1
artículo
Se presenta la riqueza específica de las plantas vasculares de la Bahía de Juli en el sector de Huaquina y comunidades de Olla y C’aje–Huaylluni, a orillas del Lago Titicaca, desde los 3 830 hasta los 4 200 m de altitud, de Marzo a Mayo del 2006. La herborización y determinación de las muestras colectadas se realizó en el Herbarium Arequipense (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se hallaron 185 especies correspondientes a las divisiones Pteridophyta, Pinophyta y Magnoliophyta, agrupadas en 58 familias y 137 géneros; dentro de las Magnoliophyta las familias Asteraceae y Poaceae son las mejor representadas, las Pteridaceae y las Dryopteridaceae tienen mayores porcentajes dentro de Pteridophyta. Pinophyta solo reportó 3 especies. El sector Huaquina presentó la mayor riqueza, pudiéndose encontrar 136 de estas especies. Cabe resaltar que 47 (25...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Analiza si las variaciones en la capacidad fotosintética están vinculadas a las variaciones en el medio ambiente y/o a los rasgos foliares asociados para los bosques húmedos tropicales (BHT) en las regiones de los Andes/Amazonía occidental de Perú. Comparamos la capacidad fotosintética (tasa máxima de carboxilación de la enzima Rubisco (Vcmax), y la tasa máxima de transporte de electrones Jmax), la masa foliar, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) por unidad de área foliar (Ma, Na y Pa, respectivamente), y la clorofila de 210 especies en 18 sitios de campo a lo largo de un gradiente de elevación de 3300 m. Se utilizaron Western blots para cuantificar la abundancia de la enzima fijadora de CO2 Rubisco. Las tasas de capacidad fotosintética basadas en el área y en el N a 25°C fueron más altas en las TMF de las tierras altas que en las de las tierras bajas, respaldadas por una ...