Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Muñoz Ushñahua, Adenka', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE) y temporada lluviosa (TLL), elegidas por muestreo no probabilístico. La toma de muestras y análisis se realizaron según métodos y protocolos oficiales, contrastando los resultados con los ECA, índices de Shannon-Wiener (H’) y BMWP, y con los valores interinos (Vi) establecidos en CEDQG. La CF de las dos pozas superó los ECA. La CM de la PG superó los ECA en TE y TLL; en cambio, en la PC en TE y TLL la CM fue significativamente diferente, superando los ECA y siendo más de veinte veces mayor la cantidad de coliformes termotolerantes en TE que en TLL. La CE de la PG fue mediana...
2
La extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, predominio de arena, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Esta actividad también causa problemas medioambientales y sociales debido a la contaminación por mercurio asociada a la extracción de oro. El proyecto "Paquete Tecnológico para la Recuperación de la Salud de los Suelos con Leguminosas de Crecimiento Rápido para Plantaciones Forestales Maderables en Áreas Degradadas por la Minería Aluvial de Oro, bajo un Enfoque de Reactivación Ecosistémica y Productiva de los Bosques en el Departamento de Madre de Dios" pretende abordar esta problemática. Liderado por el IIAP, el proyecto busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los ...
3
libro
Esta guía ilustra de forma sencilla y práctica el proceso y los fundamentos de restauración de áreas degradadas por la minería de oro aluvial en la Amazonía. Es necesario destacar que la guía no reemplaza los diversos instrumentos de gestión ambiental del Perú, como manuales, guías y leyes dedicadas a la gestión de áreas degradadas; sino, por el contrario, las sistematiza y adecúa para lograr la restauración de áreas degradadas mineras aluviales bajo las condiciones tropicales, húmedas y de alta biodiversidad como en Madre de Dios. La guía se encuentra dividida en 8 capítulos: 1. Degradación de bosques amazónicos por la minería de oro aluvial en la Amazonía; 2. La restauración de áreas degradadas y recuperación de la salud del suelo; 3. Reconocimiento y caracterización de áreas degradadas; 4. Evaluación del nivel de degradación del área; 5. Recuperación de ...