1
libro
La investigación estudia las concepciones nativas de desarrollo y bienestar, elementos de base para la comprensión del conflicto intercultural. Parte importante del conflicto en el manejo de los recursos naturales es el desencuentro entre las concepciones amazónicas tradicionales y las modernas. Comprender estas concepciones amazónicas constituye la base para el entendimiento, solución y prevención de los conflictos. Se trabajó con el corredor de comunidades en torno a las cochas Supay y Sahua: Jenaro Herrera, Nuevo Pumacahua, Nueva Florida, Nuevo Aucayacu y San Gerardo. Se realizaron entrevistas a profundidad que fueron procesadas a través de la técnica del análisis de contenido para construir una base de datos dicotomizada, la cual permitió el análisis estadístico de la información. El primer componente de las concepciones de bienestar son las metas de vida. Estas describ...
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Fitoterapia: plantas que sanan peces. Los bosquesinos y la pesca. Conozcamos un poco sobre los hongos macroscópicos de la Amazonia. El acondicionamiento turístico en el Perú. El parásito Eustrongylides: un asesino invisible. Bienvenidos a finca paraíso: reforestación en acción. La minería ilegal: curando las venas abiertas de la reserva nacional Tambopata. La entrevista: Dr. Paul Fine profesor de la Universidad de California, Berkeley, dedicado al estudio del origen y el mantenimiento de la diversidad de árboles. La infografía: apuntes sobre el caucho. Amazonía verde: Biodiversidad: regalando vida al planeta. Un poco de historia: Darwin y Wallace: de la conjetura científica a la teoría compartida. Biblioteca de la ciencia.