Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Salinas, Norma', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación analizó los resultados obtenidos al evaluar la influencia del enfoque TBLT en el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de una institución pública de Lima. En este contexto, el enfoque de Aprendizaje Basado en Tareas (TBLT, por sus siglas en inglés) se presenta como una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, para ello se implementó tareas auténticas y el uso funcional del idioma en contextos específicos. La muestra fue de 107 estudiantes pertenecientes a cuatro secciones de cuarto grado. Una sección fue del grupo control mientras que las otras tres fueron parte del grupo experimental. Para medir la variable dependiente se usó un test aplicado al inicio y al final de la investigación. La prueba fue validada por tres expertos y su confiabilidad se determinó a través del coeficiente de Cronbach q...
2
tesis de grado
Plantea una metodología de implementación de tecnologías de información en las instituciones educativas estatales del Perú, para lo cual se consideraron los criterios pedagógicos, la evaluación y el análisis de las Instituciones Educativas. Se consideró en el estudio la Institución Educativa “Micaela Bastidas” donde se implementó entre otras cosas un centro de cómputo el cual permitió obtener resultados, cubriendo las necesidades académicas en el área de informática de sus alumnos, docentes, personal administrativo y público en general, además de mejorar su prestigio e imagen institucional e incrementar la población estudiantil. De esta manera las Instituciones Educativas Estatales donde se utilice esta metodología de implementación de estas tecnologías estarían a la vanguardia de estos avances tecnológicos y educativos minimizando la brecha digital existentes...
3
artículo
Mostly herbs and vines, the Alstroemeriaceae are represented in Peru with 85 species in two genera, Alstroemeria and Bomarea (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004). Here we recognize 22 endemic taxa, all in the genus Bomarea. These endemic taxa occupy several ecological regions, from Humid Montane Forest to the Dry and Humid Puna, between 1000 and 4600 m elevation. Approximately a third of the species are known only from their type localities, located in isolated mountain ranges o in basins that had received scarce attention from botanists over the last 80 years, as in the case of the Monzón. Nine of these species have been recorded in Peru’s protected areas network.
4
artículo
La familia Alstroemeriaceae es reconocida en el Perú con dos géneros, Alstroemeria y Bomarea, y 85 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), básicamente hierbas y enredaderas. En este trabajo reconocemos 22 endemismos en el género Bomarea. Estos taxones endémicos ocupan varias regiones ecológicas, incluyendo la del Bosque Húmedo Montano y de la Puna Seca y Húmeda, entre los 1000 y 4600 m de altitud. Aproximadamente un tercio de esas especies, son conocidas solamente de sus localidades tipo, ubicadas en cadenas montañosas aisladas o en cuencas que han recibido escasa herborización los últimos 80 años, como la del Monzón. Nueve de estas especies están representadas en áreas naturales protegidas.
5
artículo
The Gentianaceae are represented in Peru by 15 genera and nearly 170 species (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004; S. Castillo, pers. comm.), mainly herbs and shrubs. Here we recognize 103 endemic species in seven genera. Gentianella and Macrocarpaea are the genera with the largest number of endemic species. Endemic Gentianaceae are found in the Humid and Dry Puna, Paramo and Very Humid Montane Forests regions, between 1000 and 5100 m elevation. We applied IUCN categories and criteria to 99 species. Thirty-three endemic species have been found to date in Peruvian protected areas.
6
artículo
La familia Gentianaceae es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 15 géneros y aproximadamente de 170 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004; S. Castillo, com.pers.), mayormente hierbas y arbustos. En este trabajo se reconoce 103 especies endémicas en siete géneros. Los géneros con mayor número de especies endemicas son Gentianella y Macrocarpaea. Las especies endémicas ocupan principalmente las regiones de la Puna Húmeda y Seca, Páramo y Bosque Muy Húmedo Montano, entre los 1000 y 5100 m de altitud. Se aplicaron las categorías y criterios de la UICN a 99 especies. Treinta y tres especies endémicas se encuentran representadas dentro de un área protegida.
7
artículo
The tropical Andes and adjacent Amazon are Earth’s highest biodiversity hotspot. Manu National Park in southeastern Peru encompasses an entire watershed, ranging from Andean highlands to Amazonian lowlands, and is a megadiverse landscape on the Andes to Amazon transition. Here we present an annotated checklist of trees and related species is along an elevation gradient in the Manu Biosphere Reserve that runs from sub-montane forests at 800 m elevation up to the tree line at 3625 m. Based on a network of 21 1-hectare permanent tree plots and botanical explorations, the floristic information is systematized by elevation ranges, geographical distribution and endemism. These preliminary results show 1108 species. Of these, 43% are new records for the region of Cusco, 15 species are new records for the Peruvian flora, 40 species are endemics for Peru, and 30 are potential new species for sc...
