1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This paper is a report of ichthyoplankton community and the description of fish larvae from the beginning of River Madre de Dios, in special on the family Pimelodidae. The collections were carried out between November and December of 2004, utilizing a ichthyoplankton net (300 microns of mesh), in 8 transects that covered an approximate section of 2 km upstream and downstream of the Puerto Maldonado city. A total of 83750 larvae were examined, the highest abundance was displayed by Characiformes (81%), followed by Siluriformes (18%). In the Pimelodidae family, 12 commercial species of consumption, emphasizing Pseudoplatystoma tigrinum, P. fasciatum y Sorubim lima. The main orders in ichthyoplankton follow a pattern of relative abundance similar to the adult state. The presence of larvae of great catfishes migratory (Pimelodidae family) in the zone of sampling suggests this region of the...
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This paper is a report of ichthyoplankton community and the description of fish larvae from the beginning of River Madre de Dios, in special on the family Pimelodidae. The collections were carried out between November and December of 2004, utilizing a ichthyoplankton net (300 microns of mesh), in 8 transects that covered an approximate section of 2 km upstream and downstream of the Puerto Maldonado city. A total of 83750 larvae were examined, the highest abundance was displayed by Characiformes (81%), followed by Siluriformes (18%). In the Pimelodidae family, 12 commercial species of consumption, emphasizing Pseudoplatystoma tigrinum, P. fasciatum y Sorubim lima. The main orders in ichthyoplankton follow a pattern of relative abundance similar to the adult state. The presence of larvae of great catfishes migratory (Pimelodidae family) in the zone of sampling suggests this region of the...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión pedagógica en las estrategias de retroalimentación formativa de los docentes de inglés de la UGEL 04 de Comas, 2020. La investigación está basada en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de método hipotético deductivo, de nivel explicativa y de diseño no experimental, correlacional causal. La muestra fue de 70 docentes del área de inglés del ámbito de la UGEL 04 de Comas. En la obtención de datos se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable; para la variable gestión pedagógica se tuvo 32 ítems mientras que para la variable estrategias de retroalimentación formativa se tuvo 20 ítems, estos instrumentos fueron previamente validados por cinco jueces de expertos, del mismo modo se tiene la validez de constructo. Se...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis titulada “Reparo tributario y determinación del impuesto a la renta en la empresa Industrias Mixtas de Apoyo Logístico S.A. 2016-2017” tuvo como objetivo determinar la incidencia del reparo tributario sobre la determinación del impuesto a la renta después de omitir gastos reparables en sus estados financieros y analizar cuáles fueron los reparos con mayor incidencia durante los períodos en mención. Se tuvo como antecedentes los estudios realizados por investigadores nacionales e internacionales sobre los efectos tributarios del impuesto a la renta generados por las adiciones y deducciones tributarias y sus efectos en diversas empresas a nivel nacional como internacional. Luego de tener un conocimiento pleno expuesto en el marco teórico y haber definido las herramientas metodológicas para aplicarlas a nuestra unidad de análisis, la investigación se desarrolló usan...
5
artículo
Objetivo: Determinar el impacto de la Expociencia Empresarial a través de la red social Facebook, como medio de aprendizaje participativo en una universidad privada de Lima Metropolitana. Mediante este evento se promueve la participación activa de jóvenes universitarios, quienes dan a conocer sus proyectos científicos, tesis, planes de negocios, monografías y otras modalidades de investigación. Método: Se utilizó un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes y egresados de la universidad privada que participaron en este evento, a partir del 2011 hasta el primer semestre del 2013. Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron: un cuestionario estructurado, dirigido a los estudiantes y entrevistas con asesores de tesis y jurados vinculados al evento.
