1
artículo
Se presenta la riqueza específica de las plantas vasculares de la Bahía de Juli en el sector de Huaquina y comunidades de Olla y C’aje–Huaylluni, a orillas del Lago Titicaca, desde los 3 830 hasta los 4 200 m de altitud, de Marzo a Mayo del 2006. La herborización y determinación de las muestras colectadas se realizó en el Herbarium Arequipense (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se hallaron 185 especies correspondientes a las divisiones Pteridophyta, Pinophyta y Magnoliophyta, agrupadas en 58 familias y 137 géneros; dentro de las Magnoliophyta las familias Asteraceae y Poaceae son las mejor representadas, las Pteridaceae y las Dryopteridaceae tienen mayores porcentajes dentro de Pteridophyta. Pinophyta solo reportó 3 especies. El sector Huaquina presentó la mayor riqueza, pudiéndose encontrar 136 de estas especies. Cabe resaltar que 47 (25...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Introducción: En las últimas décadas, según la OMS entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial de adultos mayores de 60 años se duplicará junto a la incidencia de sus enfermedades más frecuentes por lo que, el presente trabajo se dirige a una patología neuroquirúrgica recurrente en este grupo, el hematoma subdural crónico, colección hemática en el espacio subdural entre la duramadre y la aracnoides, caracteriza por relacionarse con factores predispones para su adquisición, siendo los más resaltantes: tratamiento antitrombótico, alcoholismo, drogadicción, hipertensión arterial, diabetes mellitus y la atrofia cerebral, siendo estos, motivo de nuestro estudio. Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desarrollar hematoma subdural crónico en el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de neurocirugía del Hospital Daniel Alcides Carrión du...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La adolescencia es una etapa crítica del desarrollo en la cual hay muchos cambios físicos, fisiológicos, conductuales y emocionales; dentro de estos vemos la construcción de su personalidad, identidad y autonomía. Actualmente la agresividad en la adolescencia suele ser un tema relevante para la familia como para la sociedad, es por ello que primero se necesita comprender por qué se dan estos comportamientos agresivos en esta etapa, para que se pueda mejorar la calidad de vida del adolescente dentro de su entorno familiar, así como un adecuado desenvolvimiento en los diversos contextos sociales. Todo ello, con la finalidad de que a futuro logre un buen ajuste psicosocial (Aguila-Asto, 2019). Es por ello que la familia desempeña un papel importante en la formación del desarrollo del adolescente, siendo así que esta es el primer ambiente en el que el ser humano se inserta en socie...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El objetivo de la presente investigación es determinar una alimentación saludable de los alumnos de 4 años de la Institución Educativa Inicial Policía Nacional del Perú “Cmdte. Juan Benites Luna”. Callao 2013, la cual estuvo conformada por una sola variable con tres dimensiones, suficiencia de los nutrientes, variedad de macro y micro nutriente y equilibrio en las proporciones. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo, el tipo descriptivo y el diseño no experimental. La población de madres de familia fue de 14 personas y la muestra fue de 14 madres de familia del aula de 4 años. En la investigación en cuanto a la alimentación, el 50% demuestra tener una mala alimentación; de la misma manera el 50% tiene buena alimentación en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial PNP “Cmdte. Juan Benites Luna”. Callao 2013. Esto indica que se conf...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda temas de valor actual, concretamente la relación imperante entre la percepción del clima social familiar y la propensión a la conducta violenta en adolescentes, con el objetivo de explorar si el vínculo que se da en el ámbito familiar puede llegar a incidir en el comportamiento que exponen los jóvenes en distintos ambientes de su vida, todo ello se precisa de manera concisa en los seis capítulos a continuación. En el primer capítulo se expone el planteamiento del estudio relacionado con la pregunta de investigación, si se encuentra relación entre la percepción del clima social familiar y la propensión a la conducta violenta en adolescentes de una institución pública de Huamanga – Ayacucho. Con base en ello, se determinan los objetivos generales y objetivos específicos, así como la importancia y justificación, y las limitaci...