Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
Descripción del Articulo
El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/673 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | frutos amazónicos propiedades termofísicas conductividad térmica calor específico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor experimental del calor específico Cp (kJ/kg.°K) y conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) de 06 de pulpas de frutos amazónicos [Sinami (Oenocarpus mapora), Ungurahui (Oenocarpus bataua), Huasai (Euterpe oleracea), Pijuayo (Bactris gasipaes), Copoazu (Theobroma grandiflorum) y Ubos (Spondias mombin)] y se desarrolló modelos matemáticos que permitan estimar dichos valores en diferentes etapas del proceso entre el rango de temperatura de 10°C a 100°C. Fue empleado el método de Calorimetría de Barrido Diferencial - DSC, con un ratio de temperatura de 10°C/min. y la configuración térmica de operación fue entre 10°C a 100°C. Los termogramas obtenidos fueron evaluados por el software Pyris kinetic, obteniéndose valores experimentales de calor específico y conductividad térmica de cada muestra. La evaluación estadística de las muestras de O. bataua, E. oleracea, B. gasipaes y T. grandiflorum indicaron homogeneidad entre sus respectivas replicas. Los modelos matemáticos fueron de tipo polinomial ajustados en función de la temperatura, para el caso del calor específico Cp (kJ/kg.°K), el r2 (promedio) fue de 99.98%. En la determinación de la conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) se observa que el r2 (promedio) es 99.88%. De este modo, los valores obtenidos en esta investigación pueden servir de base para el desarrollo y aprovechamiento de estos frutos amazónicos en el sector agroindustrial local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).