8
artículo
Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de especies arbóreas y afines a lo largo de un gradiente de elevación desde los bosques submontanos a 800 m hasta la línea de bosque a 3625 m en la Reserva de Biosfera del Manu. En base a una red de 21 parcelas permanentes de una hectárea y exploraciones botánicas se sistematiza la información florística por rangos de elevación, distribución geográfica y endemismo. Estos resultados preliminares se traducen en 1108 especies de las cuales el 39.7% son morfoespecies, el 43% de las especies determinadas son registros nuevos para la región del Cusco, 15 especies son nuevos registros para l...
9
artículo
The network of minor veins of angiosperm leaves may include loops (reticulation). Variation in network architecture has been hypothesized to have hydraulic and also structural and defensive functions.We measured venation network trait space in eight dimensions for 136 biomass-dominant angiosperm tree species along a 3,300 m elevation gradient in southeastern Peru. We then examined the relative importance of multiple ecological and evolutionary predictors of reticulation.Variation in minor venation network reticulation was constrained to three axes. These axes described reconnecting vs. branching veins, elongated vs. compact areoles compact vs. elongated and low vs. high-density veins. Variation in the first two axes was predicted by traits related to mechanical strength and secondary compounds, and in the third axis by site temperature.Synthesis. Defensive and structural factors primaril...
10
artículo
This work was supported by a CONCYTEC (Peru) -World Bank grant (Contract 011-2019-FONDECYT-BM-INC-INV). In Huayopata we thank the Cuba and Povea families for their hospitality and help during field work.
11
artículo
One of the major challenges in ecology is to understand how ecosystems respond to changes in environmental conditions, and how taxonomic and functional diversity mediate these changes. In this study, we use a trait-spectra and individual-based model, to analyse variation in forest primary productivity along a 3.3 km elevation gradient in the Amazon-Andes. The model accurately predicted the magnitude and trends in forest productivity with elevation, with solar radiation and plant functional traits (leaf dry mass per area, leaf nitrogen and phosphorus concentration, and wood density) collectively accounting for productivity variation. Remarkably, explicit representation of temperature variation with elevation was not required to achieve accurate predictions of forest productivity, as trait variation driven by species turnover appears to capture the effect of temperature. Our semi-mechanist...
12
artículo
Los bosques primarios intactos de la Amazonía peruana se comportan como sumideros de carbono: un servicio ecosistémico clave a nivel mundial. Este sumidero fue cuantificado en 0.54 Mg C ha-1 año-1 (1990-2017) para los bosques amazónicos intactos de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de Perú y las zonas de amortiguamiento. En otras palabras, la conservación de bosques intactos en ANPs ayudó a remover 9.6 millones de toneladas de carbono de la atmósfera por año, lo cual equivale aproximadamente al 85% de las emisiones de la quema de combustibles fósiles del país durante el 2012. Este servicio de remoción de CO2 atmosférico es necesario incluir en el inventario nacional de gases de efecto invernadero, y en los compromisos nacionales de reducción de emisiones, por dos razones. Primero, debido a ser un flujo importante, nos ayudaría a tener una aproximación más real del b...
13
artículo
The primary intact forests of the Peruvian Amazon act as a carbon sink: a key ecosystem service of international importance. This sink has been quantified as 0.54 Mg C ha-1 year-1 (1990-2017) for the intact Amazonian forest in the protected areas and associated buffer zones of Peru. In other words, the conservation of intact forests in protected areas has helped to remove 9.6 million tonnes of carbon from the atmosphere per year, which is equivalent to approximately 85% of the emissions from fossil fuel combustion in Peru during 2012. It is necessary to include this carbon sink in the national inventory of greenhouse gas emissions for two reasons. Firstly, because it is a an important flux, it would help for estimating the carbon balance of Peru more accurately. Secondly, it would strengthen the need to maintain the integrity of these forests, for their role both as a stock and sink of c...
14
informe técnico
Analiza si las variaciones en la capacidad fotosintética están vinculadas a las variaciones en el medio ambiente y/o a los rasgos foliares asociados para los bosques húmedos tropicales (BHT) en las regiones de los Andes/Amazonía occidental de Perú. Comparamos la capacidad fotosintética (tasa máxima de carboxilación de la enzima Rubisco (Vcmax), y la tasa máxima de transporte de electrones Jmax), la masa foliar, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) por unidad de área foliar (Ma, Na y Pa, respectivamente), y la clorofila de 210 especies en 18 sitios de campo a lo largo de un gradiente de elevación de 3300 m. Se utilizaron Western blots para cuantificar la abundancia de la enzima fijadora de CO2 Rubisco. Las tasas de capacidad fotosintética basadas en el área y en el N a 25°C fueron más altas en las TMF de las tierras altas que en las de las tierras bajas, respaldadas por una ...