acercando al productor a las formas de preparación de los productos y la aplicación de técnicas innovadoras, de manera práctica y sencilla, a fin de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus parcelas.