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar sí existe diferencia significativa en la adicción a internet y autoestima entre adolescentes de 16 años del CEP Sagrado Corazón de Jesús Lima – Perú y el Honjo High School de Saitama- Japón. Tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional – comparativo y el diseño de la investigación es no experimental. Se empleó un muestreo no probalístico intencional, incluyendo alumnos de ambos sexos con la edad de 16 años con una población que está constituida por 186 estudiantes. Del total se encontró diferencias entre las puntuaciones de relación observables para las variables adicciones a internet y la autoestima reportó que para el caso del grupo Perú (n = 23) la correlación apreciada fue inversa, de baja intensidad (rs = -.168) y no significativa (p = .444), mientras que para el grupo de ...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca ofrecer conocimiento teórico para el derecho del trabajo, pues al demostrar que los eximentes de sanción son vías que liberan al empleador del cumplimiento de la cuota de empleo, el legislador podrá implementar medidas para la adecuada inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral peruano. Por lo que, se tiene como objetivos: analizar si el sistema de cuotas regulado por el Estado Peruano responde al nuevo modelo social de discapacidad, dilucidar si los eximentes en el Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP son una barrera legal para el acceso de las personas con discapacidad al mercado laboral, finalmente, determinar las razones de porque los empleadores no desean contratar PCD. Al ser una investigación básica – descriptiva, los instrumentos aplicados fueron fichas de análisis jurisprudencial y entrevistas, teniendo como población a ...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Rosmarinus Officinalis (Romero) es una planta perteneciente a la familia Rosmarinus, conocida en Perú como Romero. A la cual se le atribuye efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidante, antiviral, colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético, astringente y antiséptica, estas dos últimas permiten combatir afecciones bucofaríngeas como las aftas bucales, amigdalitis, faringitis y gingivitis. La presente investigación responde a un diseño cuasi-experimental in vitro, de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, analítico y de nivel explicativo. Objetivos: Determinar el Efecto antibacteriano in vitro del extracto de Rosmarinus Officinalis (Romero) en comparación con la Clorexidina sobre cultivos de bacterias frecuentes en la gingivitis. El extracto de dicha planta se obtendrá por el método de macerado y concentrado en el Rotavapor. Para la realización del...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar la relación del programa sobre higiene bucal utilizando Microsoft Teams y el conocimiento en los estudiantes del 6to grado de primaria del colegio Víctor García Hoz Arequipa 2021. El diseño de este estudio fue experimental, transversal, prospectivo y de campo cuya muestra fue de 45 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre 11 a 12 años se desarrolló esta investigación mediante la plataforma Microsoft Teams se aplicó un programa sobre higiene bucal enfocado en un spoiler, exposición, taller, aplicándose cuestionarios y videos para la evaluación de las variables de estudio. En los resultados se puede observar que en el pre test el 100% de los estudiantes presentaron un nivel bajo de conocimiento acerca de la higiene bucal. Luego de la aplicación del programa sobre higiene bucal los resultados variaron significativamente el 68.2% obt...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los bosques montanos Neotropicales albergan a la flora de helechos arbóreos más ricos delmundo, este es un grupo bastante conspicuo por su tamaño y frecuencia, sin embargo, poco estudiado y conocido. La familia muestra una distribución pantropical con más de 600 especies. Todas las especies de helechos arbóreos están incluidos en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo que consideramos necesario evaluar la diversidad y parámetros poblacionales de las especies presentes en un sector Wiñaywayna- Intipunku del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP), Cusco, Sureste de Perú. La evaluación se en un transecto de 500 x 5m, dividido en sub unidades de 25 x 5 m, donde registramos 12 especies de helechos arbóreos de los géneros Cyathea, Dicksonia y Lophosoria. La especie con mayor índice ...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación determinó el nivel de calidad de servicio en el Área Funcional de Compras de la Oficina de Abastecimiento y servicios Auxiliares de la Sede Regional del Gobierno Regional Cusco en el año 2018. Se realizó el análisis de la diferencia entre la percepción y las expectativas del Área Usuaria mediante las 5 dimensiones del modelo SERVQUAL de la calidad de servicio. La investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva y su diseño es no experimental; la población de estudio está formado por el Área Usuaria, siendo 154 los usuarios en total y una muestra de 110 usuarios. La investigación determinó un nivel bajo en la calidad en cuanto a los elementos tangibles, un nivel bajo de calidad en la fiabilidad del personal, un nivel bajo de calidad en la capacidad de respuesta del personal, un nivel bajo de calidad en la seguridad que transmite el personal, y un nivel ...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna relacionado a factores sociodemográficos en madres que acuden al centro de salud san Fernando, 2019. Metodología: el estudio fue de tipo descriptivo correlacional de diseño transversal. Se realizó un censo incluyendo a toda la población conformada por 80 madres que asistieron al centro de salud San Fernando. La variable principal fue el conocimiento medida por un cuestionario para dicho propósito, de igual forma para la variable factores sociodemográficos. Se empleó el análisis univariado porcentajes (%) y frecuencias (n) y, el análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrado (X2) haciendo uso del programa STATA versión 16. Resultados: las variables edad (p=0.048), grado de instrucción (p=0.015) e ingreso económico (p=0.004) se asociaron significativamente con el conocimiento. Asimismo, el 51.25% tienen ...
13
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Entendemos por Coordinación a la utilización simultánea, es decir al mismo tiempo, del sistema nervioso y el sistema muscular, sin que llegue a existir interferencia alguna entre ellos. Como ejemplo podemos citar: el calcular la distancia y la velocidad para saltar un obstáculo. La variación está circunscrita por el proceso de desarrollo del sistema nervioso. La coordinación óculo manual, es una destreza cognitiva muy compleja, ya que nos exige unir nuestras habilidades visuales y motoras, permitiendo que la mano sea guiada por la estimulación visual que reciben nuestros ojos. La coordinación ojo - mano es en particular fundamental para el desarrollo normal de la primera infancia y el éxito académico, pero también es una habilidad importante que los adultos usan en innumerables actividades a diario.
