Factores de riesgo asociados a hematoma subdural cronico en el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de neurocirugia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion en el periodo 2018-2019
Descripción del Articulo
Introducción: En las últimas décadas, según la OMS entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial de adultos mayores de 60 años se duplicará junto a la incidencia de sus enfermedades más frecuentes por lo que, el presente trabajo se dirige a una patología neuroquirúrgica recurrente en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hematoma subdural crónico Traumatismo encéfalo craneal Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Hepatopatía Tratamiento antitrombótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: En las últimas décadas, según la OMS entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial de adultos mayores de 60 años se duplicará junto a la incidencia de sus enfermedades más frecuentes por lo que, el presente trabajo se dirige a una patología neuroquirúrgica recurrente en este grupo, el hematoma subdural crónico, colección hemática en el espacio subdural entre la duramadre y la aracnoides, caracteriza por relacionarse con factores predispones para su adquisición, siendo los más resaltantes: tratamiento antitrombótico, alcoholismo, drogadicción, hipertensión arterial, diabetes mellitus y la atrofia cerebral, siendo estos, motivo de nuestro estudio. Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desarrollar hematoma subdural crónico en el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de neurocirugía del Hospital Daniel Alcides Carrión durante el año 2018-2019. Materiales y métodos: Esta investigación es un estudio restrospectivo, observacional de alcance analítico de tipo casos y controles. Se estudiaron 204 pacientes mayores de 60 años divididos en 68 casos, pacientes con diagnóstico de hematoma subdural crónico, y 136 controles con otras patologías Resultados: Se mostró asociación estadísticamente significativa en las siguientes variables: sexo masculino (p=0,00009), antecedente de traumatismo encéfalo craneal ( p= 0,000008), hipertensión arterial (p= 0,00049) y tratamiento antitrombótico previo (p= 0,00019), mientras que mayores de 75 años, diabetes mellitus, y hepatopatía no hubo asociación. Conclusiones: El siguiente estudio demostró que el sexo masculino, el antecedente de traumatismo, hipertensión arterial y uso previo de tratamiento antitrombótico son factores de riesgos para desarrollar hematoma subdural crónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).