Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Velásquez Ramírez, Manuel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Alluvial gold mining in the Peruvian Amazon has become a key driver of land degradation and deforestation. The associated release of mercury in the environment poses direct human health risks and is likely to engender cascading effects throughout local food chains. We carried out research in an alluvial gold mine concession in the Madre de Dios region to compare the degree of soil-borne pollution of heavy metals in areas where mining operations were abandoned more and less recently (1–5 and 6–8 years ago, respectively) with non-impacted old-growth forest areas. All heavy metals, were below permissible levels according to Peruvian and Canadian environmental quality standards. Mean As, Ba, Pb, Cu, Cr, Ni, V and Zn concentrations in impacted areas were 1.90 ± 1.51, 29.80 ± 22.87, 4.60 ± 2.55, 12.68 ± 8.13, 7.90 ± 3.98, 7.93 ± 3.89, 12.67 ± 6.62, and 26.65 ± 13.53 mg kg−1 dry m...
2
libro
Esta guía ilustra de forma sencilla y práctica el proceso y los fundamentos de restauración de áreas degradadas por la minería de oro aluvial en la Amazonía. Es necesario destacar que la guía no reemplaza los diversos instrumentos de gestión ambiental del Perú, como manuales, guías y leyes dedicadas a la gestión de áreas degradadas; sino, por el contrario, las sistematiza y adecúa para lograr la restauración de áreas degradadas mineras aluviales bajo las condiciones tropicales, húmedas y de alta biodiversidad como en Madre de Dios. La guía se encuentra dividida en 8 capítulos: 1. Degradación de bosques amazónicos por la minería de oro aluvial en la Amazonía; 2. La restauración de áreas degradadas y recuperación de la salud del suelo; 3. Reconocimiento y caracterización de áreas degradadas; 4. Evaluación del nivel de degradación del área; 5. Recuperación de ...
3
4
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Suelos
5
La extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, predominio de arena, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Esta actividad también causa problemas medioambientales y sociales debido a la contaminación por mercurio asociada a la extracción de oro. El proyecto "Paquete Tecnológico para la Recuperación de la Salud de los Suelos con Leguminosas de Crecimiento Rápido para Plantaciones Forestales Maderables en Áreas Degradadas por la Minería Aluvial de Oro, bajo un Enfoque de Reactivación Ecosistémica y Productiva de los Bosques en el Departamento de Madre de Dios" pretende abordar esta problemática. Liderado por el IIAP, el proyecto busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los ...
6
contribución a publicación periódica
Fitoterapia: plantas que sanan peces. Los bosquesinos y la pesca. Conozcamos un poco sobre los hongos macroscópicos de la Amazonia. El acondicionamiento turístico en el Perú. El parásito Eustrongylides: un asesino invisible. Bienvenidos a finca paraíso: reforestación en acción. La minería ilegal: curando las venas abiertas de la reserva nacional Tambopata. La entrevista: Dr. Paul Fine profesor de la Universidad de California, Berkeley, dedicado al estudio del origen y el mantenimiento de la diversidad de árboles. La infografía: apuntes sobre el caucho. Amazonía verde: Biodiversidad: regalando vida al planeta. Un poco de historia: Darwin y Wallace: de la conjetura científica a la teoría compartida. Biblioteca de la ciencia.