14
Este trabajo de investigación, trata de conocer los aspectos fundamentales del rendimiento académico, así como también, la importancia que tiene la educación inicial, en los primeros años, el rol que cumple los educadores, y finalmente la importancia de la familia en la etapa inicial, para crear un clima de confianza y seguridad. La monografía es de tipo de compilación y de carácter descriptivo exploratorio, y se ha utilizado diferentes materiales y fuentes bibliográficas para el desarrollo de este trabajo académico. El método utilizado es descriptivo exploratorio, el material presentado, puede ser un apoyo a los docentes para el trabajo pedagógico así como una fuente de consulta para estudiantes y padres de familia a fin de despejar temas relacionado a la investigación.
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Anteriormente los docentes poco se preocupaban por la nutrición de los niños del nivel inicial; por la poca comunicación que había entre docente y padre de familia; dejando de lado el factor más importante para el aprendizaje del niños de este nivel. En la presente monografía titulada “Nutrición en Niños de 0 a 5 Años” define la nutrición preescolar que nos lleva a conocer su importancia, objetivos, nutrición para la edad de 0 a 5 años; además el menú para niños de entre, características biológicas del niño, distinción esquemática preescolar, aquí se encuentra las etapa de 1 a 6 años; con muchas consecuencias de una mala nutrición en el niño de 0 a 5 años, se tiene como resultado la obesidad y desnutrición infantil.
16
17
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico en el área de comunicación de estudiantes de una IE de Jolluco, 2025, aportando al ODS 4: Educación de calidad. Desde el punto de vista metodológico, el enfoque fue cuantitativo, de tipo básica descriptiva y no experimental, de corte transversal y correlacional. Se trabajó con una muestra de 27 estudiantes de quinto de secundaria, se consideró el muestreo por conveniencia, la técnica fue una encuesta y la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario validado. Como resultado se obtuvo que el 59% de los estudiantes presentó un nivel bajo en autoestima; mientras que el 45% evidenció un nivel bajo de rendimiento académico. Por otro lado, el p-valor de 0,665 indicó un nivel superior de significación de 0,05; indicando que no hay influencia ent...
18
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 9, referidas a la salud y las infraestructuras sostenibles. Se analizó la influencia de la gestión de mantenimiento hospitalario en la calidad de servicio en un establecimiento de salud en Lima. Es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal, donde se evaluaron las dimensiones de programación, intervenciones en mantenimiento, ejecución de mantenimiento, sistema de información y recursos humanos, empleando encuestas estructuradas a 100 participantes entre especialistas y personal interno del establecimiento de salud. Los resultados muestran que una gestión deficiente se asocia a una calidad de servicio percibida como baja en un 26% de los casos, mientras que una gestión adecuada se asocia con mejoras significativas en la percepción ...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Todos los artículos científicos encontrados y analizados sobre eficacia sobre la efectividad del catéter impregnado con antimicrobiano versus catéter estándar para la prevención de flebitis en pacientes con cateterismo venoso corresponden al tipo de investigación de Revisiones sistemáticas. En nuestra práctica diaria en la atención con el paciente, no se usa el catéter endovenoso impregnado con antimicrobiano, el uso solo es de catéter estándar, por lo que puede desarrollar infecciones relacionas al catéter, sin embargo, el manejo es realizado con las técnicas asépticas de bioseguridad disminuyendo en lo posible algunos riesgos relacionados al catéter En nuestro trabajo muestran que el catéter impregnado con antimicrobiano es efectiva en la prevención de flebitis en el sitio de inserción del catéter en pacientes con accesos vasculares, no sólo por los beneficios en ...
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Metodología: el estudio fue una Revisión Sistemática de 10 artículos cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación del sistema GRADE para identificar la calidad de la evidencia y fuerza de recomendaciones. Resultados: Los resultados obtenidos de las revisiones muestran que del total de 10 artículos científicos revisados el 20% (n=2/10) refieren que el uso del citrato es eficaz en comparación con la heparina, mayor sobrevida de los catéteres, tiene un perfil de efecto secundario más favorable. El 60% (n=6/10) indican que el citrato y la heparina presentan similitud como anticoagulante en el sellado de los catéteres, el uso de citrato sódico no presenta claras ventajas en las complicaciones de infecciones respecto a la heparina sódica. El 20% (n=2/10) refieren que ...